Redeia se pone en positivo este año tras el último empujón de Morgan Stanley
La entidad de análisis ha mejorado el consejo de Redeia desde neutral a sobreponderar y ha animado su cotización en bolsa
El comportamiento de Redeia durante el mes de agosto estuvo marcado por las caídas, a pesar de sus rebotes a lo largo del mes, pero que no fueron suficientes para ponerse en positivo.
Y en lo que va de septiembre, un mes históricamente conocido por la negatividad, la compañía tampoco había logrado cambiar su tendencia, mientras acumulaba pérdidas en el parqué a nivel anual.
Hasta este miércoles, sesión en que la eléctrica logró rebotar hasta un 2,9%, la mejor en cinco meses y con un volumen de negociación ocho veces superior a lo habitual. Logró recuperar los niveles con los que empezó el año: los 16,53 euros y ponerse finalmente en positivo en este 2025 en los 16,70 euros, con un avance del 1,21% en el año.
Este impulso inesperado vino de la casa de análisis Morgan Stanley, que decidió mejorar sustancialmente la recomendación que tienen de la firma. La firma ha pasado de valorar de manera neutral a Redeia, a darle un consejo de sobreponderar a las acciones de la eléctrica.
El apagón: un riesgo ya descontado
El analista de Morgan Stanley que sigue la evolución de Redeia en bolsa, Arthur Sitbon, afirma con el cambio de recomendación en la eléctrica que los riesgos relacionados con el apagón nacional del mes de abril en España ya han sido descontados por el mercado.
Por lo tanto, la empresa eléctrica está preparada para volver a brillar en el parqué.
En cambio, Sitbon señala que el mercado debería centrarse especialmente en “la sólida trayectoria de crecimiento y la posición financiera relativamente sólida” que mantiene la entidad en estos momentos.
Ante esto, puntúa que las proyecciones de BPA (beneficio por acción) para los próximos años de esta compañía ya habrían alcanzado su punto más bajo, por lo que la eléctrica presenta uno de los perfiles de crecimiento de BPA más sólidos dentro del sector.
El experto de Morgan Stanley explica que esta es una de las firmas preferidas de la entidad en Europa, en conjunto con las utilities SSE, Elia e Italgas.
Además, asegura que confía más en la evolución de Redeia, por encima de sus homólogas españolas: Enagás y Endesa.
El IBEX 35 rebota, en un intento de sacudirse el pesimismo de septiembre
Naturgy, una de cal en dividendos y una de arena en resultados
Redeia cuenta con un 17% de potencial
Por otro lado, junto a la mejora en la recomendación, el analista de Morgan Stanley también elevó las expectativas de recorrido para la firma en los próximos meses.
La entidad de análisis espera que Redeia consiga avanzar hasta los 19 euros, lo que supone recorrer un 17% más en bolsa.
Otros de los cambios en la recomendación de la eléctrica, fue el de Morningstar, a principios de agosto. La firma de análisis también le cambió el cartel de mantener a comprar a Redeia, junto con una valoración similar de sus títulos, en su caso de los 18,5 euros.
Aunque estas no son la ponderación más alta del mercado para las acciones de esta empresa.
Alantra Equities es la casa de análisis más optimista del mercado, y estima que el precio objetivo de los títulos para la firma en los 22,16 euros, lo que supone un potencial alcista por encima del 30%.
Por su parte, los analistas de Bernstein y Mediobanca estiman hasta los 20 euros los títulos de Redeia, hasta un 20% más de avance en bolsa. Mientras, el consenso de mercado deja en 18,85 euros el valor de las acciones de esta firma.
Agosto: quinto mes bajista
La firma ya acumula cinco meses de caída consecutiva, justamente desde que el país se fundió en negro, pero durante el mes de agosto se vio especialmente arrastrada por los resultados del primer semestre del año y la nueva propuesta de regulación en materia de retribución.
Redeia obtuvo un beneficio neto de 269,5 millones de euros en los seis primeros meses del año, similares al mismo periodo previo, pero por debajo de las expectativas de los expertos, que estimaban una subida en las ganancias netas hasta los 272,6 millones de euros.
Aunque a nivel del resultado bruto de explotación (Ebitda) logró sorprender con una subida del 2,8%, hasta los 636 millones de euros.
Mientras, la CNMC (Comisión Nacional del Mercado y la Competencia) no elevó la retribución de las redes de distribución y transporte a los niveles esperados por el mercado, entorno al 7% y 7,5%. Aunque todavía no se ha llegado al acuerdo final, la primera propuesta al 6,46% resulta insuficiente para animar a este sector.
Finalmente, el descenso no fue tan marcado, tan solo supuso una corrección del 2%, aunque a mediados del mes las pérdidas mensuales superaban el 5%.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.