Bitcoin: los 4 catalizadores que auguran subidas más allá de los máximos históricos
La debilidad del dólar, la correlación con Wall Street, el empuje institucional y el auge de Ethereum configuran un escenario inédito que podría llevar al bitcoin mucho más allá de sus récords actuales.
El bitcoin logró romper sus máximos históricos tocando los 124.000 dólares, un nuevo récord que la criptomoneda más popular del mundo podría extender pronto dados los catalizadores que han impulsado el actual rally, en especial la debilidad del dólar.
En un contexto macroeconómico favorable y con una correlación cada vez más estrecha con la renta variable estadounidense, el activo digital se beneficia de múltiples impulsores: flujos hacia fondos cotizados (ETF), mayor demanda institucional, cambios regulatorios en Estados Unidos y un renovado interés minorista que se extiende también a otras criptomonedas.
La caída del dólar impulsa al bitcoin
De todos estos catalizadores, el principal motor que sostiene el rally del bitcoin es la debilidad del dólar, acelerada en las últimas sesiones por el incremento de las expectativas para que la Fed rebaje en septiembre los tipos de interés.
La relación positiva que se había observado en meses anteriores ha resultado efímera y ha vuelto a ser inversa: un dólar más débil vuelve a favorecer las subidas del bitcoin, según explicaron los analistas de Bloomberg.
Los futuros descuentan por completo una rebaja de tipos de 25 puntos básicos en septiembre, con una probabilidad del 60% de que finalmente sean 50 puntos de recorte.
La próxima semana, el presidente de la Fed, Jerome Powell, ofrecerá más pistas sobre los planes del banco central estadounidense en la reunión anual de Jackson Hole, que se celebrará entre el 21 y el 23 de agosto, lo que podría ser un acontecimiento clave para el bitcoin.
Correlación con la renta variable
En paralelo, la correlación del bitcoin con las acciones estadounidenses sigue siendo fuerte, lo que refleja que la criptomoneda se está beneficiando del incremento en el apetito por el riesgo de los inversores.
La cuestión es que “el mercado cripto ha estado positivamente correlacionado con las acciones, con una relación todavía más fuerte para Ethereum que para Bitcoin”, dijo Chris Newhouse, director de investigación en Ergonia. “El sentimiento general es positivo”, recalcó este experto.
Esta combinación de Wall Street en máximos y la Fed en la antesala de recortar los tipos de interés ha sido una inyección de adrenalina para el bitcoin, pero has resultado aun mucho más potente para el ether, la segunda criptomoneda más popular del mercado.
Esta vez, “el repunte de Bitcoin no ha sido liderado por un gran flujo institucional hacia sus ETF, sino que parte de la subida podría ser “un efecto de contagio del rendimiento superior sostenido de Ethereum”, apuntó Thomas Perfumo, director global de Estrategia en Kraken.
Demanda institucional
El papel de la inversión institucional es clave en esta fase. Según Maximilian Wienke, analista de eToro, los inversores institucionales poseían 1,86 millones de bitcoin en agosto, frente a los 1,25 millones de octubre de 2024.
“El lanzamiento de ETF de bitcoin al contado en EE.UU. y una regulación más clara han fortalecido la confianza y generado entradas de capital sostenidas”, afirmó este experto.
Ben Kurland, consejero delegado de la plataforma de investigación DYOR, destaca que “la combinación de una inflación moderada, crecientes expectativas de recorte de tipos y una participación institucional sin precedentes a través de ETF ha creado un viento de cola poderoso”.
Lo que diferencia este ciclo de anteriores, según Kurland, “es la madurez de la base de demanda: no es solo euforia minorista, es una compra estructural por parte de gestores de activos, corporaciones e incluso estados soberanos”.
Michael Saylor, a través de su empresa MicroStrategy, ha sido pionero en la acumulación corporativa de bitcoin, una estrategia que ahora imitan otras compañías. Este modelo se ha extendido incluso a Ethereum, generando un efecto de arrastre que beneficia al conjunto del mercado cripto.
Ethereum, complemento perfecto para el bitcoin
Finalmente, buena parte del rally del bitcoin no podría explicarse sin el resurgir del ether, que también ronda sus máximos históricos, lo que ha llevado la capitalización total del mercado cripto hasta los 4,2 billones de dólares, con bitcoin y ether concentrando el 70% del volumen negociado.
Uno de los catalizadores que explica la subida del ether es el impacto de la Ley Genius, una norma federal que regula por primera vez los pagos con criptomonedas estables (stablecoins) en Estados Unidos, lo que hará que este tipo de monedas sean más populares.
“Más del 50% de las stablecoins están en Ethereum. Una mayor liquidez en stablecoins llevará a más actividad en finanzas descentralizadas (DeFi), donde el ether domina”, afirma Geoff Kendrick analista en Standard Chartered, banco que ha elevado su previsión para Ethereum a 7.500 dólares a finales de 2025.
Wienke también prevé que un sólido rendimiento de Bitcoin pueda generar efectos colaterales positivos en las principales altcoins, como Ethereum y Solana, que aún no han recuperado sus máximos, pero muestran creciente actividad.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.