La opa a Sabadell contribuye a aumentar los dividendos españoles un 13%
El último informe de Capital Group muestra el liderazgo del crecimiento de los dividendos en España frente a Europa durante el primer semestre del año, impulsado por la opa de BBVA al Banco Sabadell
Está siendo un año excelente para el IBEX 35, que ya acumula una subida por encima del 32% a nivel anual, por encima del resto de sus homólogas europeas y americanas. Pero, la bolsa española no habría podido brillar de esta manera sin el impulso de los fundamentales de sus empresas, especialmente en un aspecto que solía ser olvidado: los dividendos.
En el último informe de Capital Group, titulado Dividend Watch, los expertos de la entidad destacan el crecimiento espectacular que vivieron los dividendos de las empresas españolas, seguidas por las danesas, en el primer periodo del año.
La casa de análisis sitúa este aumento de los cupones repartidos por las firmas nacionales en el 13% en los primeros seis meses del año, en total 16.700 millones de euros entregados a los accionistas en este periodo.
Este porcentaje de crecimiento logró duplicar la media europea, establecida en el 5,6%, Alemania, Italia, Francia y Países Bajos están por debajo de estos niveles y se ven más afectadas. Esto demuestra que el liderazgo del IBEX 35 no solo es en el parqué: también está en las políticas de retribución al accionista de sus componentes.
Y uno de los principales propulsores ha sido el protagonista de la opa de BBVA: el Banco Sabadell, con unas mejoras significativas en sus dividendos, como estrategia ofensiva frente los ataques constantes del banco vasco.
Sabadell cuadriplica su dividendo
Las noticias solo parecen estar atentas al culebrón entre las entidades bancarias que representan Josep Olliu y Carlos Torres. En más de un año de asedio por parte del banco vasco, Sabadell ha tenido que optar por estrategias para mantener no solo la fidelidad de sus accionistas, sino también para demostrar la fortaleza de su proyecto en solitario.
Una de las principales formas ha sido a través del dividendo. Capital Group explica que "más de una cuarta parte del crecimiento provino del Banco de Sabadell, que cuadruplicó su reparto desde el primer semestre de 2024 hasta alcanzar los 670 millones de euros como parte de su defensa contra un intento de adquisición hostil por parte de BBVA”.
Y es que, “la medida de los dividendos tiene como objetivo fidelizar a los accionistas, reforzar los argumentos a favor de la independencia y reducir el atractivo del banco como objetivo”, detallan en el informe.
Aunque también otros miembros de la banca aportaron un empujón especial a la mejora del dividendo en conjunto, siendo el sector con mayor representación de la bolsa española.
Uno de estos casos es Unicaja, que mejoró en un 30% el capital a repartir entre sus accionistas, pasando de dar 132 millones a 169 millones de euros en dividendos en el último año. Esa cifra suponía el 50% de los beneficios obtenidos hasta junio de 2025.
Aena y Redeia: una de cal y una de arena
Por su parte, Aena también fue un importante catalizador para las empresas españolas, ya que “contribuyó de manera significativa, ya que el auge del turismo en España impulsó los ingresos y los beneficios”, destacan en el informe.
Cabe destacar que la única de las blue chips españolas con un recorte en su dividendo en este año 2025 es la eléctrica Redeia, con complicaciones en sus resultados y mientras continúan las dudas de la nueva política de retribución de las redes.
No obstante, al no ser uno de los mayores repartidores de dividendo del índice español tampoco tuvo una gran repercusión.
En los últimos años, la inversión enfocada en el cobre de los dividendos está adquiriendo una gran popularidad entre los inversores más jóvenes, pero históricamente esta ha sido una medida para ver la fortaleza y salud de una empresa a nivel financiero.
Incluso, algunas de las grandes tecnológicas empezaron a retribuir a sus accionistas con estos cupones en el año 2024, tras años con una política de remuneración en este aspecto nula. Ahora son unos de los grandes pagadores del mundo de estos beneficios al accionariado, según detallan desde Capital Group.
Aena tropieza: La inversión de 13.000M€ amenaza su dividendo
Redeia se pone en positivo este año tras el último empujón de Morgan Stanley
Dividendos que impulsan el segundo semestre del año
Aunque en el informe de Capital Group detallan que esperan una ralentización en el crecimiento de los dividendos, este análisis no toma en cuenta las últimas noticias en materia de cupones que ha traído la banca: Santander y BBVA.
En el caso de Santander, su próximo dividendo se abona el 3 de noviembre de este año, con un payout del 50%. El cupón será de 0,115 euros por acción, lo que supone una mejora del 15% con respecto al que distribuyó el año pasado, según ha informado en un comunicado el banco.
El último día para comprar acciones y poder verse beneficiado de estas ganancias es el 29 de octubre, lo que deja un mes para adquirir sus títulos.
En el caso del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, el último dividendo que anunció este martes ya estaba descontado, y ya lo había publicado Finanzas.com. Aun así, la entidad no dejó de venderlo con todo el bombo y platillo.
Este banco da con una ligera mejora, ya que los analistas estimaban un aumento del 7% hasta los 30 céntimos de euros -desde los 29 céntimos de 2024-, pero finalmente la remuneración será un 10% mayor: al alzarse hasta los 0,032 euros, pero no es una gran sorpresa.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.