Telefónica se hunde un 8% tras recortar el dividendo y sacude al IBEX 35

El IBEX 35 pierde el 1,4% y cae hasta los 15.800 puntos, con Telefónica desplomándose un 8% tras recortar el dividendo y anunciar el nuevo plan estratégico

El IBEX 35 abrió la sesión este martes con caídas del 1,44%, hasta el 15.805 puntos, y con protagonismo total de Telefónica, que ganó 828 millones de euros hasta septiembre, el 45,9% menos, y rebajó el dividendo de 2026 a la mitad, hasta los 0,15 euros por acción.

La compañía que preside Marc Murtra justificó esta medida dentro de su nuevo plan estratégico hasta 2030, que tiene como objetivo impulsar el crecimiento y lograr ahorros de 3.000 millones de euros en 2030.

Tras conocerse todas estas medidas, Telefónica abrió con caídas del 8% en el IBEX 35, si bien es cierto que la sesión es bajista en todas las bolsas europeas, que se están viendo arrastradas por las caídas en Wall Street.

Nervios en Wall Street

En el arranque de las plazas europeas, los futuros sobre el S&500 retrocedían el 1%y los del Nasdaq un 1,3%, después de que uno de los referentes en inteligencia artificial, Palantir Technologies, presentara unos resultados que no convencieron a los inversores, y luego de que los principales ejecutivos de Wall Street advirtieran de una posible corrección debido a las elevadas valoraciones.

Publicidad

En concreto, Los CEO de Morgan Stanley, Ted Pick, y de Goldman Sachs, David Solomon, estuvieron entre los ejecutivos reunidos en una cumbre en Hong Kong y señalaron la posibilidad de una corrección significativa.

Los inversores, tras la subida del 40 % del S&P 500 desde abril impulsada por las grandes tecnológicas, se deberían mostrar ahora más prudentes con las valoraciones, de acuerdo con lo que transmitieron ambos ejecutivos.

Las ganancias empresariales son sólidas, pero “lo que resulta complicado son las valoraciones”, afirmó Mike Gitlin, presidente y consejero delegado de Capital Group, durante la cumbre organizada por la Autoridad Monetaria de Hong Kong.

La reacción del mercado pone de relieve “lo elevadas que son las expectativas en el ámbito de la inteligencia artificial”, señaló Charu Chanana, estratega jefe de inversión de Saxo Markets en Singapur. “Una pequeña caída tras los resultados dice más sobre las expectativas exageradas que sobre los fundamentales”.

Agenda macro sin grandes referencias

Para la sesión de este martes, la agenda macro viene prácticamente vacía. Los datos que debían de publicarse en EEUU esta tarde: los pedidos de bienes duraderos de octubre, la balanza comercial del mismo mes y la encuesta de empleo ofertado (JOLTS) de septiembre, no se darán a conocer por el cierre del gobierno federal, recordó Link Securities.

En España, la principal referencia será la subasta de letras a seis y doce meses en la que el Tesoro Público espera colocar entre 4.500 millones y 5.500 millones de euros.

En la última emisión de este tipo, el organismo colocó 5.632 millones y lo hizo elevando la rentabilidad ofrecida a los inversores por las letras a 12 meses por encima del 2%, pero recortando el interés por la referencia a 6 meses.

Hecatombe de Telefónica en el IBEX 35

En el IBEX 35, las acciones de Telefónica abrieron la sesión con un desplome del 8%, en la primera reacción del mercado al recorte del dividendo.

Además, Inditex, Arcelormittal, ACS y Acerinox cotizaban caídas en torno al 2%, mientras que Bankinter y Amadeus cedían el 1,7%, por un 1,5% de caída en Banco Santander y Banco Sabadell.

Por la parte alta del IBEX 35, solo había un valor en verde, Solaria, que ganaba apenas el 0,4%.

Las claves de la sesión

  • Telefónica se desploma un 8% tras anunciar un recorte del dividendo de 2026 a 0,15 €/acción, la mitad que el previsto para 2025.
  • La operadora ganó 828 M€ hasta septiembre (-45,9%) y presentó un nuevo plan estratégico hasta 2030 centrado en ahorrar 3.000M€ y reorientar el crecimiento.
  • El IBEX 35 cayó un 1,44% hasta los 15.805 puntos, con solo Solaria en positivo y fuertes descensos en Inditex, ArcelorMittal, ACS y los bancos.
  • El mal tono se contagió de Wall Street, donde los futuros del S&P 500 y Nasdaq cedían más del 1% tras las advertencias de los CEO de Morgan Stanley y Goldman Sachs sobre una posible corrección.
  • La agenda macro de la jornada llega sin grandes referencias por el cierre del gobierno de EE. UU., mientras el Tesoro español celebra una subasta de letras a 6 y 12 meses por hasta 5.500M€.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Publicidad
Noticias de