Telefónica sacrifica al accionista sin aliviar la deuda y el mercado pasa factura

Telefónica no conseguirá una mejora significativa del endeudamiento ni del flujo de caja libre, pese a recortar el dividendo un 50%, según los analistas consultados por finanzas.com

Las acciones de Telefónica llegaron a desplomarse este martes un 11%, marcando la mayor caída desde la pandemia, en una reacción contundente del mercado ante unos resultados y una rebaja del dividendo que supone sacrificar la histórica remuneración de la operadora sin aportar un alivio significativo al endeudamiento, según los analistas consultados por finanzas.com.

Los inversores castigaron sin piedad a Telefónica tras constatar que el recorte del 50% del dividendo, hasta los 0,15 euros por acción en 2026 frente a los 0,3 euros actuales, supone ganar tiempo en el saneamiento, pero no ofrece señales tangibles de una mejora rápida en el apalancamiento.

Pese al ajuste de la retribución a los accionistas, la deuda neta seguirá en torno a 2,5 veces el ebitda en 2028, frente a las 2,4 veces que estima el consenso para 2027, según calcularon los analistas de Bloomberg Intelligence.

De esta forma, “el desplome refleja la decepción del mercado ante un giro estratégico que, aunque busca reforzar el balance y abrir nuevas líneas de negocio, como defensa o ciberseguridad, pero que no ofrece mejoras visibles en la deuda ni en la rentabilidad inmediata”, dijeron los analistas de XTB.

Publicidad

Un plan que deja fríos a los analistas

La cuestión de fondo es que el nuevo plan estratégico de Telefónica ofrece una radiografía del negocio que dejó fríos a los analistas. Como explicó Bloomberg Intelligence, “la guía a medio plazo de Telefónica ofrece una imagen mixta”.

Por un lado, la operadora es más optimista que el consenso en cuanto al crecimiento de ventas (con una previsión anual del 1,5%-2,5% hasta 2028, frente al 1% del consenso), pero por otro, la expansión de márgenes y del ebitda apenas difiere de lo que el mercado ya descontaba.

Más preocupante aún, la firma advierte que el crecimiento del flujo de caja libre operativo (FCF) será limitado, del 1,5%-2,5%, muy por debajo del 6% esperado por el mercado. “Esto sugiere que la reducción del gasto en inversión podría ser más lenta de lo previsto”, señaló Bloomberg, en alusión a las inversiones en redes y tecnología que seguirán drenando caja en los próximos ejercicios.

En concreto, “el recorte en la guía de flujo de caja libre es material”, y la mitad del ajuste podría deberse a un aplazamiento de cobros fiscales y litigios, y la otra mitad a salidas de capital circulante, recordó JP Morgan.

En conjunto, el nuevo objetivo para 2028 de 3.200 millones de euros para el flujo de caja implica una reducción de alrededor del 20% frente al consenso, añadió el banco estadounidense.

Recorte del dividendo

El coste a asumir para llegar a estas cifras tiene nombre y apellidos: un recorte del 50% en el dividendo de Telefónica, una media tan traumática como insuficiente.

Lo cierto es que, aunque Telefónica promete crecer más, la mejora en rentabilidad y generación de caja será modesta. “El recorte del dividendo no implica una mejora inmediata en el apalancamiento”, concluye Bloomberg Intelligence.

Desde R4 Banco el analista Iván San Félix considera que objetivo de apalancamiento se sitúa por encima de lo esperado, y que el recorte del dividendo para 2026 es “superior a lo previsto”. De hecho, Renta 4 calcula que el dividendo correspondiente a 2027, pagadero en junio de 2028, se situará en torno a 0,27 euros, “levemente inferior al actual”.

La cuestión de fondo es que estos sacrificios no mejorarán sustancialmente el apalancamiento de Telefónica, que es precisamente una de las grandes preocupaciones del mercado.

La deuda, a examen

Según Bankinter, la deuda financiera neta sin arrendamientos aumentó en 624 millones de euros solo en el tercer trimestre, y en 393 millones en el acumulado del año, situando el ratio deuda/ebtida en 2,9 veces, frente al 2,6 de 2024.

El banco advierte de que la compañía mantiene “unos objetivos para 2025 que son vagos y no cuantifican el crecimiento orgánico que esperan”, al tiempo que reduce su previsión de flujo de caja libre hasta 1.900 millones de euros, frente a los 2.600 millones del año anterior.

Para cumplir sus posibles objetivos, Telefónica ha de fortalecer su balance, liberar cash flow libre para inversiones y mantener la disciplina financiera para evitar una rebaja de su rating crediticio”, sostiene el informe.

Sin objetivos concretos de inversión

Finalmente, Telefónica apenas ofreció detalles sobre posibles objetivos en las próximas operaciones corporativas.

Así, los analistas de Berenberg criticaron la falta de concreción en el plan de fusiones y adquisiciones, que se limitó a “comentarios generales” sin metas numéricas.

En la misma línea, Javier Molina, analista en eToro, recalcó que el plan “carece de catalizadores inmediatos y llega en un momento en que el mercado exige visibilidad y ejecución más que proyecciones de largo plazo”.

En conjunto, los expertos de XTB consideraron que “los resultados de Telefónica han sido malos en términos generales” y apuntaron que la compañía sigue reflejando “un negocio muy débil en un sector con alta competencia y pocos catalizadores a corto plazo”.

Telefónica, al borde del abismo técnico

Con la caída de este martes, Telefónica rompió todos sus soportes intermedios y cotiza por debajo de los 3,9 euros, una zona que augura más correcciones en caso de no producirse una reacción alcista.

En caso de que el valor no logre sostenerse por encima de los 3,8 euros, Molina anticipa caídas hasta la zona de los 3,5 euros, nivel donde ya confluyen referencias de medio plazo.

Si, por el contrario, los 3,70 euros aguantan, el rebote podría tener recorrido hacia los 4,00 y 4,14 euros.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Publicidad
Noticias de