Los bancos de Wall Street, listos para acudir al rescate
Wall Street celebra el mayor repunte del crédito corporativo en meses mientras los bancos de EEUU encaran las posibles turbulencias bien pertrechados
La fuerte volatilidad que impacto esta semana a Wall Street se ha propagado a todos los rincones del mercado ante la sospecha de que las bolsas estén incubando un peligroso giro bajista, pero la gran banca estadounidense está bien pertrechada para hacer frente a la tormenta.
El tono del mercado con la banca de Wall Street es mucho más constructivo después de que las entidades hayan registrado el mayor incremento en la demanda de créditos corporativos en varios trimestres, de acuerdo con un informe de Deutsche Bank visto por finanzas.com.
Se trata de un punto de inflexión importante, en la medida en que rompen una prolongada racha de debilidad e impulsa las expectativas de crecimiento de cara al cuarto trimestre y al próximo ejercicio.
Además, el repunte llega en un contexto en el que los grandes bancos están tirando de repertorio para sostener sus ingresos, desde la gestión de grandes patrimonios hasta el negocio de las tarjetas o las operaciones de trading, mientras los bancos regionales, es eslabón débil del sistema, siguen lidiando con su exposición al crédito inmobiliario.
Pero, por primera vez en mucho tiempo, el mensaje común es que la demanda de crédito ha regresado. Y lo hace desde la base del negocio bancario: las empresas.
La gran sorpresa del trimestre: el crédito C&I se reactiva
Los datos que refleja Deutsche Bank proceden de la reciente encuesta trimestral de la Fed sobre la evolución del crédito corporativo, y sus conclusiones son contundentes.
“Se produjo una fuerte mejoría en el porcentaje neto de bancos que reportan una mayor demanda de préstamos para grandes y medianas empresas, hasta el 11,5% más, tras varios trimestres en negativo”, recoge el informe.
Este salto supone el primer signo claro de que las compañías estadounidenses vuelven a solicitar financiación para inversión, circulante o expansión, tras un largo período de contención marcado por los tipos altos, la incertidumbre económica por los aranceles y la desaceleración del consumo.
Es relevante que la Fed no hable solo de incremento de los créditos en las grandes compañías, sino también en las pequeñas empresas, aunque la subida en este caso es más gradual.
Se trata, en conjunto, de un cambio de tendencia que respalda la tesis de un aterrizaje suave en EEUU y que reduce el temor a un deterioro significativo de la cartera crediticia, al estar los bancos bien pertrechados.
Mejor tono en consumo: tarjetas y vivienda repuntan
El optimismo de los analistas con los bancos de Wall Street no termina con el crédito corporativo, puesto que la encuesta de la Fed también refleja una mejora en los préstamos al consumo.
Respecto a las tarjetas de crédito, es claro el repunte del apetito, lo que a su vez resulta coherente con unas cifras de empleo sólidas.
Además, los otros préstamos al consumo también registran una evolución positiva, con la excepción del crédito para la compra de vehículos, dados los precios aun elevados de los coches.
Este conjunto de señales sugiere que la postura restrictiva de los consumidores empieza a relajarse con la mejora de las perspectivas económicas y la expectativa de recortes adicionales de tipos en 2026.
Los grandes bancos siguen liderando en Wall Street
Respecto a la evolución en bolsa, la divergencia entre los grandes bancos y los regionales sigue siendo uno de los temas centrales del informe.
Los grandes (JPMorgan, Bank of America, Citi, Wells Fargo, Goldman y Morgan Stanley) acumulan un 28% de subida en el año, impulsados por la banca de inversión, el trading y las tarjetas.
Los regionales, por el contrario, apenas suben un 1%, penalizados por su mayor exposición al crédito inmobiliario o por el menor peso de los negocios anticíclicos.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.