La debilidad de Francia, Alemania y el Caribe reduce el potencial de Meliá en bolsa 

Meliá cede un 10% desde los máximos de agosto, anulando por completo la subida de este año. Aunque el consenso es favorable, aumentan las dudas con el valor

Las acciones de Meliá ceden un 10% desde los máximos anuales que tocaron en agosto pasado, anulando por completo la subida del valor este año. 

Aunque el consenso es moderadamente optimista con el valor, con un 76,5% de analistas que recomiendan comprar y un potencial teórico del 21,4% a los precios actuales (hasta su valoración promedio en los 8,89 euros), lo cierto es que se han publicado recientemente distintos análisis que llaman a una mayor prudencia

Uno de ellos está firmado por el analista de Alantra Equities Fernando Abril-Martorell, quien le ha rebajado el consejo de “comprar” a “neutral”; al tiempo que le ha recortado el precio objetivo desde los 9,75 euros hasta los 8,65 euros (lo que dejaría el potencial de Meliá en el 14%). 

Deutsche rebaja sus expectativas sobre Meliá pero la mantiene en comprar 

Asimismo, Deutsche Bank también ha difundido un informe sobre el valor, este viernes. 

Publicidad

En este caso, el banco mantiene su recomendación de compra sobre Meliá, con un precio objetivo de 9,5 euros.  

Si bien, ha rebajado su optimismo con la cadena hotelera, ante la evolución “algo más adversa” de los mercados alemán, francés y del Caribe.  

“Meliá publicará sus resultados del tercer trimestre el próximo 30 de octubre, después del cierre del mercado. El grupo se ha enfrentado a tendencias desiguales durante el trimestre, con España, Reino Unido e Italia mostrando un buen comportamiento, mientras que Alemania, Francia y el Caribe han registrado una evolución algo más adversa”, dice el documento, firmado por André Juilliard, experto en turismo del banco alemán. 

Además de estos dos ejemplos, otros analistas han rebajado sus expectativas sobre Meliá desde comienzos del verano. 

Los analistas que recomiendan comprar bajan al 76,5% 

En concreto, el porcentaje de analistas que recomendaba entonces comprar acciones de la cadena hotelera se situaba en el 82,4% (frente al 76,5% actual), con un precio objetivo de consenso en los 8,72 euros

Con todo, no es que la visión de los analistas sobre Meliá sea completamente negativa sino, simplemente, menos optimista. 

Así, por ejemplo, Deutsche sigue esperando un crecimiento del RevPAR comparable (los ingresos por habitación disponible) en torno a un dígito medio y un incremento de los ingresos de aproximadamente el 4,6%, hasta situarse en torno a 611 millones de euros. 

El ebitda, por su parte, debería alcanzar los 191 millones de euros, a juicio del banco de inversión, lo que supone un aumento de “solo” el 1,4%, pero que se debe a la ausencia de plusvalías frente al anterior ejercicio y a un ligero impacto negativo del tipo de cambio. 

“Gracias a una ligeramente menor carga financiera, el resultado neto debería aumentar en torno a un 3%, situándose en aproximadamente 77 millones de euros”, apunta el documento. 

Error de RSS: WP HTTP Error: No se ha facilitado una URL válida.
En portada

Publicidad
Noticias de