Alarma en los mercados: ¿Corrección sana o fuerte giro bajista?
Los mercados han encendido la señales de alarma y el IBEX 35, que parecía inmune a las desgracias, pierde de un plumazo los 16.000 puntos
Las bolsas mundiales dispararon todas las alarmas tras una oleada de ventas a escala global que desató la inquietud en los mercados, disparando la demanda de activos refugio ante la posibilidad de que los inversores estén ante un brusco giro bajista.
En una clara señal de ansiedad, ni siquiera el bitcoin se libro del castigo y perdió por momentos el nivel psicológico de los 90.000 dólares, en una huida acelerada hacia las inversiones más seguras que plantea importantes interrogantes.
El IBEX 35, que parecía inmune a todas las desgracias con los bancos atrincherados en sus resultados, perdió este martes de un plumazo los 16.000 puntos que conquistó el pasado 27 de octubre, en medio de un castigo transversal que afectó por igual a grandes y pequeñas cotizadas.
La gran pregunta que se hacen los inversores es si estamos ante una corrección sana de las fuertes ganancias acumuladas desde la primavera, o si por el contrario esto es el comienzo de un brusco giro bajista.
Los mercados purgan los excesos
La excusa para justificar las ventas es una sobrevaloración en los valores ligados con la inteligencia artificial, además del convencimiento de que la Fed pondrá muy poco de su parte el mes que viene para rebajar los tipos de interés.
No obstante, siempre hay muchos matices: “Es una corrección de la fortísima subida que llevamos desde abril”, explica a finanzas.com Alfonso Escárate, experto en gestión de family office y colaborador de la revista Inversión.
Si bien los recortes de comienzo de semana resultan preocupantes, lo cierto es que la sangre todavía no ha llegado al río.
“Las bolsas están cayendo en todo el mundo, pero todo apunta a que los inversores están reduciendo riesgos de forma prudente, más que reaccionando a algo más preocupante, al menos por ahora”, argumenta Simon White, estratega de Bloomberg.
“Pensamos que es demasiado pronto para entrar en pánico. A pesar de la volatilidad y que estemos viendo el peor mes de noviembre desde 2008, el índice S&P 500 se encuentra apenas a un 3% de sus máximos históricos”, explica a finanzas.com Manuel Pinto, analista en XTB.
Recogida de beneficios
La sensación que hay entre los expertos es que los mercados están reaccionando de la manera más lógica, aprovechando la excusa perfecta (Nvidia, la IA y los datos de empleo) para recoger beneficios tras un buen año bursátil.
“Consideramos normal que, tras el gran comportamiento que han mantenido la renta variable europea y estadounidense en los últimos meses, los inversores opten por la toma de beneficios, sobre todo estando tan cercano el cierre del ejercicio”, argumentan en Link Securities.
Evidentemente, hay opiniones para todos los gustos: “Solemos tratar las correcciones del mercado como oportunidades de compra”, dijo Marija Veitmane, analista de State Street Global Markets.
“La economía es lo suficientemente fuerte para sostener un sólido crecimiento de beneficios y, al mismo tiempo, lo bastante débil como para justificar recortes de tipos”, añadió esta experta.
Por el contrario, “lo preocupante es que algunas de las vibraciones más alcistas —el entusiasmo por la IA, el estímulo gubernamental masivo y las expectativas dovish de los bancos centrales— están empezando a desvanecerse”, apuntó Ipek Ozkardeskaya, analista sénior en Swissquote.
Valoraciones de la IA
En opinión de Escárate, el tema IA, es otro concepto diferente, pero de momento, “las valoraciones no son alocadas”.
Además, agrega Pinto, “con el fin del cierre de gobierno empezarán a fluir nuevos fondos a la economía, lo cual sumado al resto de estímulos o la debilidad del dólar, podrían suponer un nuevo impulso de los mercados”.
Otra cosa es si Jerome Powell saldrá al rescate del mercado: “No creo que la Fed cambie la hoja de ruta, por lo que entiendo que el mercado consolidará estos niveles en los próximos dos meses”, recalca Escárate.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.