Arcelormittal acusa el golpe de la guerra arancelaria pese a sus beneficios récord

ArcelorMittal disminuye las expectativas de consumo de acero para el corto plazo

Los aranceles de Donald Trump son una preocupación para los mercados desde hace más de un año. Pocos sectores se escapan de las consecuencias. Ni siquiera los excelentes resultados de Arcelormittal han podido aligerar la presión de la guerra arancelaria.   

La acerera aumentó en un 80% su beneficio neto durante el primer semestre del año, pasando de obtener 1.442 millones a 2.598 millones de dólares en ganancias. Un 55% por encima de las expectativas del consenso de Bloomberg, que esperaban 1.675 millones de dólares en este concepto. 

Sin embargo, también ha limitado sus previsiones para la demanda de acero fuera de China. Ante estas noticias, Arcelormittal llegó a ceder un 4,3% en bolsa este jueves, aunque al inicio de la jornada, este descenso llegó a superar el 5%.  

El segundo mayor creador de acero del mundo espera que el consumo de esta aleación fuera de China crezca entre un 1,5% y un 2,5%, frente al rango del 2,5% al 3,5% que estimaban en sus guías previas.  

Publicidad

Este también es un barómetro clave para ver el estado de salud de la economía a nivel global. 

Actitud de cautela global 

“Debido a los continuos obstáculos arancelarios, la actividad económica sigue siendo moderada; no se ha observado ninguna reposición de existencias, ya que los clientes mantienen una actitud de cautela”, declaró Arcelormittal en su informe de resultados, publicado este jueves.  

Esto ha creado algunos obstáculos para la demanda que no se habían previsto a principios de año”, aseguran desde la acerera.   

No obstante, las expectativas de la compañía están puestas en dos países emergentes: Brasil e India, en los que consideran hay oportunidades de expansión por la magnitud de su demanda.  

Y es que, según detallan en el informe, el país amazónico ha superado los pronósticos para este 2025, por lo que estiman que al cierre de año alcanzará el 2%. Mientras la India “continúa siendo el mercado con mayor crecimiento de la demanda de acero”, en la que se pronostica un aumento en torno al 6% y el 7%.  

Desde Bankinter, la analista Aránzazu Cortina explica que “Arcelormittal apunta que es un año clave para la siderurgia europea a la espera de la actualización de las medidas de salvaguardia”. 

Arcelormittal, buenos resultados a pesar del entorno complejo 

En la firma, destacaron esta tendencia con respecto al gasto público con el Plan de Acción para el Acero y los Metales, aunque siguen “esperando novedades sobre las salvaguardias, el CBAM y los precios de la energía”, según afirmó el CEO de Arcelormittal, Aditya Mittal. 

La casa de análisis estima que “los resultados del segundo trimestre de 2025 muestran una buena capacidad de generación de caja operativa (1.416 millones de dólares) a pesar de un entorno global complejo". 

A pesar de ello, “a corto plazo las perspectivas siguen siendo cautas en este contexto global, como apunta la revisión a la baja de las expectativas de demanda aparente de acero”, detallan desde la entidad.  

El director ejecutivo de la compañía (CEO) considera que “en cuanto a los resultados financieros, tal y como se esperaba, hemos registrado un trimestre mejor, con un ebitda por tonelada que ha alcanzado la saludable cifra de 135 dólares”.  

“La solidez subyacente del negocio es buena, pero, como todas las empresas, debemos lidiar con el contexto actual de perturbaciones geopolíticas y arancelarias”, concluyó Mittal. 

Un ebitda en línea  

Y es que el ebitda (beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) finalmente ha cerrado en el segundo trimestre del año en 1.860 millones de dólares, un descenso ligero desde los 1.862 millones de euros de hace un año.  

Desde Renta 4 señalan que “estos resultados que cumplen la previsión de ebitda, principal magnitud, y deterioro de las condiciones de demanda en Norteamérica y Europa (muy marginal) y mejor de lo esperado en Brasil”.  

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de