El IBEX 35 reactiva el rebote tras superar la resaca de los aranceles

El IBEX 35 abre al alza con Unicaja al mando tras sus resultados. El mercado espera ya la decisión de tipos de la Fed y la segunda oleada de resultados

El IBEX 35 abrió la sesión con una subida del 0,4%, hasta los 14.274 puntos, y recuperó parte del terreno perdido este lunes, cuando el mercado se giró a la baja tras una segunda lectura del acuerdo arancelario alcanzado entre la UE y Estados Unidos.

El optimismo inicial se desvaneció en la recta final de la sesión, a medida que los inversores comenzaron a sopesar que un arancel del 15% a los productos europeos es elevado y terminará por lastrar los beneficios empresariales.

Es cierto que el arancel “es elevado, pero es la mitad del 30% que Trump había escrito en su carta a principios de mes, y mucho mejor que el 50% que se había amenazado anteriormente”, recordó Michael Brown, estratega en Pepperstone.

En cualquier caso, lo que vimos ayer fue una combinación de una clásica reacción de “comprar con el rumor, vender con la noticia” respecto a la información del fin de semana, junto con la constatación de que el acuerdo no es precisamente una bendición para ninguna de las dos economías, recalcó Brown.

Publicidad

También se percibe una comprensible falta de convicción entre los participantes del mercado, con una semana cargada por delante que incluye resultados de tecnológicas de gran capitalización, la decisión de la Fed del miércoles y el informe de empleo del viernes.

Tesis alcista para las bolsas y el IBEX 35

En todo caso, Brown cree que la tesis alcista para las bolsas sigue vigente, “especialmente al combinarse con un sólido crecimiento de beneficios, datos económicos entrantes resistentes, y la posibilidad de que las recompras corporativas se reanuden pronto”.

En la misma línea, y aun cuando no está exento de riesgos, los analistas consultados por finanzas.com también creen que el rally del IBEX 35 del mes de agosto todavía es posible tras la firma del acuerdo.

La Fed y los datos macro acaparan titulares

Más allá de la bolsa española, la actualidad está dominada por la reunión de política monetaria de la Fed, en una semana especialmente intensa desde el punto de vista macro, pues también saldrán datos de PIB, empleo y evolución de la inflación.

El mercado espera que los datos confirmen el buen momento por el que atraviesa la economía estadounidense y no ejerzan presiones adicionales sobre la Fed para acelerar las rebajas de tipos.

“Está claro que la Fed ha adoptado un enfoque dependiente de los datos, por lo que vamos de dato en dato”, dijo el analista Marc Franklin, de Manulife IM, en Bloomberg TV. Según su percepción, el dato de empleo será clave para definir decisiones a corto plazo.

Con estos mimbres, Brown es bastante optimista y considera que lo que viene por delante es un mercado propicio para “comprar las caídas”.

Endesa, Acciona Energía y Acciona lideran las caídas

Dentro del IBEX 35, las mayores caídas son para Acciona Energía y Acciona, que restan el 3,2% y el 2,8% respectivamente, en una fría acogida de sus resultados trimestrales.

Tampoco se entusiasmaron los inversores con Endesa, que cede un 2% tras reportar un beneficio neto hasta junio de 1.041 millones de euros, el 30% más.

Igualmente, Unicaja Banco presentó un beneficio neto hasta junio de 338 millones de euros, el 14,6% más, aunque estas cifras sí le valen al banco malagueño para liderar el IBEX 35 con alzas del 3%.

Tras Unicaja, el resto de los bancos cotizaban con buenas sensaciones, lo que dejaba a Banco Santander con alzas del 1,3%, a Banco Sabadell del 1%, mismo porcentaje que Mapfre, y a Caixabank con un rebote del 0,8%.

Cuarta subida consecutiva del dólar

En el mercado de divisas, el dólar vivió su cuarta jornada consecutiva de subidas, de manera que marcaba un tipo de cambio contra el euro de 1,1529 unidades, el 0,5% más.

En los mercados de materias primas, el petróleo de tipo Brent apenas cotiza cambios, con lo que el barril marca un precio de 70 dólares.

Las claves de la sesión

  • El IBEX 35 abrió con subidas del 0,3% tras la caída del lunes, aunque persisten las dudas por el impacto de un arancel del 15% entre EE.UU. y la UE, que los analistas consideran elevado aunque mejor de lo temido.
  • Los analistas aún ven margen para un rally en agosto, apoyado en recompras empresariales, buenos datos económicos y crecimiento de beneficios, pese a la cautela por la reunión de la Fed y los datos clave de empleo e inflación esta semana.
  • El sector bancario lidera las subidas tras los buenos resultados de Unicaja, que avanzó un 3%, seguido por Santander, Sabadell, Mapfre y Caixabank, mientras que Acciona Energía, Acciona y Endesa caen con fuerza tras sus cuentas.
  • El dólar encadena su cuarta subida y se cambia a 1,1529 dólares por euro (+0,5%), mientras el petróleo Brent permanece estable en los 70 dólares por barril.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de