Trump agita los mercados con una avalancha de aranceles y golpea al IBEX 35

El IBEX 35 pierde un 0,7% tras una nueva oleada de aranceles de Trump a decenas de países. IAG lidera el selectivo tras sus resultados

El IBEX 35 abrió la primera sesión de agosto con una caída del 0,7 y retrocedió hasta los 14.295 puntos, en un ambiente de pesimismo moderado tras la nueva batería de aranceles anunciados esta madrugada por Donald Trump.

El presidente estadounidense no se dejó nada en el tintero y anunció nuevos aranceles que incluyen un tipo mínimo global del 10% y gravámenes del 15% o más para los países que mantengan superávits comerciales con EEUU.

El caso más extremo ha sido el de Suiza, cuyas exportaciones se verán penalizadas con un arancel del 39%, lo que provocó un desplome del franco suizo. Taiwán, por su parte, recibió un arancel temporal del 20% y su divisa encadenó su séptima caída consecutiva.

Además, Trump impuso un arancel del 35% a los productos importados desde Canadá que no estén incluidos en el acuerdo comercial entre estos dos países además de México (USMCA, por sus siglas en inglés), lo que supone un aumento respecto al gravamen del 25 por ciento impuesto por Washington a principios de marzo.

Publicidad

Reina la incertidumbre para los inversores

Según cálculos de Bloomberg Economics, si se aplican todos los aranceles anunciados, el arancel medio estadounidense pasará del 13,3% al 15,2%, frente al 2,3% que existía antes de la llegada de Trump a la Casa Blanca.

“Sobre el papel hay claridad, pero en la práctica reina la incertidumbre”, advirtió Charu Chanana, estratega jefe de Saxo Markets. La falta de una lógica uniforme y la aparente arbitrariedad de las nuevas tarifas dificultan la planificación para empresas e inversores, añadió esta experta.

A la espera del informe de empleo

Más allá de los aranceles, la agenda macro de este viernes trae como dato más relevante el informe de empleo en Estados Unidos.

Los analistas esperan una creación de 110.000 puestos de trabajo en julio, lo que supone una caída significativa respecto a los 147.000 empleos del mes anterior, con una tasa de paro que repuntará una décima, hasta el 4,2%.

“Consideramos que unos datos en línea o mejores de lo esperado podrían frustrar la posibilidad de que la Fed rebaje sus tipos de interés en septiembre, mientras que unos datos algo peores de lo esperado podrían alumbrar la esperanza de que el banco central estadounidense pueda adoptar dicha medida”, indicaron en Link Securities.

En este sentido, y aun cuando el dato será relevante, Michael Brown, analista en Pepperstone se mostró bastante más escéptico: “Es poco probable que cambie la hoja de ruta de la Fed de cara a septiembre, cuando aún faltará otro informe de empleo”, apuntó.

Atentos a los PMI de manufacturas y la inflación en Europa

En Europa, los inversores contarán con múltiples referencias macroeconómicas y empresariales. En concreto, se publicarán los datos del PMI de manufacturas en la Eurozona y sus principales economías, Alemania, Francia, España e Italia,

Además, Eurostat desvelará los datos preliminares de julio de la inflación de la Eurozona. Por la tarde, ya en Wall Street, saldrá el ISM de manufacturas y los indicadores de confianza que elabora la Universidad de Michigan.

“Esperamos que los inversores adopten cierta cautela ante tal avalancha de información y creemos que el cierre semanal vendrá determinado por los aspectos señalados”, añadieron en Link Securities.

IAG lidera el IBEX 35 tras sus resultados

En el IBEX 35, las mayores subidas en el arranque eran para IAG, que se anotaba alzas del 3% tras informar este viernes de un beneficio acumulado hasta junio de 1.301 millones de euros, el 43% más respecto al primer semestre del año pasado.

Entre los pocos valores en positivo del selectivo se colocaba Fluidra, que rebotaba más de un 1% tras el castigo de las últimas sesiones. Además, Solaria y Cellnex abrían con alzas testimoniales que no iban más allá del 0,2%.

Por la parte baja del IBEX 35, las acciones de Grifols, Redeia, Banco Santander, Merlin, Rovi, Mapfre y BBVA corregían alrededor del 1%.

Las claves de la sesión

  • El IBEX 35 cae un 0,7% en la primera sesión de agosto, lastrado por la nueva oleada de aranceles anunciada por Donald Trump, que incluyen gravámenes del 15% al 39% para varios países, destacando el castigo a Suiza y Canadá.
  • Crece la incertidumbre en los mercados, ya que las medidas arancelarias se perciben como arbitrarias y difíciles de anticipar, según analistas como Charu Chanana (Saxo Markets), lo que complica la planificación de empresas e inversores.
  • Atención puesta en el informe de empleo de EEUU, que podría influir en las decisiones de la Fed para septiembre. Se espera una desaceleración en la creación de empleo, aunque analistas como Michael Brown creen que no cambiará la hoja de ruta del banco central.
  • IAG lidera las subidas del IBEX 35 con un alza del 3%, tras presentar un beneficio semestral de 1.301 millones (+43%), mientras otros valores como Fluidra, Solaria o Cellnex registran avances moderados. Grifols, Redeia y la banca sufren correcciones cercanas al 1%.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de