Nuevo sablazo a Puig en bolsa: JP Morgan recomienda vender sus títulos
La última firma en saltar al IBEX 35 no ha logrado cumplir con las expectativas del mercado, que tumban sus precios objetivos hasta un 50%. Puig se enfrenta a una nueva debilidad en su principal negocio
Puig era la gran revelación de la bolsa española, tras un periodo de pocos debuts en el parqué. En menos de tres meses entró a ser parte del IBEX 35, pero la realidad de la acción ha estado muy distante de las positivas estimaciones iniciales.
A pesar de las altas expectativas que tenía el mercado en la compañía de maquillaje, Puig es incapaz de levantar la cabeza. El último sablazo a su cotización lo recibió de la analista de JP Morgan, Celine Pannuti, que recomienda deshacer exposición en la firma.
Además, Pannuti ha bajado la valoración que le daba a la catalana un 50%, dejando el precio objetivo de las acciones en 12,5 euros, desde los 25 que le pronosticaba hasta hace unos días.
Esto ha desencadenado una nueva caída para la compañía de premium beauty, una mengua que ha alcanzado el 5,5%, aunque llegó a suponer un descenso por encima del 7% a principios de la sesión. Con esto amplifica su corrección desde que empezó a cotizar hasta un 45%.
Esta es la segunda recomendación de venta que recibe la firma en su historia, mientras que la valoración del consenso de expertos cae un 50% desde su debut bursátil.
Una caída hasta los 20 euros por acción
Desde su salida a bolsa en 2024, Puig ha visto menguar significativamente los objetivos que daban los analistas a sus acciones. En casi un año y medio, los expertos han disminuido un 47% sus valoraciones de la matriz de Carolina Herrera, desde los 30,42 euros a la que esperaban que llegaran sus títulos hasta los 20,73 que le dan actualmente los expertos.
Pero con la corrección que ve la acción al pisar los 13,53 euros por acción, recuperar los 20 euros supondría un recorrido por encima del 50% para los próximos meses.
Aun así, todavía mantiene la confianza de parte del mercado, con 15 analistas aconsejando comprar sus títulos, cuatro apostando por mantener la exposición y dos recomendando olvidarse de esta firma.
La experta de JP Morgan empeoró su consejo de compra directamente a mantener, a pesar de que se había mantenido confiada en la evolución de la firma tras unos resultados decepcionantes.
Bankinter incrementa su apuesta por Inditex en sus carteras modelo
Indra se recupera y apunta más alto en bolsa: podría subir un 24% más
Debilidad en la perfumería y riesgos del mercado
Aunque en este balance de cuentas ya se veía la debilidad de la perfumería, Pannuti asegura que las pruebas de este enfriamiento de principal negocio de Puig han seguido incrementándose, lo que impulsa su decisión.
Y para la analista, la productora de las fragancias de Jean Paul Gaultier es la firma más vulnerable de su sector en el continente europeo, lo que la pone en especial riesgo, además del aumento de competencia en el segmento de maquillaje, que lidera con la marca Charlotte Tilbury.
Ni siquiera el buen posicionamiento apoya a Puig, desde la perspectiva de la entidad.
Vuelve por todo lo alto: el depósito con 4% de rentabilidad a tres meses
Los depósitos a un año que resisten en el mes de octubre hasta el 2,8%
Barclays: neutral con Puig, pero menos negativo
En el caso de Barclays, que es neutral con las acciones de Puig, aseguran que “la desaceleración del crecimiento de la categoría de fragancias, que ocurrió durante el verano, probablemente continuará en el tercer y cuarto trimestre, por lo que esperamos que la categoría crezca a un ritmo de un solo dígito bajo durante la segunda mitad de 2025”.
Por otro lado, “las tendencias sólidas que Puig observó en maquillaje y cuidado de la piel se mantengan, especialmente con la entrada de Charlotte Tilbury en Amazon en EE. UU., lo que debería respaldar la marca”.
Con respecto, a las fragancias aseguraban, tras la publicación de resultados, que la debilidad tan solo estaría ubicada en EMEA (Europa, Oriente Medio y África) en menor medida esta segunda parte del año, mientras que en Estados Unidos y Latinoamérica tendrá un menor impacto.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.