Ferrovial vuela hacia 2026 con la mayor subida de peajes en la 407 en más de una década

La subida de tarifas en la autopista canadiense 407 ETR desata el optimismo de los expertos con Ferrovial

Las acciones de Ferrovial acumulan en el año una revalorización del 36% y han captado la atención de los inversores en la recta final del ejercicio gracias a la subida de tarifas proyectada para la autopista 407 ETR, la mayor en más de una década, según el bróker estadounidense Jefferies.

El informe del banco estadounidense calcula un incremento medio ponderado del 25%-30% en las tarifas a partir del 1 de enero del próximo año en la autopista canadiense, un incremento que supera de largo las expectativas del consenso y que tendrá un impacto directo en el beneficio del grupo.

La 407 ETR fue la primera autopista del mundo que introdujo los peajes electrónicos, un novedoso sistema que agiliza el tráfico de los vehículos y evita las congestiones. Además, cuenta con libertad de tarifas, lo que otorga a Ferrovial un importante poder de fijación de precios, lo que convierte a este activo en una de las joyas de la corona.

Ferrovial explota su poder de fijación de precios

De acuerdo con el análisis de Jefferies, la clave no está solo en la subida de precios, sino en la extensión del periodo de tarifas altas. Es decir, la ETR 407 ampliará los tramos horarios en los que se cobra la tarifa pico, de manera que el aumento efectivo para el usuario será mayor que la simple revisión de céntimos por kilómetro.

Por ejemplo, un trayecto en hora punta desde Markham hasta el aeropuerto de Toronto pasará de costar 29,37 dólares a 38,90 dólares, un incremento del 32,5%, como refleja el informe. En varios segmentos, los precios suben un 40% respecto a 2025.

Sin embargo, el mismo trayecto fuera de la hora punta solamente sufrirá un incremento de precios del 1%, lo que refleja la elevada flexibilidad que tiene Ferrovial para desplegar sus tarifas en esta autopista en función de la demanda y el estado del tráfico.

Más beneficios y mayores dividendos

Estas cifras superan ampliamente las previsiones del consenso, que descontaba subidas netas del entorno del 10%. Jefferies corrige este supuesto y eleva la cifra a un 15% de incremento neto, una vez ajustados los descuentos y promociones frecuentes que ofrece la 407, que en 2026 ascenderán a unos 250 millones de dólares, un 25% más que el año anterior.

Aun así, los mayores precios en la autopista canadiense tendrán un impacto directo en los beneficios de Ferrovial, aportando un extra de 75 millones de dólares frente al beneficio neto esperado por el consenso de analistas, lo que se traduce en un incremento de entre el 2% y el 3% en los beneficios por acción, dado que el grupo tiene el 48% de la autopista.

Con estas cifras sobre la mesa, la siguiente derivada es el reparto de dividendos. Así, el ebitda de la autopista 407 ETR mejorará “por mayor tráfico (mayor movilidad y promociones), tarifas al alza por segmentación y menor impacto del Schedule 22, permitiendo crecimiento de dividendos a doble dígito”, añade Ángel Pérez, analista en R4 Banco.

“La clave, como siempre, está en el crecimiento del tráfico en autopistas y su capacidad de incrementar precios. Esto ayudará al crecimiento del dividendo y a la recompra de acciones”, explica a finanzas.com Alfonso Escárate, experto en gestión de family office y colaborador de la revista Inversión.

El mercado subestima la capacidad de la 407 ETR

La clave para Jefferies, cuyas analistas reiteraron su recomendación de ‘comprar’ Ferrovial con precio objetivo de 62,5 euros, es que el mercado continúa infravalorando la capacidad de la 407 para seguir subiendo precios sin destruir demanda.

El bróker recuerda que las tendencias de tráfico en Toronto se han deteriorado por el mayor retorno a la oficina, lo que endurece la congestión y hace que una autopista rápida pero cara siga siendo una alternativa atractiva para miles de conductores.

Incluso con estas subidas, la 407 prevé que el usuario medio pagará unos 5 dólares más al mes, lo que refleja que la mayoría utiliza la autopista de forma esporádica. Este patrón permite a la concesionaria mantener incrementos muy sustanciales en horas punta sin un impacto relevante en la elasticidad del tráfico.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de