El mercado le corta el vuelo a Solaria tras dispararse un 110% en el año 

La eléctrica española ha vivido una subida espectacular en el parqué en los últimos meses del año, pero tres casas de análisis han empeorado esta semana sus consejos de compra a Solaria

Las firmas españolas de energías renovables han visto la luz al final del túnel en la última etapa del 2025. El principio de año fue especialmente complicado en el parqué para las eléctricas, arrastradas por el cambio de postura de Donald Trump, pero dentro de todo este sector la que ha visto el giro más inesperado es Solaria.  

La cotizada del IBEX 35 tenía un fuerte castigo en el parqué por retrasos en ejecución, pero sus resultados y perspectivas para el futuro han cautivado a los inversores llevándola a anotarse un 114% de subida en lo que va de año, pero con un rebote que prácticamente ha tomado lugar en los últimos estertores del año.  

Solamente logra superar su estela alcista el boom bursátil de Indra, que ya se encamina a un ascenso del 200% anual impulsada por la nueva carrera armamentística mundial.  

No obstante, tras un par de meses de pura euforia, los analistas que siguen la evolución de la firma están cortándole el vuelo a Solaria, con tres cambios de recomendación de comprar a mantener en la última semana. Una de las últimas casas de análisis en mostrar cautela con la eléctrica es GVC Gaesco, que ha sacado a la eléctrica de su selección de valores aconsejando tomar beneficios.  

Solaria tiene valor, pero falta visibilidad 

El analista de Renta 4 Banco, Eduardo Imedio Cano, ha sacado dentro de sus conclusiones tras el Capital Markets Day de Solaria que es momento de esperar antes de volver a aumentar exposición. A pesar de que ve valor a medio plazo para sus acciones, ciertos riesgos lo llevan a rebajar su recomendación a mantener.  

Solaria planteó en su CMD su intención de diversificar de cara a los próximos cuatro años, con un modelo fundamentado puramente en la energía fotovoltaica, lo que supone “una evolución hacia una plataforma más diversificada, en tecnologías (solar, eólica, BESS), geografías (España, Italia, Portugal y Alemania) y líneas de negocio (generación, infraestructura y servicios energéticos para terceros)”, indica el experto. 

Este cambio estratégico se basa en tres pilares clave: el impulso al almacenamiento, su intención de proveer infraestructura a centros de datos y las nuevas alianzas, como es el caso de Stoneshield, lo que permiten mejorar las ganancias para la firma.  

Aunque desde Renta 4 consideran que “nuestras proyecciones continúan situándose por debajo del plan estratégico (un 21% menos en EBITDA) dado el menor grado de visibilidad y el riesgo (histórico) de retrasos en la ejecución del pipeline (proyectos en cartera)”. 

La clave: los centros de datos 

No obstante, si esperan que las acciones recorran más en el parqué, hasta los 18 euros, lo que está ligeramente por encima de la valoración del consenso de mercado, pero supone un recorrido un 66% mayor que el precio que le daban previamente a sus títulos.  

El impulso lo ve Imedio en “la incorporación de nuevas líneas de infraestructura y almacenamiento, pero moderado por un enfoque prudente en visibilidad, riesgo de ejecución y contribución real del negocio de data centers”. 

Otro de los dos analistas que es conservador con los títulos de la firma es Henry Tarr, experto de la casa de análisis Berenberg, que asegura que el ambicioso ascenso de Solaria hace que descuente “una trayectoria más conservadora” para las acciones de la compañía española y ha bajado a mantener los títulos.  

El analista afirma que, de cumplir con los objetivos, el potencial alcista de Solaria será significativo, pero habrá que esperar a que muestre más pruebas de solidez. Además, las sorpresas probablemente sean de los centros de datos.  

RBC Capital también recula 

RBC Capital también limitó su recomendación de comprar a mantener, con una subida esperada hasta los 18 euros también de las más positivas del mercado.  

Y es que el analista que peor ve a Solaria es Bernstein, que espera que caiga hasta la mitad, es decir hasta los 9 euros, un 50% de caída desde los 16,76 euros que cotiza en la actualidad.   

Por otro lado, a pesar de que los fondos bajistas habían empezado a huir de la entidad a mediados de octubre, antes de los resultados, ahora han vuelto a rondar al fabricante de placas fotovoltaicas, una estrategia que dejó de ser lucrativa para los hedge funds con el ascenso meteórico de la firma en bolsa.  

Esta semana, Marchant y Capital Funds han abierto posiciones cortas en Solaria, mientras desde Bloomberg aseguran que los cortos a la firma son del 3,69%, con al menos cuatro fondos están cercando las acciones de la entidad nuevamente.  

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de