El euríbor hoy: escala ligeramente hasta el 2,184% 

El euríbor avanza seis milésimas en su tasa diaria, mientras marca nivel en el 2,175% su media mensual

El índice de referencia para las principales hipotecas de tipo variable en España empieza la semana con un repunte ligero en su tasa diaria. El euríbor a 12 meses ha escalado seis milésimas esta sesión, desde el 2,178% en el que cerró la semana pasada. 

Por lo tanto, el indicador hipotecario ha escalado un 2,184% esta jornada, un inicio de semana alcista, rompiendo la tendencia a la baja que conseguía el índice.  

A nivel mensual, que es el dato más relevante para los hipotecados con préstamos a tipo variable, el euríbor se ha situado en el 2,175% de manera provisional.  

Esto supone una subida significativa para el euríbor de septiembre. Y es que el índice ve un ascenso 0,061 puntos porcentuales con respecto al nivel en que cerró agosto, en el 2,114%.   

Publicidad

De mantenerse en estos niveles al cierre de mes, esto se traduciría en un segundo mes al alza para el indicador hipotecario.  

El euríbor con un descenso interanual importante 

No obstante, al mirar el comportamiento del índice en los últimos 12 meses hay una perspectiva positiva para los hipotecados con la revisión de su cuota semestral o anual en septiembre.  

Desde el 2,936% que obtuvo hace un año, el indicador ha visto un descenso cercano a los 0,8 puntos porcentuales, hasta el 2,175% que marca (provisionalmente) en estas jornadas.  

En ese momento, el índice ya empezaba a ver el resultado de las caídas de tipos del BCE y se posicionaba por debajo del 3%, tras años con altos gravámenes por el precio del dinero. ¿Pero cuánto es el ahorro en un año?     

Con una hipoteca estándar de 150.000 euros a un plazo de 25 años y un diferencial del 1%, el hipotecado pasaría de pagar más de 786 euros al mes de hace un año, a 725 euros. Estos son más de 60 euros de ahorro para las personas que tengan pautada la revisión de su hipoteca para este mes de septiembre.      

El BCE: sin cambios en los tipos 

Tras las altas expectativas que tenían los analistas con respecto a un último cambio del precio del dinero por parte Banco Central Europeo, finalmente se relajaron considerablemente.  

La inestabilidad geopolítica, junto con la perspectiva de un entorno inflacionario, pusieron los pies en la tierra a los mercados.  

Especialmente, el hecho de que la inflación de la zona euro repuntó hasta el 2,1% en agosto, frente a las guías del 2% del banco central. 

Ante esto, el mercado ya no descuenta un recorte de tipos para su reunión de este jueves 11 de septiembre, sino que espera que se salde sin cambios. Lo que ha dejado estabilizado en torno al 2,1% al euríbor. 

Aunque los expertos todavía son optimistas con una bajada más antes de que se acabe el año. De lograrse este cambio monetario, esto se traduciría en un recorte mayor del indicador hipotecario, lo que permitiría una estabilización entre el 1,9% y 2%.  

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de