Los ETF de renta fija baten récords

Con la Reserva Federal recortando tipos, el alivio en las tensiones geopolíticas y la mejora del sentimiento en torno a los beneficios, los ETF de renta fija se consolidan como el vehículo favorito

Los fondos cotizados o ETF domiciliados en Europa encaran el último tramo del año con una fuerza inusitada. Octubre se ha convertido en un mes histórico para la industria, con entradas netas de 45.600 millones de dólares, el mayor dato mensual jamás registrado.

El impulso procede tanto de la renta variable como, sobre todo, de la renta fija, que se ha convertido en el gran motor del año gracias a la búsqueda de refugio, estabilidad y rentas en un entorno de recortes de tipos.

Según el análisis mensual de Vanguard, los inversores han reenfocado su asignación hacia activos más defensivos, aprovechando un contexto de mercado marcado por la distensión comercial entre EE.UU. y China, la solidez de los beneficios corporativos estadounidenses y un nuevo recorte de tipos por parte de la Reserva Federal.

Renta fija: entradas casi triplicadas y récord del año

El gran protagonista de octubre ha sido el segmento de ETF de renta fija, que captó 17.600 millones de dólares en entradas netas, casi el triple que en septiembre y muy por encima del anterior récord anual (9.500 millones en junio). Esta cifra convierte a octubre en el mes más fuerte del año para los ETF de bonos.

Publicidad

El apetito inversor ha sido especialmente visible en tres áreas:

  • Renta fija de la zona euro: 10.400 millones, su mayor registro mensual de 2025 y diez meses consecutivos de flujos positivos.
  • Deuda corporativa: 7.100 millones, también máximo anual.
  • Deuda pública: 4.800 millones, en su mejor mes de 2025.

Además, los bonos de vencimiento ultracorto continúan siendo una de las categorías favoritas del inversor europeo, encadenando otro mes de compras por 3.000 millones y acumulando 25.100 millones en lo que va de año, la mayor cifra dentro de todo el universo de ETF de renta fija.

Con estas cifras, los ETF de bonos suman 73.000 millones de dólares en entradas en 2025, confirmando que el inversor está reposicionando sus carteras para capturar yield en un contexto de tipos a la baja.

La renta variable mantiene el pulso: 28.600 millones en octubre

Aunque la renta fija brilló con luz propia, los ETF de renta variable también registraron cifras sobresalientes. Octubre cerró con 28.600 millones de dólares en entradas netas, un dato inferior al de septiembre, pero aún por encima de todos los meses del año excepto el anterior.

Los ETF de renta variable básica volvieron a liderar el ranking con 15.700 millones, consolidando un total anual de 158.500 millones. Por estilos y temáticas:

  • Renta variable sostenible: 5.300 millones.
  • ETF temáticos: 3.200 millones.
  • Smart beta: salidas de 374 millones.
  • ETF sectoriales/segmentos: salidas de 515 millones.

Por regiones, la renta variable estadounidense sigue siendo el gran imán del inversor europeo. Los ETF centrados en EE.UU. sumaron 7.400 millones, encadenando cuatro meses consecutivos de entradas. Les siguieron los ETF de renta variable global (5.500 millones) y mercados desarrollados (5.200 millones).

En el lado negativo, Alemania y Europa sin Reino Unido registraron salidas de -847 millones y -512 millones, respectivamente, reflejando un interés más moderado por la renta variable europea.

2025, un año récord para los ETF en Europa

El dinamismo de octubre ha llevado a los ETF domiciliados en Europa a cruzar un umbral histórico: 313.400 millones de dólares en entradas en lo que va de año, frente a los 213.400 millones del mismo periodo del año anterior. Es decir, un aumento de 100.000 millones en tan solo doce meses.

La composición de los flujos es reveladora:

  • Renta variable: 236.900 millones.
  • Renta fija: 73.000 millones.
  • Multiactivos y alternativos: entradas moderadas.
  • Materias primas: salidas netas.

La gama de ETFs UCITS de Vanguard ha captado 2.400 millones de dólares en octubre, registrando flujos positivos en la mayoría de sus productos, en línea con la tendencia general del mercado.

El mensaje del mercado: estabilidad, visibilidad y yield

La avalancha de flujos hacia la renta fija europea y los bonos corporativos revela una preferencia clara del inversor por activos con mayor visibilidad y menos volatilidad en un entorno macro que, aunque más estable, sigue exigiendo cautela.

Con la Reserva Federal recortando tipos, el alivio en las tensiones geopolíticas y la mejora del sentimiento en torno a los beneficios, los ETF se consolidan como el vehículo favorito para reposicionar carteras de forma ágil, diversificada y eficiente en costes.

La fotografía que deja octubre es clara: 2025 ya es un año récord para la industria de ETF en Europa, y la renta fija es la que está marcando el camino.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Publicidad
Noticias de