Repsol se acerca a niveles de julio de 2024 aunque los expertos no esperan que supere los 14 euros

La petrolera roza los 14 euros, no vistos desde hace un año, impulsada por unos sólidos resultados, aunque el mercado mantiene cautela ante la volatilidad del crudo y el incierto entorno

En lo que va de año, no han faltado tensiones que asusten a los mercados. Aunque este ha sido un año excepcional para el Ibex 35, que ya supera el 23% de subida anual.

Pero para Repsol no había sido tan positivo, en abril llegó a tocar sus mínimos del año: los 9,58 euros, que suponía un descenso en el año del 18%. 

Desde esos niveles no vistos desde el año 2021, la petrolera nacional se revaloriza un 45%, mientras cotiza en sus topes del año y en el entorno de los 13,95 euros.  

Después de haber protagonizado un inicio de año negativo, la cotización se había dado la vuelta y ya se anota casi un 20% de subida este 2025. 

Publicidad

Este lunes, Repsol presentó sus resultados del tercer trimestre del año, que sorprendieron positivamente al mercado, que ha llevado a la firma a revalorizarse por encima de un 1,5% en las últimas dos sesiones.  

Esta última subida le había hecho acercarse a todo gas a los 14 euros, niveles que no ve la empresa desde julio del año pasado. No obstante, esto está por encima de la valoración del consenso de mercado que recaba Bloomberg, que ve las acciones de la compañía valoradas en 13,73 euros.  

Valoraciones por encima de los 14 euros 

Aunque la valoración del mercado en promedio ronda los 13,7 euros, hay opiniones disidentes. De esta manera, el precio objetivo de los expertos ronda entre los 11 y los 18 euros.  

En el rango banco está JP Morgan pondera en 12 euros y recomienda vender acciones, señalando que “Repsol depende en gran medida de la recuperación del refinado como su valor clave, y una inflexión en 2025 parece cada vez más incierta”, puntúan desde la entidad.  

En cambio, Banco Santander es la entidad más optimista con el comportamiento en bolsa de esta firma, ya que espera que alcance los 18 euros en los próximos meses. 

Por otro lado, una de las últimas firmas de análisis en hacer cambios en su valoración y consejo de compra es CaixaBank.  

La entidad ha mejorado el precio objetivo de esta compañía hasta los 15,20 euros, lo que supone un potencial alcista del 10%. No obstante, ha empeorado su recomendación a mantener.  

Repsol escapa de la volatilidad 

En el caso de Renta 4, es también una de las casas de análisis más positivas con la petrolera, ve en 15 euros sus títulos, mientras que los acompaña con una recomendación de compra.  

El analista de la entidad, Pablo Fernández, explica que “pese al volátil entorno del primer semestre de 2025 y su impacto en los resultados, creemos que Repsol empieza a recoger los frutos de varios años de inversión en la optimización de su cartera upstream (sector de exploración y producción)”. 

“Mientras que un entorno de precios y márgenes de refino más favorable debería reflejarse tanto en la mejora de volúmenes como rentabilidad, lo que podría llevar a revisiones al alza del consenso”, puntúa Fernández. 

Los retos que se ha enfrentado Repsol no han sido mínimos, pero ha logrado sobrellevarlos tanto dentro como fuera del parqué. 

Logra sortear la caída del crudo 

 La analista de Bankinter, Pilar Aranda, detalla que “los resultados del segundo trimestre de 2025 han sorteado positivamente un escenario complejo, que incluye la caída del petróleo, menores márgenes de refino y el impacto negativo del apagón del 28 de abril”. 

“A pesar de ello, consigue reducir ligeramente su deuda y mantiene una atractiva remuneración al accionista, con una rentabilidad por dividendo este 2025 estimada en el 7,2%”, puntúa Aranda.  

El barril de Brent, referencia en Europa, llegó a desplomarse hasta un 25% a los 60,92 dólares a mediados de mayo, con respecto a los niveles en los que inició el año este crudo, rondando los 80 dólares.  

Aunque el petróleo ha logrado recuperarse de estos mínimos del año, ahora cotiza en el entorno de los 70 dólares. Pero la presión continúa sobre el oleoducto, en un contexto geopolítico desfavorecedor. 

Bankinter ve las acciones de Repsol en 14,3 euros, aunque no recomienda exponerse a esta firma. Aranda considera que “el precio del crudo descenderá en los próximos años, por desaceleración económica, provocada en gran medida por la guerra arancelaria, lo que impacta en crecimiento e inflación”. 

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de