El dinero paciente respalda el rally de Caixabank y Bankinter
El apoyo de los inversores de largo plazo garantiza un potencial adicional "moderado" a Caixabank, Bankinter y Unicaja de cara a los resultados del tercer trimestre
Los bancos domésticos españoles como Caixabank y Bankinter han encontrado en los inversores de largo plazo el apoyo que necesitan para mantener el impresionante rally que acumulan en 2025.
Así lo señala UBS en su último informe sobre la banca mediana del IBEX 35, fechado este martes, en el que recuerda que las entidades domésticas “han continuado cotizando con solidez durante la mayor parte del tercer trimestre, ampliando su rally acumulado en el año hasta el 70%-90% en términos absolutos y también comparado con el resto del sector europeo (que sube un 45%)”.
El documento explica que este comportamiento obedece al “perfil relativamente defensivo” de los bancos españoles, especialmente Caixabank y Bankinter, que “se sitúan en el extremo superior del rango europeo en términos de rentabilidad”.
Asimismo, también les ha favorecido “el nuevo perfil de crecimiento” que exhiben y que es una rareza dentro del sector en Europa, a su juicio.
Los analistas de UBS creen que esta combinación de fortaleza y visibilidad va a permitir a estos bancos que “su estatus de valoración premium todavía no sea cuestionado por los inversores de largo plazo”.
El capital tranquilo apoya a los bancos pese a las elevadas valoraciones
Asimismo, este apoyo del capital tranquilo va a dar apoyo al rally que viven estas entidades en bolsa a pesar de las elevadas valoraciones que acumulan.
En concreto, UBS señala que “los bancos domésticos españoles cotizan en el extremo superior del espectro europeo (alrededor de 9-10 veces precio-beneficios esperados en 2027, frente a una media sectorial de 8,3 veces)”.
Además, cotizan en niveles “entre un 25% y un 30% por encima de su media de los últimos cinco años”.
Por eso, UBS reconoce que el atractivo principal de los bancos domésticos españoles no reside en su potencial explosivo de revalorización, sino en su capacidad para ofrecer retornos previsibles.
En línea con esa visión, el banco suizo mantiene una visión prudente sobre los bancos españoles, a los que da una capacidad de revalorización mesurada.
“En términos generales, pese a una visión más optimista en las previsiones de lo alto de la cuenta de resultados, vemos un potencial alcista moderado desde los múltiplos actuales, por lo que reiteramos nuestras recomendaciones de mantener (neutral) en las tres entidades, con una relativa preferencia por Caixabank”, dice el documento.
Resultados sólidos para los bancos medianos
Uno de los factores que va a mantener este respaldo de los inversores de largo plazo en los bancos medianos del IBEX 35 es la temporada de resultados del tercer trimestre que está a punto de comenzar.
Específicamente, los expertos de UBS esperan que “la tendencia al alza del margen neto de intereses (NII, según sus siglas en inglés) que comenzó en el segundo trimestre se reanude en el tercero, con crecimientos del 2% intertrimestral en Caixabank y Bankinter, y del 0,4% en Unicaja”.
“Con el margen neto de intereses representando entre el 65% y el 75% de los ingresos agregados, esto significa que el crecimiento de los ingresos parece sostenible de cara a los próximos años”, apunta el documento.
Santander tiene margen para elevar aún más la remuneración al accionista
Seis apuestas de Bolsa española para octubre (y solo una es evidente)
Bankinter incrementa su apuesta por Inditex en sus carteras modelo