Últimos días para cobrar el dividendo de Unicaja
El 22 de septiembre termina el plazo para comprar acciones con derechos de cobro del próximo dividendo de Unicaja
Unicaja ultima los preparativos para distribuir un dividendo de 6,6 céntimos brutos (0,053 euros netos) por acción ordinaria, el próximo 25 de septiembre.
No obstante, los inversores que deseen embolsarse este pago deberán tener las acciones en su poder el 22 de septiembre, a más tardar, pues al día siguiente comenzarán a cotizar ex dividendo.
En total, este dividendo de Unicaja supondrá un desembolso de 169 millones de euros, lo que implica una tasa de reparto equivalente al 50% del beneficio neto consolidado del primer semestre de 2025.
De enero a junio, Unicaja obtuvo un beneficio neto atribuido de 338 millones de euros, lo que supone un incremento del 14,6 % respecto al mismo período del año anterior (294 millones de euros, en 2024).
En la presentación de estos resultados, que superaron las estimaciones de los analistas, Unicaja ya anunció su intención de entregar esta retribución.
La rentabilidad por dividendo de Unicaja roza el 6%
El pago del próximo 25 de septiembre consiste en un cupón muy atractivo, pues implica una rentabilidad por dividendo del 5,93%.
Asimismo, este pago es un 10% superior a los 6 céntimos que Unicaja abonó a finales del año pasado como dividendo a cuenta de los resultados de 2024.
Si bien, lo cierto es que la retribución al accionista con cargo a las cuentas de 2024 se completó con un dividendo de 7,4 euros en abril, elevando el desembolso total para el banco hasta los 344 millones de euros.
Es decir, que la tasa de reparto de dividendos (o payout, según la expresión inglesa) fue del del 60% de los beneficios de 2024; frente al 50% de este pago.
Con todo, está por ver qué montante aprueba la junta de accionistas para el próximo pago, previsto para la primavera de 2026.
La generosa política de retribución de Unicaja
En principio, la política de retribución al accionista de la entidad establece que "Unicaja procurará destinar anualmente al pago de dividendos un 60% del resultado neto consolidado", "siempre que el marco regulatorio y supervisor lo permita y no concurran circunstancias extraordinarias y justificadas por las que deba procederse de otro modo".
Si bien, los analistas esperan otro dividendo de 0,065 euros en mayo de 2026 (definitivamente por debajo de los 7,4 euros de abril pasado, el más alto en la historia de Unicaja).
Sequía de dividendos en septiembre
Más allá de este dividendo de Unicaja, los inversores españoles recibirán pocas alegrías más durante el mes de septiembre, en forma de dividendos.
En cambio, octubre traerá algún ingreso más, como los dividendos de Ebro y BBVA.
Asimismo, el próximo mes serán las fechas de corte para cobrar los próximos dividendos de Santander e Inditex, que se abonarán ya en noviembre.
El recorte de la Fed beneficia las estrategias de dividendos: 3 cupones para aprovecharlo
Aena tropieza: La inversión de 13.000M€ amenaza su dividendo