El Tesoro coloca 2.800 millones en letras, con intereses más altos a tres meses y más bajos a nueve meses

La demanda duplica la oferta pese al ajuste en los intereses, con rentabilidades dispares entre las letras a tres y nueve meses

El Tesoro ha colocado este martes 2.799,957 millones de euros en una subasta de letras, en el rango medio previsto, y lo ha hecho elevando la rentabilidad ofrecida a los inversores por la referencia a tres meses, pero recortando el interés adjudicado a nueve meses a mínimos de septiembre de 2022, según los datos publicados por el Banco de España.

A pesar de ir reduciendo paulatinamente la rentabilidad de las emisiones, en paralelo al descenso de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), los inversores siguen mostrando interés por los títulos españoles, dado que la demanda conjunta de ambas emisiones ha superado los 5.610 millones de euros.

En concreto, el organismo dependiente del Ministerio de Economía ha colocado 834,072 millones de euros en letras a tres meses, frente a una demanda de 2.101,308 millones de euros, y el interés marginal se ha colocado en el 1,914%, por encima del 1,890% ofrecido en la subasta previa de este mismo tipo de papel.

En la subasta de letras a nueve meses, el Tesoro ha adjudicado 1.965,885 millones de euros, también por debajo de las peticiones de más de 3.509 millones, y la rentabilidad marginal ha caído en este caso desde el 1,947% anterior al 1,920% actual, situándose en mínimos de septiembre de 2022.

Publicidad

Tras esta subasta, el organismo público volverá a emitir deuda el 17 de julio, con una emisión de bonos y obligaciones del Estado con la que cerrará el mes.

Programa de financiación para 2025 con las letras

En total, el Tesoro Público prevé unas necesidades de financiación nuevas de en torno a los 60.000 millones para este ejercicio 2025, lo que supone un incremento de 5.000 millones respecto a las de 2024, debido a la necesidad de dar respuesta a la reconstrucción y relanzamiento de las zonas afectadas por la catástrofe de la DANA.

En términos brutos, las emisiones totales alcanzarán los 278.000 millones de euros, un 7,4% más respecto al cierre de 2024, debido al mayor volumen de amortizaciones y el ligero incremento en las emisiones netas.

La previsión es mantener una vida media de la deuda en circulación en el entorno de los 8 años, máximo histórico alcanzado en 2021. Esta elevada vida media ha permitido suavizar el impacto de la subida de los tipos de interés en los últimos años, de manera que, el coste medio de la deuda en circulación ha subido 57 puntos básicos desde su mínimo histórico en 2021, frente a una subida acumulada de 350 puntos básicos de los tipos oficiales en el mismo período.

Se mantendrá también el objetivo de diversificación de la base inversora y se seguirá apostando por la emisión de bonos verdes como elemento estructural del programa de financiación, reforzando de esta forma el mercado de finanzas sostenibles en España.

Para ello, el Tesoro continuará realizando reaperturas del bono verde emitido en 2021 con el objetivo de alcanzar en los próximos años un volumen similar al del resto de referencias de la curva del Tesoro y seguir contribuyendo a la financiación de los proyectos para la transición ecológica.

En total, está prevista la realización de 48 subastas ordinarias de letras y bonos y obligaciones del Estado. Además, en 2025 el Tesoro recurrirá nuevamente a las sindicaciones para la emisión de determinadas referencias de Obligaciones del Estado.

En portada

Noticias de