Criptomonedas: cinco vientos favorables para 2025
Un informe de WisdomTree revela cuáles son los factores que favorecer en otoño a las criptomonedas, tras un comienzo de año con tropiezos, e incluso augura los 250.000 dólares para el bitcoin
Este había sido pronosticado como el año clave para el mundo de las criptomonedas. Con la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca parecía imposible que les fuera mal a estos activos en 2025. Pero la realidad ha demostrado todo lo contrario, un periodo de incertidumbre para el mercado con caídas considerables para las pequeñas y grandes exponentes del sector.
A pesar del apoyo del magnate de los negocios, los inversores de estos activos digitales tenían unas expectativas extremadamente positivas con la puesta en marcha de un nuevo marco regulatorio apropiado para la regularización de las criptomonedas como una divisa más en Estados Unidos.
No obstante, la mala racha parece estar olvidada en este mercado, según muestra su principal exponente: Bitcoin, ante la posibilidad de recuperar los máximos de agosto, aunque algunos analistas dudan de si seguirá rompiendo récords justo ahora, o habrá que esperar.
La llegada del otoño ha traído nuevas olas de optimismo y los ‘criptobros’ han visto renovadas sus convicciones de inicio de año, con un nuevo impulso alcista para este mercado y las altcoins haciéndose espacio en el panorama bancario, según detalla el director de Digital Assets Research en Wisdom Tree, Dovile Silenskyte.
El experto en criptomonedas explica que en el mercado hay una transformación de mayor magnitud, con cinco vientos de cola favorables para el impulso de estos activos.
La adopción institucional avanza
La Reserva Estratégica de criptomonedas de Estados Unidos está empezando su puesta marcha, aunque todavía no hay seguridad de nada. Aun así, Silenskyte explica que la adopción institucional se está reforzando conforme pasan los meses, con empresas como MicroStrategy aumentando su exposición en estos activos.
Tanto por el hecho de que el 5% de Bitcoin son activos pertenecientes a empresas públicas, como por el aumento de las compras de productos financieros relacionados con bitcoin y que tienen un respaldo físico.
El experto señala que “la adopción institucional es ahora una realidad en el mercado, remodelando la liquidez, amortiguando la volatilidad e integrando las criptomonedas en la asignación habitual. Los rezagados corren el riesgo de entrar más tarde en un mercado más saturado y menos asimétrico”.
Bitcoin podría abrazar los 250.000 dólares
Por otro lado, el entorno macroeconómico está favoreciendo a estos activos, como una forma de preservar valor de las inversiones. Mientras el déficit y la deuda estadounidense no paran de subir.
También el dólar ha vivido un año de fuerte debilidad, mientras China, Rusia y otros países intentan quitarle su hegemonía mundial, apostando en cambio por el oro.
Ante esto, el modelo de emisión de bitcoin marca pauta al ser “apolítico y transparente”, puntúa el experto, e incluso especula con que en 2030 pueda duplicar su valor y alcanzar los 250.000 dólares si continúa con su expansión monetaria.
A la vez, las criptomonedas alternativas a la original están viéndoe integradas en el día a día de los inversores.
Tras sus escándalos, la blockchain Solana ha vuelto a recuperar importancia en el mercado para operaciones diarias, mientras Ethereum sirve de base para la mitad de las stablecoins que están circulando en la actualidad y XRP es un sistema más internacional, sin costes elevados y rapidez.
Normas claras y tokenización al alza
El analista Wisdom Tree explica que “tras años de incertidumbre, 2025 ha supuesto un importante avance normativo para las criptomonedas”, con la ley US GENIUS para implementar las stablecoins en EE. UU, o la puesta en marcha de MiCA, que es el código normativo único para la Unión Europea a nivel de la adopción de criptoactivos.
“La claridad normativa elimina la mayor barrera a la entrada institucional. La utilización de capital se acelerará ahora, pero de forma selectiva”, apunta.
Por último, el auge de la tokenización y DeFi 2.0, con “unos 150.000 millones de dólares en circulación en préstamos, comercio y fondos de inversión", insiste Silenskyte, asegurando la seguridad que ofrecen estas empresas.
Un mercado de tokens digitalizados está surgiendo, con vinculación a monedas tradicionales, creando un puente entre ambos mundos financieros. De este modo, los activos tradicionales pasan a un formato digital que puede transferirse y programarse más fácilmente, dándole estabilidad y liquidez a los mercados de criptomonedas con los bancos y sistemas de pago.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.