El bitcoin reaviva alarmas: miedo extremo y caídas al borde de su peor golpe desde 2022 

El bitcoin se acerca a cerrar uno de los peores meses de su historia, aunque está siendo afectado por un contexto macro adverso al riesgo, aunque mantiene unos fundamentos sólidos

Noviembre ha sido de todo menos positivo para el mercado de criptomonedas, y lo peor de esta sangría para los activos digitales se lo ha llevado bitcoin. Desde sus máximos históricos, los 125.000 dólares que conquistó a mediados de octubre, la criptomoneda original ha perdido un 32% de valor y se han esfumado cerca de 1,5 billones de dólares de capitalización.  

A pesar de que la semana inició con mejor tono, el índice del miedo y la avaricia sigue mostrando cierta fiebre del mercado al marcar “temor extremo”, según datos de CoinStats. Este indicador se utiliza como un termómetro del comportamiento de los inversores de criptomonedas, especialmente con las caídas del bitcoin al reflejar unas mayores ventas y suele desatar alarmas. 

Bitcoin parece que se encamina a cerrar uno de los peores meses de su historia, desde el golpe de junio de 2022 en que perdió un 41% de su valor con el colapso de Terra Luna. La criptomoneda tuvo un efecto similar a la quiebra de Lehman Brothers en el año 2008 con el mercado financiero, es decir de contagio total, destando ventas masivas en el resto del mercado cripto.  

Pero a diferencia de este evento, las causas macroeconómicas son las que están arrastrando a la baja a la moneda digital primigenia, especialmente por el contexto del mercado estadounidense con esta caída significativa. Pero todavía quedan esperanzas para el criptoactivo, ante la fortaleza que señalan algunos analistas en sus cimientos.  

Los activos de riesgo, en un contexto hostil 

La volatilidad es un elemento inseparable de las criptomonedas, parte de su ADN, que se está viendo afectado por un panorama macroeconómico incierto con cada vez más rumores de que una burbuja rodea a todo el mercado de la IA, lo que está generando cada vez más aversión al riesgo por parte de los inversores, con unas valoraciones de las empresas tecnológicas bastante elevadas, según explica el analista de Nueva Generación de Julius Baer, Manuel Villegas. 

Con un mercado que considera “deprimido”, ni siquiera los positivos resultados de las empresas tecnológicas americanas se han traducido en subidas bursátiles, e indirectamente han arrastrado al bitcoin a la baja. Aun así, “los fundamentos de Bitcoin se mantienen firmes, ya que el potencial a largo plazo de una restricción de oferta sigue vigente", señala Villegas.  

Y es que las salidas de capital están funcionando como una restricción de la oferta, además, “los fundamentos de Bitcoin no son tan débiles: la demanda existe, especialmente si se tiene en cuenta el rol de los ETFs y de las empresas con reservas, hasta el punto de que su crecimiento ha superado ampliamente el ritmo de aumento de la oferta desde que comenzó el año”, explica.  

Y bitcoin podría estar anunciando este entorno negativo. “Desde la óptica macro, bitcoin vuelve a actuar como el canario en la mina del sistema financiero”, determina Javier Molina, analista de Mercados de eToro. 

Bitcoin: el canario de la mina 

Esta metáfora hace referencia a la minería, en específico a la práctica de llevar canarios para señalar peligro de gases tóxicos, ya que estos pájaros son más sensibles a los efectos, y por lo tanto servían para augurar un peligro inminente a los mineros. Para Molina, está reflejando que este es “un mercado con menos oxígeno”, tras un periodo glorioso.  

Y es que bitcoin no es solamente un refugio, “sino el primer activo en detectar el agotamiento de la liquidez global. El ajuste de tipos, la toma de beneficios y el endurecimiento financiero han acelerado el cambio de fase”, determina el experto de eToro.  

Ya los inversores de fondos hayan retirado cerca de 3.500 millones de dólares de los ETFs de bitcoin cotizados en Estados Unidos este mes de noviembre. Mientras que el récord de salidas anterior supuso un agujero de 3.600 millones de dólares en febrero, según registró Bloomberg, mientras estos fondos solo tienen dos años vigentes.  

Mientras, las altcoins llegaron a perder hasta 2.200 millones de dólares el pasado viernes, con los principales referentes del sector, Ethereum, Solana y XRP, cayendo por encima de un 10% en tan solo una sesión. ¿Y cuál es el papel del bitcoin? Ser una frontera entre la liquidez y la especulación, ya que ha llegado a indicar el agotamiento del mercado e incluso anticiparse a los bancos centrales. 

La Fed podría impulsar el rebote 

Aunque en la fotografía a largo plazo todavía hay catalizadores, las perspectivas siguen siendo positivas, con la tokenización, adopción y la integración institucional como vientos de cola para las criptomonedas, el corto plazo muestra una imagen clara: “la liquidez global se está estrechando, y bitcoin vuelve a ser quien lo dice más alto”, señala Molina.  

En cambio, los riesgos están fuera de este mercado, con dudas rondando la próxima reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos, una nueva aversión a la Inteligencia Artificial y la liquidez del dólar cayendo. 

Por otro lado, desde eToro, el analista Simon Peters, especula que a pesar de la “abrupta corrección”, el bitcoin mantiene una tendencia alcista y que ya ha generado recompras. Peters pone en perspectiva que el rebote de la moneda a principios de la sesión viene del aumento de expectativas de un nuevo cambio en la política monetaria de EE. UU.  

Aunque, se esperan más pistas, ya que a lo largo de “esta semana llegarán datos relevantes en Estados Unidos: índice de precios al productor, producto interior bruto y el índice de gasto en consumo personal, la medida de inflación preferida por la Fed. Unos datos favorables podrían dar continuidad al pequeño rebote que están mostrando los mercados cripto”, explica el analista de eToro. 

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de