La pequeña compañía que los expertos consideran una “mina de oro”  

Cirsa, la última compañía que debutó en la bolsa española, tiene el apoyo de los analistas que siguen su evolución: un 90% aconseja comprar sus acciones

Una de las últimas salidas al mercado bursátil español, después de un inicio complicado para su cotización, está viviendo un cambio de tendencia apoyado por los expertos. Esta pequeña compañía es Cirsa, una empresa dedicada al juego, que tiene un gran respaldo por parte de los expertos.  

De las casas de análisis que siguen a la firma, es casi unánime el voto de confianza por la entidad: el 91% del mercado aconseja comprar sus acciones en la actualidad.  

Pero es tal el auge por Cirsa que los expertos de Renta 4 la consideran como “una mina de oro”, destacando frente a las capitalizadas de menor tamaño de la bolsa española. 

Este martes con la presentación de sus resultados ha ratificado la solidez en sus balances, al ganar cerca un 8% más en el primer semestre del año, hasta los 28 millones de euros. Lo que ha generado una subida del 2,3% en bolsa esta última jornada. 

Publicidad

Unos datos que Jefferies ha tomado muy positivamente y asegura que “resaltan el impulso subyacente en curso, y que está 'cómodamente en camino' de cumplir con la guía para todo el año 2025”. 

El negocio online: el que más crece de la compañía

Uno de los puntos que destaca la entidad es el crecimiento de su rama online, que en los primeros seis meses del año vio un aumento del 64% en los ingresos provenientes de esta parte del negocio, a pesar de “unos vientos de cola más grandes de lo usual”, aseguran desde Jefferies. 

Justamente este es uno de los puntos que destaca la empresa para empezar el seguimiento de Cirsa, al asegurar que “su plataforma de juego (Sportium) es única, diversa y 100% regulada”.  

Otro de los elementos que muestran la fortaleza para la compañía es su excelente capacidad de mejorar en sus balances, un punto en el que coinciden los analistas de Renta 4, Álvaro Arístegui y César Sánchez-Grande.  

“Cirsa ha registrado 67 trimestres consecutivos de crecimiento desde 2005, en los que ha multiplicado el EBITDA 9,8 veces (2005-2024), elevando el margen en 23,5 puntos porcentuales, hasta el 32,5%, y dando claras muestras de la recurrencia de sus resultados y capacidad para cumplir objetivos”, puntúan desde la entidad. 

“Mina de oro” por su crecimiento orgánico 

Pero, los ejercicios de mejora histórica no es el único de los puntos a favor que ve Renta 4 para esta entidad, sino que aseguran que la firma está poniendo en marcha varias iniciativas de crecimiento de carácter orgánico, que definen como una “mina de oro”, como en el plano inorgánico. 

Todo esto lo lleva a posicionar como “el consolidador natural en áreas de negocio y mercados que presentan una elevada fragmentación. Bajo este escenario, prevemos un crecimiento de los ingresos del 7,8% anual, hasta alcanzar los 3.125,1 millones de euros en 2029”. 

En conclusión, “Cirsa ostenta posiciones de liderazgo en la industria del juego en España y Latinoamérica, con un modelo único basado en una estrategia omni-channel (“online” y “offline”) y multi-activo,  que desarrolla siempre en mercados regulados y estables”.  

Además, en un gran momento para el sector, que aseguran ha demostrado ser anticíclico, ya que se espera que la industria del juego vea una mejora anual del 6,3% entre 2024 y 2028, con especial ímpetu en el mercado en línea y una mayor penetración en Latinoamérica. 

Un 91% de recomendaciones de compra 

Aunque tiene poco tiempo cotizada, Cirsa ya cuenta con 10 firmas siguiendo su comportamiento bursátil, de las cuales solamente una entidad aconseja mantener sus títulos, que es el caso de Morgan Stanley. Además, no cuenta con ninguna recomendación de venta.  

Este consenso de mercado les da a sus títulos una valoración de 20,36 euros en los próximos meses, lo que supone un 30% de avance desde los niveles que cotiza en la actualidad.  

En línea con estas expectativas está Barclays, firma que asegura que ve un potencial aún mayor para la entidad y que “se revalorice hasta ocho veces más” y alcance los 27 euros más adelante.  

La entidad cuenta con “un crecimiento de mercado más rápido, un mayor gasto en M&A (fusiones y adquisiciones) y sinergias, así como el creciente peso del canal online del grupo, con oportunidades de ganar cuota de mercado”, señalan desde Barclays.  

Pero la casa de análisis más optimista es Oddo BHF, que empezó el seguimiento la sesión previa a la publicación de los resultados, dándole una recomendación de compra y la mejor valoración del mercado: 23 euros

Al alza tras un inicio complicado 

La sequía en salidas a bolsa está siendo una tendencia del mercado bursátil, con pocas excepciones como es el caso de Cirsa. La empresa dedicada al juego fue el segundo debut en la bolsa española este año, siguiendo los pasos de Hotelbeds (HBX), que saltó al parqué en febrero.  

Tras el pistoletazo de salida al mercado hace casi dos meses, empezó con un valor de 15 euros por acción y tuvo un impulso ligero en las primeras semanas de cotización, no obstante, Cirsa empezó agosto cayendo hasta sus mínimos históricos, los 14,1 euros.  

Aunque la compañía consiguió en agosto un nuevo avance en el parqué, apoyadas por el inicio de la cobertura de entidades de análisis como Deutsche Bank, muy positivas con el futuro comportamiento de la compañía. Esta entidad empezó el seguimiento con una recomendación de compra, 

En la actualidad, la firma de ocio cotiza con un ascenso del 5% hasta los 15,8 euros, gracias al último impulso por los buenos resultados de la compañía, pero queda a esperar si resulta ser la mina de oro esperada por los expertos.  

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de