Venga: la primera plataforma de cripto en catalán que busca la confianza del inversor prudente 

El director ejecutivo de Venga, Michael Stroev, considera que Cataluña está a la vanguardia en tecnología, que busca acercarse al día a día de los inversores con más miedo

La innovación siempre parece venir del extranjero, especialmente en términos de tecnología, pero en España hay iniciativas nuevas con menor visibilidad pero que buscan tener un impacto en la sociedad. Este es el caso de Venga, la primera aplicación de criptomonedas nativa en catalán y que busca acercarse a los inversores más prudentes. 

En una entrevista con el director ejecutivo (CEO) de Venga, Michael Stroev, contó en exclusiva a finanzas.com que esperan ser la puerta de entrada sencilla y segura al mundo cripto, en el que ven cada vez más interés. El último paso en su estrategia es la solicitud de la licencia MiCA, el Reglamento de Mercados de Criptoactivos de la Unión Europea.  

Además, Venga aspira a convertirse en un referente dentro de un sector que en España avanza rápido, pero aún necesita soluciones pensadas para el usuario común. La plataforma quiere demostrar que la adopción cripto no depende solo de grandes mercados internacionales, sino también de proyectos locales capaces de entender las necesidades del público, adaptándose a su lengua. 

¿Cómo nace Venga? ¿Cuáles son los objetivos de esta plataforma?  

Venga parte de una idea muy sencilla: hacer que el mundo cripto sea accesible, seguro y comprensible para todos. Durante años, vimos que muchas personas querían probar las criptomonedas, pero se encontraban con tres barreras claras: miedo, complejidad y falta de confianza.  

Nuestro objetivo es eliminar esas barreras. Queremos ser la puerta de entrada más fácil y segura al mundo cripto en España, guiando al usuario paso a paso con un enfoque claro, regulado y sin jerga técnica. 

¿Por qué eligen España para empezar este proyecto?  

Cataluña está a la vanguardia tecnológica de España y de Europa. Aquí confluyen talento, innovación y una de las comunidades más activas en adopción cripto del continente. Pero, a pesar de esa adopción, todavía no existe un producto que hable directamente al usuario de a pie, al ciudadano que quiere entender y usar cripto en su día a día.  

Yo vivo aquí, camino por las mismas calles y hablo con la gente que representa ese público: personas curiosas, informadas, pero que todavía sienten que las cripto “no son para ellos”.  

Venga nace precisamente de esa visión: una app creada desde Barcelona, que combina tecnología de vanguardia con cumplimiento normativo europeo y un lenguaje cercano y humano. España, además, vive un momento clave con el marco MiCA, que refuerza la seguridad y la transparencia necesarias para que el mundo cripto se integre, por fin, en la vida cotidiana de la gente.  

¿Qué diferencia ven en el perfil de los inversores españoles?  

El inversor español es muy distinto al americano. Aquí no triunfa el hype, triunfa el sentido común. España es un país que valora la estabilidad, la seguridad y la claridad, especialmente cuando se trata de dinero. Esa mentalidad más prudente se nota: el local no busca la ganancia rápida, busca entender, comparar y tomar decisiones con confianza.  

También hay una visión muy realista del riesgo. Los inversores en España suelen ser más conservadores, pero cuando confían en una oportunidad, son fieles y constantes.  

¿Qué tipo de inversores esperan atraer principalmente?  

Queremos atraer a las personas que aún no han dado el paso al mundo cripto: curiosas, prácticas y digitales, que han oído hablar del cripto, pero aún no se han animado a probarlo.  

Muchos sienten que la banca tradicional ya no se adapta a su realidad ¿Qué puedes hacer con 25.000 euros al año y un 1 % de interés en tu cuenta? Muy poco. Pero en el mundo cripto, incluso con importes pequeños, puedes aprender, experimentar y ver resultados.  

¿Qué supone para ustedes conseguir la licencia MiCA?   

Ya hemos presentado nuestra solicitud para la licencia MiCA ante la CNMV, lo que es un hito muy importante para Venga, y estamos en pleno proceso de revisión con el regulador. Nuestro objetivo siempre ha sido crear una app en la que los usuarios puedan confiar plenamente, sabiendo que cumple con la normativa.  

Venga se fundó en 2023, obtuvimos nuestra primera licencia VASP en España en 2024 y desde entonces hemos estado preparando todo para MiCA. Podemos decir que hemos diseñado nuestros procesos y nuestra producción desde cero pensando en cumplir con MiCA desde el primer día.  

 ¿Qué funciones nuevas añadirán en su página frente a sus competidores? 

Nuestro objetivo es crear la forma más simple, humana y segura de entrar al mundo cripto.  

Durante años, invertir en cripto ha sido un proceso lleno de pasos técnicos y confusos: wallets, redes, transferencias, códigos…  

Por eso hemos diseñado una experiencia donde todo lo difícil queda en segundo plano. No necesitas crear una wallet distinta para cada blockchain ni entender la parte técnica para poner tu dinero a trabajar. Nosotros nos encargamos de esa complejidad, para que tú solo tengas que decidir cómo y cuánto invertir.  

A la vez, ofrecemos lo mejor de la tecnología cripto actual, como el staking con rendimientos superiores a los de una cuenta de ahorro tradicional, siempre bajo un marco regulatorio sólido y con total transparencia.  

¿Cómo quieren diferenciarse ante la fuerte competencia en este mercado?  

Nuestra diferencia está en tres conceptos: simplicidad, seguridad y localización. Además, somos el primer producto cripto que habla directamente al usuario local, en su idioma y con su contexto. Creemos que el futuro del cripto no es global primero, sino local bien hecho.  

 ¿Tienen planes de expansión internacional después de consolidarse en España?  

Sí, pero queremos hacerlo bien. Queremos empezar por casa, Cataluña, y desde aquí consolidar España como un mercado de referencia. Es donde vemos la combinación perfecta de innovación, curiosidad y cultura digital. Una vez obtengamos la licencia MiCA, podremos operar en toda la Unión Europea bajo un marco único. Eso nos permitirá expandirnos a otros mercados europeos, replicando el mismo enfoque.  

¿Qué importancia tiene la transparencia y la confianza para captar inversores en este sector?  

Toda. Sin confianza, no hay adopción. El cripto no crecerá porque suba el precio de Bitcoin, sino porque las personas sientan que pueden entrar con seguridad y claridad.  

Creemos que la regulación europea es una oportunidad, no una limitación.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de