6 pasos a seguir en tu cobertura de Criptomonedas con Futuros de CME Group 

El mercado de criptomonedas se caracteriza por una elevada volatilidad. Una estrategia para gestionar el riesgo es la cobertura mediante futuros, especialmente en mercados regulados como CME Group

El mercado de criptomonedas se caracteriza por una elevada volatilidad, lo que supone tanto oportunidades como riesgos para los inversores.  

Una de las estrategias más eficaces, para gestionar el riesgo asociado a la tenencia de activos digitales, es la cobertura mediante futuros, especialmente en mercados regulados como CME Group. 

Lo que sigue es una guía técnica y estructurada (paso a paso) para implementar coberturas efectivas con futuros de CME sobre Bitcoin y Ether. 

1. Evalúa tu exposición

El primer paso en cualquier estrategia de cobertura es determinar el grado de exposición.  

Publicidad

Si un inversor posee una cartera de Bitcoin o Ether, debe cuantificar el valor total de la posición que desea cubrir. La cobertura puede ser total (protegiendo el 100% de la posición) o parcial (protegiendo solo una fracción), según el apetito de riesgo del inversor. 

Por ejemplo: si un inversor tiene 2 bitcoins valorados en el mercado spot, puede decidir cubrir solo 1,5 bitcoins (si considera que puede asumir el riesgo de mercado del resto). 

Esta flexibilidad permite ajustar la cobertura a la estrategia y objetivos de cada inversor en función del perfil de riesgo de éste, de su horizonte temporal o de su convicción sobre la evolución del mercado. 

2. Selecciona el contrato adecuado

Otro pilar fundamental para implementar una cobertura efectiva es la correcta elección del instrumento derivado.  

CME Group ofrece una amplia gama de contratos de futuros sobre criptomonedas, diseñados para satisfacer las necesidades de diferentes perfiles de inversores. Los principales productos disponibles son: 

  • Futuros estándar de Bitcoin: Cada contrato equivale a 5 bitcoins. Ideales para grandes posiciones o inversores institucionales. 
  • Futuros Micro Bitcoin: Cada contrato representa 0,1 bitcoin. Permiten coberturas más precisas y son accesibles para inversores minoristas y/o carteras más pequeñas. 
  • Futuros estándar de Ether: Cada contrato equivale a 50 ethers. Para los que buscan mayor exposición por contrato o para estrategias institucionales o carteras con un tamaño considerable. 
  • Futuros Micro Ether: Cada contrato equivale a 0,1 ether, facilitando coberturas ajustadas y gestión del riesgo en posiciones más pequeñas. 

Todos estos contratos se negocian en CME Globex y se liquidan a través de CME Clearing, lo que garantiza un entorno de ejecución transparente y sin riesgo de contraparte. Para más detalles sobre ellos, puedes consultar la información completa de los futuros de criptomonedas en este enlace: https://www.ibroker.es/Mercado-Americano/Futuros/Criptodivisas. 

La elección del contrato depende del tamaño de la posición a cubrir y de la necesidad de granularidad en la gestión del riesgo. Por ejemplo, los micro contratos son especialmente útiles para coberturas parciales o para inversores que desean ajustar su exposición, pero sin comprometer grandes cantidades de capital. 

3. Calcula la cantidad de contratos que vas a necesitar

Una vez seleccionado el tipo de contrato, es necesario calcular el número de contratos necesarios para cubrir la exposición deseada. La fórmula general para descubrir ese dato es la siguiente: 

Si el objetivo es cubrir una posición en valor monetario (por ejemplo, 150.000 USD en Bitcoin), se recomienda dividir dicha exposición entre el valor nocional de un contrato de futuros (tamaño del contrato × precio del subyacente). 

Pongamos un ejemplo. Si un inversor desea cubrir 1,5 bitcoins utilizando futuros Micro Bitcoin (que equivalen a 0,1 bitcoin por contrato), el cálculo sería este:

Otro ejemplo. Para posiciones en ether, si se desea cubrir 20 ethers con futuros Micro Ether (equivalencia de 0,1 ether por contrato), tendríamos la siguiente situación:

Este método permite ajustar la cobertura con precisión, minimizando el riesgo de sobreexposición (overhedging) o cobertura insuficiente (underhedging). No obstante, en coberturas de valor económico (USD), debe tenerse en cuenta también el precio de mercado del activo para afinar la equivalencia en términos monetarios, si se busca cubrir una exposición en divisa fiat. 

4. Abre una posición opuesta

El principio fundamental de la cobertura con futuros es abrir una posición opuesta a la que se tiene en el mercado spot.  

Si el inversor posee una posición larga en Bitcoin o Ether (es decir, ha comprado y espera que suba el precio), debe abrir una posición corta en futuros (vender futuros). De esta forma, si el precio de la criptomoneda cae en el mercado spot, la pérdida se compensa con la ganancia en la posición corta de futuros, y viceversa. 

Este mecanismo neutraliza el riesgo de precio, permitiendo al inversor proteger el valor de su cartera frente a movimientos adversos del mercado. 

En el caso de que la exposición spot no sea 1:1 respecto al contrato, se recomienda ajustar la cobertura con contratos micro o fraccionar la posición para evitar desajustes. 

5. Monitorea y ajusta la cobertura

La cobertura no es un proceso estático, sino dinámico. Es fundamental monitorizar la evolución del mercado y de la posición cubierta, ya que, cambios en la volatilidad, el apalancamiento o el valor de la cartera pueden requerir ajustes en la estrategia. 

Algunas consideraciones técnicas para el monitoreo y ajuste son:

  • Revisión periódica: Evaluar la eficacia de la cobertura y ajustar el número de contratos si la exposición cambia (por ejemplo, por ventas o compras adicionales de criptomonedas). 
  • Gestión del margen: Asegurarse de mantener el margen requerido por el broker para evitar “Margins Calls” o cierres por falta de garantías. 
  • Revisión de vencimientos: Los contratos de futuros tienen fechas de vencimiento, por lo que, es necesario renovar la cobertura antes de que expire el contrato actual. 
  • Ajuste por correlación: Si la cartera incluye otras criptomonedas con alta correlación con Bitcoin o Ether, puede considerarse una cobertura cruzada, aunque siempre con precaución debido a posibles divergencias de precio. 

6. Ventajas de la cobertura con futuros de CME Group

Utilizar futuros del Chicago Mercantile Exchange para cubrir posiciones en criptomonedas ofrece una serie de ventajas técnicas y operativas: 

  • Mercado regulado: Los futuros de CME operan en un entorno regulado, lo que reduce los riesgos de contraparte. 
  • Liquidación en efectivo: No es necesario gestionar la custodia de criptomonedas (no hay wallet) simplificando la operativa y reduciendo riesgos operativos. 
  • Transparencia y liquidez: Los precios y volúmenes son públicos, facilitando la ejecución y el monitoreo de las posiciones. 
  • Flexibilidad: La variedad de contratos (estándar, micro, semanales) permite adaptar la cobertura a cualquier tamaño de posición y horizonte temporal. 

Consideraciones finales 

La cobertura mediante futuros de criptomonedas listados en CME constituye una herramienta eficaz para mitigar el riesgo de precio en un entorno caracterizado por alta volatilidad y creciente participación institucional.

Su utilidad reside en la posibilidad de proteger carteras frente a movimientos adversos del mercado, sin necesidad de deshacer posiciones spot, y operando en un marco regulado, transparente y con mecanismos robustos de compensación. 

No obstante, el uso de futuros exige una comprensión técnica sólida y una gestión activa. Aspectos como la evolución del valor nocional de la posición cubierta, los ajustes de margen exigidos por la cámara de compensación, y la gestión de vencimientos (rollover), son determinantes para mantener la eficacia de la cobertura a lo largo del tiempo.

Asimismo, resulta recomendable evaluar periódicamente la correlación entre la cobertura y la exposición, especialmente cuando se utilizan derivados para cubrir activos de diferente naturaleza o sensibilidad de mercado. 

Desde el punto de vista fiscal, en el caso de inversores residentes en España, las ganancias o pérdidas generadas por la cobertura con futuros tributan como ganancias o pérdidas patrimoniales, y no afectan a la valoración de la posición en el subyacente, que conserva su tratamiento fiscal propio en el IRPF.

Esta separación es relevante para una planificación fiscal eficiente, y debe ser considerada a efectos de cierre fiscal y reporting. 

En definitiva, la metodología descrita permite implementar coberturas precisas y escalables sobre Bitcoin o Ether, combinando la seguridad jurídica de un entorno regulado como CME Group con la flexibilidad operativa de contratos diseñados para distintos perfiles de inversión. 

Como todo instrumento derivado, su uso debe enmarcarse en una estrategia coherente de gestión del riesgo, apoyada en una planificación previa y un seguimiento riguroso de las posiciones. 

Los Futuros y las Opciones son instrumentos complejos y presentan un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. Los Futuros y las Opciones no cuentan con la protección de saldo negativo y las pérdidas podrían exceder el saldo depositado en su cuenta.

Cada inversor debe valorar los riesgos de los instrumentos financieros, así como sus conocimientos del funcionamiento de los mercados antes de realizar operaciones con productos complejos.

El presente artículo puede considerarse pieza publicitaria de ibroker.es. Puede consultar más información sobre el producto en el KID disponible en la web ibroker.es

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de