El euríbor hoy: continúa a la baja y cierra la semana en el 2,178%  

El euríbor a 12 meses se toma otra sesión para respirar, tras una marcada subida en sus tasas diarias esta última semana

El euríbor a 12 meses toma un respiro en las últimas sesiones de la semana, después del fuerte repunte que vio este miércoles. El índice de referencia para las principales hipotecas variables ha visto una corrección ligera su tasa diaria, 12 milésimas menos frente al 2,190% de la jornada previa

De este modo, el indicador hipotecario se ha posicionado en el 2,178% a nivel diario. Esta es la segunda sesión consecutiva de correcciones para el índice.  

Mientras, el promedio mensual provisional se ha posicionado en el 2,174%.  

Este dato está 60 milésimas por encima del cierre de agosto, el cual alcanzó el 2,114%. De mantenerse en estos niveles elevados en el transcurso del mes, esto podría traducirse en el segundo mes de subida para el euríbor.  

Publicidad

Una caída significativa en el último año 

A pesar de este repunte en la tasa de referencia para las hipotecas variable, todavía se ve una caída significativa en el último año para este índice. 

Aunque, la corrección interanual es menos marcada que en meses previos, es una caída positiva para las personas con hipotecas que realicen la revisión de su cuota anual o semestral en septiembre.     

Justo hace un año, el índice cerró en el 2,936%, lo que supone un descenso de 0,763 puntos hasta el 2,173% provisional de este mes de septiembre.    

En ese momento, el índice ya empezaba a ver el resultado de las caídas de tipos del BCE y se posicionaba por debajo del 3%, tras años con altos gravámenes por el precio del dinero. ¿Pero cuánto es el ahorro?    

Con una hipoteca estándar de 150.000 euros a un plazo de 25 años y un diferencial del 1%, el hipotecado pasaría de pagar más de 786 euros al mes de hace un año, a 724,89 euros.  Estos pueden llegar a ser cerca de 62 euros de ahorro para las personas que tengan pautada la revisión de su hipoteca de forma anual para este mes de septiembre.     

El BCE en pausa 

Aunque el repunte que está viviendo el índice en el último mes puede preocupar a los hipotecados, que el euríbor esté estabilizado en el entorno del 2% es una buena noticia, después de haberse acercado al 4% durante el año pasado.  

Sobre todo, si se toma en cuenta el hecho de que la inflación todavía no ha logrado estabilizarse por debajo del 2%, establecido por el Banco Central Europeo.  

Pero, en agosto, la inflación en la zona euro repuntó hasta el 2,1%, lo que demuestra la inestabilidad económica en la región.  

Este dato ha servido para descartar una bajada de tipos para este mes de septiembre, aunque todavía está abierta la posibilidad de un último recorte antes de que se acabe el 2025. 

Aun así, hay voces disidentes como es el caso de la consejera del BCE, Isabel Schnabel. La economista asegura que “el momento en que los bancos centrales de todo el mundo vuelvan a subir los tipos de interés podría llegar antes de lo que muchos creen”, especialmente en un entorno cada vez más inflacionario y con debilidad en la producción.  

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Publicidad
Noticias de