eDreams sacrifica 2026 para blindar su apuesta por los clientes Prime 

eDreams afronta un 2026 difícil tras rediseñar su plan de suscripciones Prime y recortar sus previsiones de ebitda

Las acciones de eDreams vivieron este miércoles una de sus jornadas más negras de su historia tras desplomarse un 41% en el mercado continuo, después de recortar en 60 millones de euros su previsión de ebitda para el año fiscal 2026 y rediseñar su estrategia para los clientes Prime.  

El grupo especializado en viajes ha decidido introducir un sistema de pagos mensuales y trimestrales para las suscripciones Prime, en lugar del esquema actual basado en el pago anual.  

Aunque básicamente seguirá siendo una suscripción anual, esta vía reduce drásticamente los ingresos diferidos que la empresa reconoce como ‘cash ebtida’, lo que supondrá una rebaja profunda de la guía financiera de 2026. 

En concreto, el nuevo plan de eDreams reducirá el efectivo esperado en alrededor de 52 millones de euros en 2026, lo que supone un recorte del 28% respecto al objetivo de ebitda, hasta los 155 millones de euros, apuntaron los analistas de Deutsche Bank.  

Publicidad

Golpe a la rentabilidad de eDreams 

El banco alemán acaba de retirar su recomendación de ‘comprar’ eDreams hasta ‘mantener’, con un precio objetivo de 5,4 euros por acción, el 53% menor que su anterior valoración. Lo mismo han hecho los expertos de Banco Santander, con una rebaja hasta ‘mantener’ y recorte del precio objetivo del 45%.  

Los analistas están de acuerdo que el golpe a la rentabilidad del grupo será inevitable durante los dos próximos años.  

“Entendemos que existe potencial para un crecimiento más significativo a partir de 2028, pero mientras tanto el rendimiento operativo se habrá deteriorado y dará la impresión de deshacer todos los esfuerzos realizados en los últimos años”, dijo el bróker Oddo.  

Algo más constructivos son los expertos de Deutsche Bank, cuando admiten que el movimiento de eDreams no supone un paso atrás estructural, sino una renuncia temporal a la rentabilidad para reforzar la base de clientes y preparar el despegue de Prime de cara al final de la década. 

Un modelo que exige inversión 

La compañía liderada por Dana Dunne argumenta que el cambio en las tarifas abre la puerta a nuevos segmentos de clientes de renta media en mercados donde un pago anual por adelantado es una barrera.  

Dicho con otras palabras, eDreams considera que el “valor de vida del cliente (LTV) será mejor a largo plazo” bajo este modelo flexible, según interpreta Deutsche Bank.  

Además, esta estructura encaja mejor con la estrategia para ampliar Prime más allá del negocio aéreo. eDreams ya está preparando el lanzamiento de una oferta reforzada de trenes y una mayor penetración en hoteles, dos verticales de consumo más frecuente que favorecen un sistema de pagos mes a mes.  

El problema es que toda esta estrategia necesita inversión, pero llega en un momento particularmente delicado por la presión sobre los márgenes y por ciertos factores externos, como reconoce Deutsche Bank.  

Ryanair, la china en el zapato de eDreams 

Como ejemplo de estos factores externos está el acceso limitado de eDreams a los vuelos de Ryanair. Desde mediados de septiembre, la compañía sufre un menor acceso a las reservas de la aerolínea irlandesa, lo que genera un impacto en torno al 8% sobre el ebitda cash.  

Los analistas del banco alemán son conscientes de que el grupo de viajes ha logrado esquivar bloqueos de este tipo en el pasado, pero ahora “opta por encapsular el impacto en la nueva guía” para no generar demasiadas expectativas.

La consecuencia de todo este giro estratégico serán dos años de resultados débiles. De hecho, el impacto en 2027 todavía será mayor, con un ebitda cash de unos 115 millones de euros, el 50% menos respecto a la anterior previsión, de acuerdo con las previsiones de Deutsche Bank.

No obstante, los analistas consideran que el grupo está preparado para absorber este esfuerzo financiero y recalcan que eDreams mantiene el compromiso de devolver más de 100 millones de euros a los accionistas en los próximos dos años mediante su programa de recompra de acciones.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Publicidad
Noticias de