La rentabilidad de las letras repunta tras la entrada en “modo pausa” del BCE 

El Tesoro español coloca letras 6 y 12 meses con intereses ligeramente al alza ante la caída de la demanda en verano y la expectativa de que el ciclo de flexibilización monetaria podría estar próximo a su fin

El Tesoro español ha emitido este martes cerca de 5.600 millones de euros en una subasta de letras a 6 y 12 meses en la que ha superado el objetivo de captación, situado entre los 5.000 y los 6.000 millones de euros; y en la que ha elevado ligeramente la rentabilidad en ambas referencias

La caída de la demanda propia del verano, así como la posibilidad de que el ciclo de flexibilización monetaria esté finalizando, son los dos motivos que podrían haber abonado este repunte de los intereses, tras meses de deterioro de las rentabilidades. 

En concreto, el Estado ha colocado 4.033 millones de euros en letras a 12 meses, con una rentabilidad del 1,945%, ligeramente superior al 1,9% registrado en la anterior subasta del mismo plazo, celebrada a comienzos del mes de julio.  

La demanda recibida para el papel a un año ha sido de 1,27 veces lo adjudicado, por debajo de las 1,71 veces de la subasta de julio. 

Publicidad

Las letras del Tesoro a 6 meses recuperan el 1,9%

Por otro lado, el Tesoro ha emitido 1.552 millones de euros en letras a 6 meses, con una rentabilidad media del 1,932%, también por encima del retorno promedio del 1,872% que se registró hace un mes.  

En este caso, la demanda recibida ha sido de 2,01 veces la oferta, por debajo de las 3,10 veces de julio pasado. 

“Las rentabilidades de ambas subastas han repuntado de forma modesta. En nuestra opinión, esto se debe a una menor demanda recibida y a los mensajes que han venido lanzando los principales mandatarios del Banco Central Europeo, que apuntan a que el proceso de flexibilización monetaria puede haber concluido o estar próximo a su fin”, explica Nacho Zarza, experto de Aurigabonos.  

En lo que respecta a la caída de las peticiones, Zarza lo atribuye al hecho de que "estos activos vienen de ofrecer mejores rentabilidades durante los últimos años”, así como a un efecto propio de la “época estival”. 

¿Ha hecho suelo la rentabilidad de las letras?

Si bien, Zarza no tiene claro que esta tendencia vaya a mantenerse, duda de “si estas rentabilidades pueden estar marcando un suelo de cara a las próximas subastas”, algo que dependerá en gran medida de la política monetaria del BCE

A ese respecto, la atención del mercado se centrará, por un lado, “en la evolución de la moneda única en los próximos meses, donde los actores del mercado han incrementado sus apuestas por una rebaja de tipos por parte de la Reserva Federal el próximo mes de septiembre, tras el último dato de paro publicado la semana pasada, con sus revisiones a la baja de los meses precedentes”, apunta.  

“Por otro lado, habrá que observar la evolución del crecimiento económico y de los precios tras la implementación de los aranceles y los mensajes de los mandatarios del BCE al respecto”, añade. 

Hasta el momento, la inflación en la zona euro parece controlada y encaminada hacia el objetivo del 2% a medio plazo que busca el BCE, mientras que los datos de crecimiento siguen siendo débiles.  

Si bien, la decisión que dependerá de los datos que sigan llegando, siguiendo esa “datodependencia” proclamada por Christine Lagarde, presidenta del eurobanco.  

Error de RSS: WP HTTP Error: No se ha facilitado una URL válida.
En portada

Noticias de