Skip to content
  • Pago pension julio
  • Euríbor hoy
  • IBEX 35
  • Inflación
  • Grifols
  • Depósitos
finanzas.com finanzas.com
  • Finanzas personales
  • IBEX 35
  • Análisis técnico
  • Mercados
  • Renta fija
  • Trading
  • Cotizaciones
  • Criptomonedas
  • Euríbor
  • Depósitos 4%
  • Letras del Tesoro
  • Dividendos
  • Banco Santander
  • Telefónica
  • IAG
  • Revista Inversión
  • Womenvalue
  • Social Investor
  • Podcasts
  • Boletines
  • Foros
  • Ir a Economía Digital
  • Noticias
    • Finanzas personales
    • IBEX 35
    • Trading
    • Mercado continuo
    • Mercados
    • Renta fija
    • Fondos
    • Podcasts
  • Análisis técnico
  • Cotizaciones
    • Índices bursátiles
    • IBEX 35
    • Mercado continuo
    • Divisas
    • Criptomonedas
  • Revista Inversión
  • Womenvalue
  • Social Investor
  • Ir a Economía Digital
  • Finanzas personales
  • IBEX 35
  • Análisis técnico
  • Mercados
  • Criptos en tiempo real
  • Renta fija
  • Trading

Renta variable

Mercados emergentes. Asia gana la partida a América Latina

Raúl Poza Martín 5 Sep 2020
El verano fue placentero para los mercados emergentes, pero Asia se eleva sobre las incertidumbres estructurales y políticas de América Latina

¿Qué hay detrás del rally imparable de los mercados?

finanzas.com 31 Ago 2020
Los gestores elevan sus pronósticos sobre dónde terminará el ejercicio la bolsa

Delivery Hero da el salto al DAX 30

Esther García López 20 Ago 2020
Sustituirá a Wirecard, la empresa de servicios de pago, que sale del índice tras el escándalo producido con sus cuentas
Las entradas de capital semanales en los fondos monetarios a nivel mundial alcanzan su máximo de medio año

El S&P 500 marca máximos históricos

Noelia Tabanera 18 Ago 2020
Una subida del 0,3% en la apertura de mercado llevó al índice hasta los 3.395 puntos

Buffett sucumbe a la tentación del oro. ¿Caerá también con el bitcoin?

Noelia Tabanera 18 Ago 2020
El mercado está dividido sobre si la apuesta del inversor estadounidense por el metal amarillo puede beneficiar a la divisa digital

¿Llegó la hora de las small caps?

María Gómez Silva 18 Ago 2020

Wall Street hincha el globo

José Jiménez 16 Ago 2020

Seis errores que comete al comprar acciones por su cuenta

finanzas.com 15 Ago 2020
El oro tocó sus máximos históricos en agosto del año pasado, por encima de los 2.000 dólares, cuando arreciaba la tormenta del coronavirus y nadie sabía la evolución que podía vivir la crisis sanitaria. Sin embargo, el metal precioso lleva una trayectoria descendiente desde entonces, que se acentuó en noviembre con el anuncio de la efectividad de la vacuna de Pfizer; y que ha vivido otra aceleración en las últimas semanas coincidiendo con la mejora de la situación en Estados Unidos. Allí, el proceso de vacunación ha tomado velocidad de crucero, de manera que el 20% de la población ya está inmunizada. Pero, además, el presidente estadounidense, Joe Biden, ha prometido que el 90% de los adultos tendrán acceso a las vacunas a partir del 19 de abril, en un anuncio que ha abierto una vía de esperanza para la completa apertura de la economía estadounidense antes del verano. Estos avances de Estados Unidos en el campo sanitario, unidos al multimillonario paquete de ayudas impulsado por el presidente demócrata, hacen pensar a los inversores que la economía estadounidense rebotará con fuerza en los próximos meses. Y, en este contexto, pierde fuerza la necesidad de contar con un activo refugio en cartera, como el oro. “Los nuevos estímulos fiscales de la administración Biden, así como el incremento de los procesos de vacunación de la población, están provocando que la recuperación económica pueda acelerarse en los próximos meses, por lo que la atracción inversora hacia el metal precioso como activo de cobertura de la renta variable hace aguas”, explica Diego Morín, de IG Markets. “La evolución futura del oro y la plata depende de lo rápido que se recupere el crecimiento global, pues esto es lo que determina la demanda de activos refugio. Por eso, nosotros esperamos una caída de la demanda del oro y la plata, lo que debería afectar a los precios”, coincide Carsten Menke, experto de Julius Baer. Asimismo, otro efecto relacionado con la recuperación de la economía estadounidense son la revalorización del dólar y la subida de la rentabilidad de los bonos del país que ya se están viendo en los mercados y que también afectan a la evolución del oro. “Los precios del oro continúan bajo presión debido al incremento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, donde el rendimiento del bono a 10 años (en el 2,39%) sobrepasa la rentabilidad del 1,76%, cotizando a niveles de enero del año 2020”, dice Morín. En este contexto, el incremento de los casos de coronavirus en Europa y la lentitud del proceso de vacunación en el Viejo Continente no han logrado empañar la visión optimista de los inversores. “Las recientes ventas de oro y plata sugieren que los mercados no están preocupados por el rápido incremento de los casos de coronavirus en Europa. En su lugar, parece que han centrado su atención en el progreso de las vacunaciones y en la recuperación de la actividad económica que esto va a favorecer”, opina Menke. Por eso, este experto anticipa que se van a producir más caídas del oro. “Esperamos que se produzca una caída adicional de la demanda de este activo refugio en este contexto y no consideramos que estas ventas constituyan una oportunidad. Nos mantenemos ‘neutrales’ en el oro pero bajamos nuestro precio objetivo hasta 1.700 y 1.650 dólares en el plazo de 3 y 12 meses”, añade este experto. “El oro se ha visto envuelto en una rotación hacia activos de riesgo ante el repunte de la actividad económica y la reducción de posiciones de los fondos de cobertura. Además, los inversores siguen apostando por el mercado de acciones gracias al empuje de los estímulos, sumado al incremento del rendimiento de los bonos, lo que ha anulado el interés en el metal precioso”, apostilla Morín.

El oro cierra la semana en negativo por primera vez desde junio

Noelia Tabanera 15 Ago 2020

IBEX 35. La rotación sectorial hacia la banca despeja el camino alcista

José Jiménez 13 Ago 2020

Las caídas de las materias primas agrícolas despiertan el interés de los operadores

Cristina Casillas 13 Ago 2020

El oro colapsa presionado por la sobrecompra y los bonos

Raúl Poza Martín 12 Ago 2020
  • «
  • 1
  • …
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • …
  • »
finanzas Grupo ED
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Mancheta
  • Opciones de consentimiento
  • Datos de mercado por TradingView

Economía Digital, SL | NIF: B63785372 | Registro mercantil de Barcelona (libro 37.500; folio 163; sección general, hoja/dup 301.303; provincia B; inscripción 1) | Copyright 2008-2025