La reforma de las pensiones se aprueba sin el consenso del Pacto de Toledo ni de los agentes sociales. Feijóo anuncia que la modificará si llega al Gobierno mientras Oramas le augura "un telediario"
Las pensiones en España siempre han sido objeto de electoralismo. Y esta vez con Escrivá, a dos meses de las elecciones municipales y autonómicas, no iba a ser una excepción.
La segunda parte de la reforma de las pensiones comprometerá la viabilidad del sistema al originar más gastos que ingresos. Para pagarlas detraerá 15.000M a los salarios
Las negociaciones de Escrivá con los agentes sociales y Unidas Podemos sobre la reforma de las pensiones se encallan, coincidiendo con la fractura provocada por la ley del "sí es sí"