Pharmamar vuela tras la aprobación en EEUU de su terapia combinada contra el cáncer de pulmón

Pharmamar logra la aprobación de la FDA estadoundiense para Zepzelca en combinación con atezolizumab

Las acciones de Pharmamar se disparan más de un 7% tras conocerse que la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) ha dado 'luz verde' a la combinación de su fármaco Zepzelca (lurbinectedina) con atezolizumab (Tecentriq) como tratamiento de mantenimiento de primera línea para el cáncer de pulmón de células pequeñas en estadio avanzado.

De este modo, la farmacéutica española avanzaba un 7,42% en el Mercado Continuo, hasta situar sus títulos en 99,9, cumpliendo con el objetivo de rebote que esperaban los analistas consultados por finanzas.com.

En un comunicado remitido este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) antes de la apertura, la farmacéutica española ha indicado que también ha presentado una solicitud de autorización de comercialización (MAA) a la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), que actualmente se encuentra en proceso de revisión.

Pharmamar da en el clavo con su combinación terapéutica

"La aprobación supone la primera terapia combinada para el tratamiento en primera línea de mantenimiento para CPCP en estadio avanzado, un cáncer agresivo y de rápido crecimiento con limitadas opciones terapéuticas", dijo Pharmamar.

Publicidad

En este contexto, la Red Nacional de Cáncer Integral (NCCN) ha actualizado recientemente sus guías de práctica clínica en oncología (NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology, NCCN Guidelines) para cáncer de pulmón de célula pequeña para incluir la combinación como la opción preferida para pacientes cuya enfermedad no ha progresado tras cuatro ciclos de inducción con quimioterapia basada en platino y atezolizumab.

La aprobación de la FDA está basada en los resultados del ensayo de 'Fase 3 IMforte' que demostró que la combinación de lurbinectedina con atezolizumab redujo el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en un 46% y el riesgo de muerte en un 27%, en comparación con atezolizumab en monoterapia en mantenimiento.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de