Un dividendo para dejar atrás la sequía de septiembre
Ebro Foods pagará un dividendo de 23 céntimos el próximo 1 de octubre pero su último día de cotización con derechos de cobro es el 26 de septiembre
Septiembre está siendo un mes marcado por la sequía prácticamente absoluta de dividendos dentro de la bolsa española.
Solo el banco Unicaja romperá la tónica general de este mes tan fatídico con la entrega de un dividendo bruto de 7,4 céntimos por accion, el próximo 25 de septiembre.
No obstante, los inversores que no tengan ya las acciones de Unicaja en su poder, se quedarán sin poder disfrutar de este ingreso, pues los títulos de la entidad dejaron de cotizar sin derechos de cobro el 22 de septiembre pasado.
Con todo, los ahorradores pueden aferrarse a otro dividendo para sobrellevar mejor lo que queda de este mes tan aciago, en lo que a cupones se refiere.
El dividendo de Ebro, para superar la cuesta de septiembre
Se trata del dividendo de Ebro Foods, que el 1 de octubre abonará 23 céntimos de euro por acción brutos (0,1863 euros por título netos), con cargo a los resultados de 2024.
Aunque se trata de un dividendo de octubre, propiamente dicho, el último día de cotización con derechos de cobro es el 26 de septiembre. De este modo, las acciones de Ebro Foods comenzarán a negociarse ex dividendo el 29 de septiembre.
Aunque no demasiado abultado en términos absolutos, lo cierto es que se trata de un pago atractivo, que se suma a los otros dos abonos de 23 céntimos que Ebro Foods hizo en abril y junio pasado, hasta un total de 0,69 euros por acción con cargo al ejercicio 2024.
Ebro distribuirá 106 M€ de dividendos en 2025
En conjunto, la firma distribuirá 106 millones de euros entre sus accionistas este año, lo que supone un payout (porcentaje del beneficio que se destina a los dividendos) del 51% sobre las ganancias netas de 207 millones de euros que la compañía obtuvo a lo largo de todo 2024.
Se trata del mayor dividendo distribuido nunca por la empresa de alimentación y sitúa la rentabilidad por dividendo de la compañía muy cerca del 4%, en el 3,8%.
De hecho, lo cierto es que esta compañía que cotiza en el Índice General de la Bolsa de Madrid (el mercado continuo) ha ido elevando el dividendo en los últimos ejercicios.
Ebro sube un 5% su retribución al accionista
En concreto, el dividendo de este año mejora en casi un 5% la retribución del año anterior, en el que entregó tres pagos de 22 céntimos, con cargo a los resultados de 2023.
Por su parte, en 2023 realizó tres ingresos de 19 céntimos, con cargo al ejercicio anterior.
De hecho, los expertos esperan que Ebro Foods incremente el dividendo a 24 céntimos, el año que viene, según los datos de Bloomberg.
Una vez superado septiembre, el mes de octubre también será relativamente parco en la entrega de dividendos dentro de la bolsa española. No obstante, se avecina algún ingreso relevante, como el de BBVA.
Atresmedia gana músculo con un dividendo del 13,4%
Dividendos y caja: la otra cara de la fortaleza de Inditex
Tres valores del IBEX 35 con dividendos que duplican la inflación