Aena tropieza: La inversión de 13.000M€ amenaza su dividendo

Aena había sido más fuerte que Ryanair ante el duelo por las tasas aeroportuarias, pero las noticias de la última sesión profundizan la caída de la firma española

Aena había logrado permanecer fuerte frente a las amenazas de Ryanair, especialmente en bolsa. Pero, a pesar de la fidelidad de los inversores de la firma aeroportuaria, todo tiene un límite y la última noticia de la entidad ha tumbado su cotización.

Esta última sesión, Aena se ha visto arrastrada en bolsa por la noticia de que aprobara una propuesta de inversión de 12.900 millones de euros para el periodo 2027-2031, según un documento que presentó ante las autoridades reguladoras y que tendrá que aprobar el Consejo de Ministros español.

Este anuncio, realizado por el presidente Pedro Sánchez muestra una mejora histórica de inversión por parte de la compañía, pero lo que ha tumbado su cotización son las perspectivas limitantes para su dividendo, viendo un descenso hasta del 4,79% en la última sesión, pero que llegó a superar el 5,3%.

Según JP Morgan, el plan implica un gasto de capital medio anual de 2.600 millones de euros, de los cuales 2.000 millones estarían dentro del marco regulado. Estas cifras contrastan con los 738 millones invertidos en 2024 y con la estimación previa de la entidad, que situaba el gasto de capital en 878 millones en 2027.

Publicidad

La analista de JP Morgan, Elodie Rall, puntúa que este incremento en los volúmenes de inversión supera considerablemente las expectativas del consenso, lo que tumbará las previsiones de flujo de caja libre para la entidad y por lo tanto, su retribución al accionista. 

Aena: menos afectada por la polémica 

El consejero delegado de Ryanair, Michael O’Leary, es un fiel creyente de que toda publicidad es buena, incluso la negativa. O eso parece demostrar el irlandés, que no se escapa de una polémica. La última más relevante fue en agosto, momento en que inició un duelo con Aena, pero, aunque el verano ya parece lejano, este evento sigue estando vigente e incluso alcanzó un nuevo nivel.  

O’Leary empezó en agosto una batalla con la aeroportuaria española, al anunciar una contundente reducción de la capacidad de Ryanair en España para la temporada de invierno 2025-2026. 

Pero hace una semana, Ryanair llevó a un nuevo nivel su ofensiva con una amenaza: un millón de asientos menos para el verano de 2026 si Aena no disminuye la tasa fijada por el gobierno del 6,5%. No obstante, el peor golpe se lo ha llevado en bolsa la aerolínea lowcost.  

Ya que, desde los máximos del mes de agosto de ambas empresas, Ryanair se derrumba un 15%, a pesar de todo el bullicio al que se ha sumido la empresa con Aena, en un esfuerzo por disimular su debilidad

Ryanair alcanzó a mediados del mes de agosto no solo sus mejores niveles del año, sino también sus máximos históricos en: los 27 euros, un logro significativo para la entidad. En cambio, hasta este jueves Aena solo perdía un 5% desde los 25,7 euros que alcanzó hace un mes.  

Este descenso es el peor comportamiento del año, profundizando su corrección desde máximos de agosto hasta el 10%, aun así, todavía distante de los niveles de caída que marca la aerolínea irlandesa .  

Ryanair: intento de disimular su debilidad 

Los expertos de Barclays aseguran que el presidente de Ryanair está disfrutando de su enfrentamiento con Aena, aprovechando su actual limitación de aviones y cambiar de manera disimulada a otros destinos con mayor potencial.  

“Aunque las tasas aeroportuarias subirán un 6% en España el próximo año, las tarifas actuales siguen siendo bajas en comparación con el resto de Europa”, señalan los analistas de la firma de análisis.  

Esto es algo singular en el entorno, por lo que señalan que “este es un conflicto artificial fabricado por Ryanair para disuadir a los aeropuertos europeos de subir sus tarifas”.  

A pesar de la acusada debilidad de la aerolínea en la actualidad, las perspectivas del mercado se mantienen en niveles similares para el resto de los años. Los expertos esperan que logre alcanzar los 28 euros, unos nuevos máximos de toda su historia y solamente una entidad recomienda vender sus acciones.  

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de