El euríbor hoy: repunta por primera vez en siete meses hasta el 2,11%
La media definitiva del euríbor registra en agosto la primera subida intermensual de 2025. Aun así, los hipotecados que revisen ahora su cuota se beneficiarán de una rebaja, al situarse en niveles inferiores a hace un año
El euríbor a 12 meses despide el mes de agosto con un ligero repunte. El indicador hipotecario a nivel mensual ha cerrado en el 2,114%, lo que supone una subida de 0,035 puntos porcentuales con respecto al mes de julio. Este es el primer repunte mensual en siete meses.
Esta es la media mensual definitiva para el índice y es el dato que se utilizará para hacer la revisión de la cuota para los hipotecados que la tengan fijada para agosto, pero no conlleva una subida en la cuotas de los hipotecados.
Esto se debe al descenso interanual que registra el euríbor, y es que el índice ve una caída significativa con respecto a los niveles de 2024, momento en que cerró en el 3,166%. Por lo tanto, las hipotecas a tipo variable que vayan a revisarse próximamente pasarán a tener un interés más bajo y una caída en su cuota mensual.
Mientras, el índice de referencia para las hipotecas variables en España ha terminado con su tasa diaria en el 2,119%, desde el 2,115% del jueves pasado. Esto supone una subida de 4 milésimas.
Esta tendencia al alza en la media mensual del mes responde a “las expectativas de endurecimiento monetario del Banco Central Europeo ante una inflación persistente y un crecimiento económico estable en la eurozona”, explica el profesor de Finanzas de la Universidad Francisco Marroquín y analista, Gustavo Martínez.
Martínez también explica que este ascenso muestra el efecto de las presiones inflacionarias en Europa, y que por lo tanto impacta en los costes de financiación.
Agosto, un mes de estancamiento
“Aunque no perjudica los intereses económicos de los hipotecados, es una evidencia que el valor del euríbor se ha estancado en verano”, determinan los expertos de HelpMyCash.
“El euríbor suele estancarse cuando hay factores que apuntan a una estabilización de los tipos de interés del Banco Central Europeo; especialmente si las previsiones anteriores eran demasiado optimistas y hay que ajustarlas a la nueva realidad”, puntúa el especialista hipotecario de HelpMyCash, Miquel Riera.
Antes de este mes de agosto, el mercado descontaba que el BCE realizaría un último recorte de tipos de interés en septiembre, después de haberlos dejado estancados en su reunión de julio. Pero estas expectativas han desaparecido para los analistas.
Aunque no se esperan grandes cambios para el euríbor en estos últimos meses, Riera señala que “lo más probable es que el euríbor se mantenga relativamente estancado o tienda muy ligeramente a la baja, por lo que terminará el año en torno al 2%; décima arriba o abajo”.
Esto se traduce en unas positivas perspectivas para los hipotecados con cuotas variables, ya que, si tienen pautada la revisión de su préstamo en los próximos meses será significativamente inferior con respecto a los niveles que marcaba hace un año.
El euríbor cae un punto desde 2024
Y es que, en los últimos 12 meses, el índice ha visto un descenso significativo gracias al proceso de bajadas de tipos de interés del banco central.
Esto también se ha traducido en un aumento del 25% de las firmas hipotecarias durante el primer semestre del año, rompiendo una tendencia negativa para este mercado.
Y es que desde el 3,166% que se anotó el índice en agosto de hace un año, se ve un descenso hasta el 2,114% que tiene de manera provisional el euríbor actualmente.
Esto se traduce en una diferencia de 1,052 puntos en tan solo un año.
Con una hipoteca estándar de 150.000 euros a un plazo de 25 años y un diferencial del 1%, el hipotecado pasaría de pagar 805,57 euros al mes de hace un año, a 720,24 euros.
De manera concreta, esto podría suponer casi 85 euros de ahorro para las personas con hipotecas variables que tengan pautada la revisión de su cuota anual en el octavo mes del año.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.