La firma del Continuo que resurge tras años de pérdidas y tiene un potencial del 50%
DIA finalmente han recuperado brío en bolsa, y los expertos señalan que es buen momento para entrar en la firma, tras ocho años acumulando pérdidas
Una firma del Mercado Continuo ha logrado resurgir de las cenizas del mercado bursátil: DIA, la reconocida compañía de supermercados española. Tras ocho años acumulando pérdidas en sus balances de cuentas, la última vez que cerró un balance en positivo fue un 2017, la firma finalmente está viendo la luz gracias a la recuperación de su negocio este año.
Pero, los inversores ya habían agradecido a la compañía su vuelta a beneficios. En lo que va de año la cotización bursátil DIA lleva ya un 73% de recorrido alcista. Aunque en los dos últimos meses ha visto una caída tras una racha al alza pronunciada, los expertos tienen confianza en que la firma siga avanzando sin freno en el parqué.
El mercado ve un potencial alcista del 50% para las acciones de la compañía, lo que supone conquistar nuevamente los 40 euros, un objetivo que no veían posibles los expertos desde 2021, y que la firma no pude conquistar en ese momento.
Para el experto de Renta 4, Pablo Fernández de Mosteyrín, esta corrección del 25% entre agosto y septiembre supone “una excelente oportunidad de entrada en un valor con un importante crecimiento en ventas esperado para los próximos años, expansión de márgenes e importantes catalizadores potenciales", afirma el experto.
Simplificar su negocio: la clave
Renta 4 es una de las últimas casas de análisis en mostrar su apoyo a DIA, señalando la positiva reestructuración de su negocio como catalizador para esta nueva etapa de la compañía. Esto ha llevado a la firma a mejorar el precio objetivo de la firma en un 30,2% este martes, llevando hasta los 40,5 euros sus expectativas, ligeramente por encima del consenso de mercado.
Este cambio estratégico se basa en “la simplificación de sus negocios, la elaboración de una nueva propuesta de valor, basada en sus ventajas competitivas y en las principales tendencias socioeconómicas, y la racionalización de su estructura organizativa”, según explica Fernández.
Parte de este cambio es que por fin ha logrado concentrarse en sus principales entornos: España y Argentina, después de haber cerrado el año pasado la venta de sus negocios en Brasil y Portugal y con su filial de cosmética Clarel. Este fue un proceso especialmente complicado con su sucursal brasilera, y que arrastró el beneficio para el conjunto del año 2024.
Aunque Argentina es un entorno complicado por la situación económica, marcada por una fuerte inflación, sigue siendo rentable para la matriz española.
España: mayor crecimiento y rentabilidad
“DIA mantiene una excelente posición competitiva en el país, con una marca reconocida y una resiliencia operativa que le ha permitido ganar cuota de mercado y auto financiar las necesidades del negocio”, cuenta el experto.
Por su parte, España traerá las mejores noticias para la entidad, con una clara apuesta por el aumento de las ventas brutas en la filial nacional, entre un 4% y 6% anualizado, que estará “por encima del mercado, y mejorará su rentabilidad, con un objetivo de margen EBITDA ajustado entre el 7,5% y el 8,0% para 2029, en línea con los líderes del sector”, cuenta el experto.
Por lo tanto, las expectativas están completamente puestas en el cumplimiento del Plan Estratégico desde 2025 a 2029, lo que se traducirá en “acelerar el crecimiento y mejorar la rentabilidad, poniendo a la compañía entre las mejores del sector”, según Renta 4, tras años en las últimas posiciones.
Esto pone en una situación atractiva para la entidad con un descuento sobre la media de su sector del 20% con sus comparables europeas, una valoración atractiva.
DIA: solo tiene recomendaciones de compra
Ya a finales de agosto, los resultados de la entidad mostraron unas ventas netas de 2.857 millones de euros, el 5% más y un beneficio neto de 38 millones, más del doble respecto a la previsión del consenso de analistas y lo que ha renovado la confianza en la entidad que cotiza en el Continuo español.
De las cinco casas de análisis hacen seguimiento de las acciones de DIA dentro del consenso de mercado que recaba Bloomberg, todas aconsejan apostar por la compañía española. El último cambio de recomendación fue de Bestinver Securities en abril de este año, que incrementó su recomendación desde mantener.
Hace un año, la acción de DIA rondaba los 12 euros, lo que supone una mejora del 115% en los últimos 12 meses, tras haber estado castigada en bolsa fuertemente, ante la debilidad prolongada de sus ganancias.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.