Bybit desembarca en el mercado cripto español y se alía con Mastercard para lanzar su nueva tarjeta
El exchange de criptomonedas empieza su operación de expansión en España, cuenta ya con la licencia MiCA para operar en la UE y una nueva aplicación para uso diario, más simple y enfocada en nuevos traders
Las criptomonedas han mutado desde sus inicios con Bitcoin hace más de veinte años. Ya no solo son una reserva más, muchos de sus usuarios también utilizan estas monedas digitales como métodos de pago. Y un nuevo jugador acaba de entrar en el mercado cripto español y europeo: Bybit EU.
La plataforma que nació en Emiratos Árabes Unidos ha dado su último paso en España para anunciar su lanzamiento en la Unión Europea, tras la obtención de la licencia MiCA (reglamento de mercados de criptoactivos) y la autorización de la FMA (Autoridad del Mercado Financiero) de Austria obtenida este verano.
Con estos dos logros a nivel institucional permiten al exchange tener operaciones en toda la zona euro, aunque uno de sus mercados claves es España, un mercado que consideran “vanguardista e innovador”, según aseguraba el Country Manager de Bybit EU en España, Alan Durán, durante el lanzamiento de la plataforma en Madrid.
Este inicio de las operaciones en España y el resto de Europa viene de la mano de Mastercard. Bybit se ha aliado con la institución financiera para tener una tarjeta y fomentar el uso en el día a día de las criptomonedas, con libertad de operaciones, más allá de nuestro país.
Arcelormittal toca techo, pero su futuro dependerá de Bruselas y de China
Más allá de Bitcoin: llegan las nuevas carteras diversificadas de criptomonedas
Una tarjeta y aplicación simples
La tarjeta de la empresa, llamada Bybit Card, ya cuenta con más de dos millones de usuarios a nivel global, pero con los nuevos permisos europeos esta puede continuar con su expansión en un entorno regulado.
Además, la fortaleza de España no es solo estar dentro del marco europeo, sino que es una posible puerta para el mercado hispanohablante.
Durán señala que el entorno nacional es especialmente favorecedor, ya que “los usuarios españoles están acostumbrados a pagos digitales rápidos y sin fricciones”, por lo que sus expectativas son altas. “Bajo MiCA, traemos una propuesta clara y responsable: Bybit Card para el día a día, App Lite para quienes se inician, y herramientas avanzadas para quienes quieren ir más allá”, distinguía el director de la región.
Invertir con depósitos en dólares: ¿una buena opción en tiempos del euro al alza?
Nuevo sablazo a Puig en bolsa: JP Morgan recomienda vender sus títulos
Una app para todos
Con respecto a la aplicación, su objetivo es ofrecer una plataforma sencilla para los usuarios nuevos, que no tienen conocimientos previos en la materia, pero quieren empezar a hacer operaciones con este tipo de productos.
Y es que incluso para los inversores tradicionales esta puede ser una barrera inicial, al no conocer el lenguaje especializado de los traders nativos en criptomonedas.
Por lo tanto, el equipo de Bybit también buscará fomentar la educación en este ámbito, atrayendo a nuevos clientes con seguridad.
Bybit opta por Europa para su próximo
La seguridad que aporta la regulación es uno de los puntos fundamentales por los que Bybit ha optado en seguir su expansión en Europa, específicamente en el Espacio Económico Europeo (EEE).
MiCA ha puesto a la cabeza legislativa al sector, adelantándose incluso a la normativa estadounidense, conocida como US Genius, lo que lo convierte en un punto atractivo, más que limitar como aseguran muchos criptobros.
En este aspecto, Durán aclaraba que “cripto no es sinónimo de scam (estafa), e incluso es algo más allá del trading” habitual de los inversores de este sector, explicaba Durán.
A principios de año, la plataforma de Emiratos Árabes vivió uno de los robos más significativos en la historia del mercado de criptos, perdiendo casi 1.500 millones de dólares en Ethereum a manos de unos hackers de origen surcoreano. Aunque lograron solucionar este escándalo, es claro que este evento ha reforzado su apuesta por la seguridad.
En este aspecto, su directora general, Mazurka Zeng, estima que la licencia “permite operar bajo un estándar único en Europa. Desde Viena estamos desplegando una experiencia coherente y de calidad, y España es una pieza fundamental en ese plan”.
Zeng señala que su prioridad es fomentar un crecimiento de “forma responsable, con total transparencia, y demostrar que la innovación regulada es la que fideliza a los usuarios a largo plazo”.
La cuenta de ahorro que desafía al mercado: revaloriza su TAE hasta el 3%
Los depósitos a medio plazo con el que conseguir más de un 2,7% de TAE
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.