El Gobierno confirma qué trabajadores podrán pedir la jubilación antes sin perder dinero
En la actualidad, la edad legal de jubilación se establece en 66 años y 8 meses, aunque aumentará hasta alcanzar los 67 años en 2027
La jubilación es el momento más deseado por aquellas personas que llevan toda una vida cotizando para la Seguridad Social. En España, la edad ordinaria de retiro en 2025 se establece en 66 años y 8 meses, aunque quienes hayan cotizado durante más de 38 años y 3 meses podrán hacerlo a los 65 años.
De cara a los próximos años, la edad de jubilación irá en aumento, hasta alcanzar los 67 años en 2027. El objetivo de esta medida es garantizar la viabilidad del sistema de pensiones en un momento clave, debido al incremento de la esperanza de vida y al descenso de la natalidad.
Lo cierto es que estas medidas no han estado libres de polémica. Desde el Gobierno han señalado que resultan imprescindibles para asegurar que las próximas generaciones también puedan disfrutar de una pensión contributiva adecuada.
Aunque se atrase la edad de jubilación, se mantendrán las posibilidades de acceder a la jubilación anticipada, aunque con reducciones en el importe de la pensión. A partir de 2027, cualquier trabajador que cumpla los requisitos podrá retirarse hasta dos años antes de la edad legal establecida, pero su pensión se verá ajustada mediante un coeficiente reductor proporcional al tiempo adelantado.

No obstante, habrá un colectivo que podrá retirarse antes de tiempo sin sufrir ningún ajuste. Nos referimos al grupo de empleados de sectores considerados peligrosos. En este grupo se encuentra diversas profesiones. Además, en los últimos días, el Ejecutivo ha añadido una nueva a la lista: los bomberos forestales.
Jubilación anticipada sin perder dinero
Las profesiones que son consideradas por la penosidad y peligrosidad de su labor son las siguientes:
- Trabajadores incluidos en el Estatuto Minero.
- Personal de vuelo de trabajos aéreos (tripulantes técnicos de vuelo).
- Trabajadores ferroviarios.
- Artistas (cantantes, bailarines, trapecistas y otras especialidades artísticas).
- Profesionales taurinos (matadores, rejoneadores, novilleros, banderilleros, picadores, toreros, cómicos, puntilleros, mozos de estoques y de rejones, y ayudantes).
- Bomberos al servicio de administraciones y organismos públicos. Ahora también los forestales.
- Miembros del Cuerpo de la Ertzaintza.
- Miembros del Cuerpo de Mossos d’Esquadra.
- Policía Foral de Navarra.
- Policías Locales.
El Consejo de Ministros aprobó esta semana la medida que permitirá a los bomberos forestales acceder a la jubilación anticipada sin sufrir recortes en su pensión contributiva, tal y como confirmó la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.
El reconocimiento llega en un momento clave, marcado por todos los incendios que se han producido durante el verano. Las condiciones en las que trabajan estos profesionales son cada vez más duras, marcadas por largas jornadas bajo temperaturas extremas, gran esfuerzo físico, exposición constante al humo y a partículas tóxicas, además de riesgo permanente para la integridad física.
Según los datos oficiales, España cuenta con más de 20.000 bomberos forestales, en activo. Por su labor, se han convertido así en uno de los pocos grupos que podrán retirarse antes de la edad legal sin penalizaciones, un derecho que hasta ahora estaba reservado a otros sectores como la minería, la policía o los trabajadores ferroviarios.
Los bomberos forestales solicitan una mejora en su salario
A este escenario, se suma la brecha salarial que arrastran los bomberos forestales respecto a otros cuerpos de emergencias, lo que había alimentado durante años su demanda de un trato justo en materia laboral y de pensiones. Durante el verano, han hecho diversas reivindicaciones, buscando soluciones.
Aun así, la decisión del Ejecutivo supone un paso muy importante para igualar la situación de los bomberos forestales con la de otros colectivos de alta peligrosidad. Ahora podrán optar por la jubilación anticipada sin perder dinero.
Por otro lado, el Gobierno trabaja ya en la redacción de un Real Decreto que establecerá los coeficientes reductores aplicables, con el objetivo de adaptar la normativa de la Seguridad Social a la realidad de este sector que ha demostrado ser imprescindible.