Arcelormittal toca techo, pero su futuro dependerá de Bruselas y de China
Goldman Sachs ha rebajado a neutral su recomendación de Arcelormittal y desencadenado un desplome del 5% en bolsa, tras una racha alcista positiva para la firma
El sector del acero europeo había conseguido un empujón especial en bolsa, gracias a las nuevas normativas de salvaguardia anunciadas desde la Unión Europea para el sector a partir de mediados de 2026. Esto había impulsado la cotización de Arcelormittal considerablemente, pero el último informe de Goldman Sachs ha pinchado el avance de la firma, al empeorar su consejo de compra a mantener.
La firma de análisis asegura que la acerera española ya ha recorrido hasta el techo que tenían puesto para la entidad este año, cabe destacar que son niveles que no veía desde mayo de 2012, y que la acción tomaría una corrección a partir de ahora.
Los expertos de Goldman Sachs esperan que los títulos de la compañía caigan hasta un 13% desde los 34.32 euros en que cerró este jueves su cotización, al tener descontado ya en el valor de los títulos “los motores de crecimiento a medio plazo (Calvert, AMNS India y Liberia), así como la exposición a la recuperación en Europa”, puntúan.
No obstante, no descartan que la firma pueda recuperarse en el medio plazo, al tener unos catalizadores potenciales para el futuro en China y la propia Bruselas, si logran superar “los vientos en contra estructurales, como los costes energéticos”.
China: un exceso de oferta
Goldman Sachs puntúa que, con respecto a China, la posibilidad de que el gigante asiático recorte su capacidad de producción siderúrgica, reduciendo significativamente la capacidad de exportación del país. La producción de acero de Pekín ha llenado al mercado de un exceso de oferta, lo que ha afectado el sector europeo en los últimos años.
La influencia china en la demanda que ve la empresa es un punto de presión que ya ha visto reflejado en sus resultados. Según adelantaba finanzas.com, Arcelormittal disminuyó hasta el crecimiento del consumo de esta aleación fuera de China entre un 1,5% y un 2,5%, frente al rango del 2,5% al 3,5% que estimaban en sus guías previas.
A nivel europeo, el catalizador fundamental es la salvaguarda al acero a nivel institucional ante el exceso de demanda.
La cuenta de ahorro que desafía al mercado: revaloriza su TAE hasta el 3%
Iberdrola fortalece su posición, mientras Naturgy pierde apoyo del mercado
Arcelormittal: sobrevalorada la protección de UE
Desde Goldman establecen que la decisión de la Unión Europea de mejorar la protección de las acereras, que expira a mediados de 2026, para “proteger al sector siderúrgico europeo frente al exceso de capacidad global, manteniendo al mismo tiempo el comercio abierto”.
Entre los aspectos que llevarán a cabo están la reducción de la importación libre de aranceles, hasta una reducción del volumen del 47%. También destacan el “aumento del arancel fuera de cuota al 50% y la introducción del requisito “Melt and Pour” (similar al de EE. UU.) para mejorar la trazabilidad y evitar eludir las normas.
Con respecto a este punto, los analistas de Bloomberg Intelligence, Alon Olsha y Grant Sporre, consideran también que Arcelormittal está sobrevalorada en bolsa, tras un crecimiento del 55% en el último año.
“Las expectativas de precios más altos del acero —impulsadas por unas medidas de protección más estrictas en la UE, la implementación del Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono en enero de 2026 y una supuesta recuperación del crecimiento europeo a partir de 2026— parecen exageradas”, señalan los analistas.
Parte de la tesis de los analistas viene del contexto internacional, ya que señalan que “las ganancias de Arcelormittal podrían aumentar el próximo año debido a menores cuotas arancelarias en la UE y a aranceles más altos fuera de cuota, pero no tanto como parece estar descontado en el precio actual (35 euros)”.
Citi elevó su potencial
Entre los puntos clave para el avance de la entidad, Goldman Sachs señala la finalización del conflicto bélico en Ucrania y si Donald Trump finalmente decide quitar los aranceles a Canadá y México.
Desde la entidad de análisis aseguran que todavía no hay completa certeza de que se cumplan estos elementos en el corto plazo, y podrían tomar más tiempo en concretarse, mientras su demanda en contextos importantes para Arcelormittal, principalmente en Brasil y Europa, sigue debilitada.
Por otro lado, si recomiendan exponerse a firmas como la multinacional británica Rio Tinto y la canadiense Lundin.
Cabe destacar que, en contra del movimiento de esta entidad de análisis, Citi elevó el precio objetivo de los títulos de Arcelormittal esta semana. La firma de análisis llevó hasta los 45 euros el nuevo techo para la entidad, una mejora del 13% hasta niveles no vistos desde octubre de 2011, lo que supone un avance del 36% desde los niveles de cotización actuales.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.