El IBEX 35 rebota y busca los 15.000 puntos en la semana clave del BCE
La moción de confianza en Francia no impide que las bolsas europeas, entre ellas el IBEX 35, comiencen al alza la semana clave de la reunión del BCE. Sabadell cotiza plano el día que comienza el periodo de aceptación
El IBEX 35 y el resto de bolsas europeas han comenzado al alza una semana que será clave para la evolución de los mercados debido a que el jueves se celebrará la reunión mensual del Banco Central Europeo (BCE).
En concreto, el IBEX 35 se anota una subida inferior al medio punto porcentual que le permite recuperar los 14.900 puntos y le pone en camino de los 15.000.
Entre los valores más alcistas de la mañana, Colonial era el principal valor del selectivo español, subiendo un 1,78%, por delante de Unicaja (+1,64%), Banco Santander (+1,50%), ACS (+1,46%), BBVA (+1,19%) y Repsol (+1,13%).
Del lado contrario, entre los valores que caían hacia las 12.00 horas destacaban Naturgy (-0,45%), Redeia (-0,30%), Acciona Energía (-0,26%) y Telefónica (-0,26%).
Sabadell cotiza plana mientras comienza el periodo de aceptación
Por su parte, las acciones de Sabadell cotizaban con una subida cercana al 1% a media sesión, el día que ha arrancado el periodo de aceptación de la opa de carácter hostil de BBVA sobre la entidad.
En el resto de Europa, el resto de bolsas también suben, aunque sin demasiado fuelle, pues ninguna revalorización supera el 0,75%.
De fondo, los inversores están pendientes de los acontecimientos políticos en Francia, donde el primer ministro se enfrenta a una moción de confianza que parece abocado a perder, lo que sumirá a la segunda economía de la zona euro en una mayor crisis de gobernabilidad.
No obstante, desde Bankinter opinan que esta mala noticia ya está descontada, por lo que descartan un impacto demasiado grande en los mercados.
En todo caso, la gran cita de la semana no llegará hasta el jueves, cuando el Banco Central Europeo celebrará su reunión mensual, en la que no se esperan cambios (a diferencia de lo que ocurría antes del verano, cuando todo el mundo esperaba un recorte de 25 puntos básicos).
Más allá de las decisiones de política monetaria, los inversores estarán presidentes del discurso de la presidenta de la institución, Christine Lagarde, sobre próximos movimientos, sobre el elevado endeudamiento de algunas economías y las injerencias en la independencia de otro gran banco central, la Fed estadounidense.
En el mercado de materias primas, el precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, subía un 1,91% y se situaba en los 66,75 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, abría con un alza del 1,92% para tocar los 63,06 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1721 'billetes verdes', en tanto que el interés exigido al bono a 10 años bajaba hasta el 3,252%.
Últimos días para contratar depósitos y conseguir el regalo de Raisin
Fondos por si el oro se dispara hasta los 5.000 dólares (como pronostica Goldman)
La hora de la verdad: la opa de BBVA sobre Sabadell ya está en manos de los accionistas