El mercado aprueba la jugada de Iberdrola en Brasil 

Los analistas ven un impacto moderado en la cotización de Iberdrola con esta última operación de compra, aunque se muestra como un catalizador positivo para cumplir con su plan estratégico

Iberdrola ha dado un paso más en su apuesta por Brasil, parte del plan estratégico de la compañía para los próximos tres años. La compañía ha optado por adquirir de manera total su filial en el país latinoamericano, Neoenergía, con tan solo un 16% restante fuera de sus manos.  

Esta compra cumple con los nuevos objetivos de la eléctrica, que logró seducir una vez más a los inversores al reforzar su estrategia de crecimiento estable y diversificado, en vez de proyectos menos enfocados en las energías renovables.  

El mercado recibió positivamente este cambio de la estrategia de la firma en su Capital Markets Day, tras la inestabilidad que generó para su cotización el rechazo de Donald Trump del proyecto eólico marino de 14.600 millones de euros de su filial de EE. UU., con su estilo de showman

Aunque, no se descarta este contexto de especial relevancia en las cuentas la firma, Iberdrola ha decidido enfocar su inversión en aumentar su base de ingresos regulados y estables, conocidos en el sector como RAB, en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil y España. 

Y esta última noticia no ha pasado desapercibida para los analistas, que ven a Iberdrola encaminarse en el cumplimiento de sus objetivos de inversión, una operación que hizo en buenos términos de valoración y con el objetivo de simplificar la estructura de la compañía brasilera. 

Iberdrola: control total de Neoenergía 

Banco Sabadell estima que este movimiento es positivo, a pesar de que esta noticia no tenga un impacto significativo en la cotización y que esta operación ya se descontaba por el mercado tras la adquisición previa del 30% de la filial.  

De esta manera, “Iberdrola refuerza su control sobre Neoenergia y optimiza su gestión estratégica, ya que permitirá mayor flexibilidad financiera y operativa. Recordamos que Brasil, junto con Reino Unido y EE. UU., será un país clave de inversiones en redes en el nuevo Plan Estratégico 2026-2028, donde Iberdrola querrá tener el máximo control”, detallan desde la entidad. 

Neonergía es el principal grupo de distribución eléctrica de todo Brasil, con más de 40 millones de clientes con cinco distribuidoras diferentes. De lograr la compra, supondría una inversión total de 2.950 millones de euros para convertirse en principal accionista de la firma.  

Desde Bestinver Securities relataban en una nota a sus inversores que “la oferta tiene como objetivo simplificar la estructura corporativa y organizativa de Neoenergía, permitiendo una mayor flexibilidad en la gestión financiera y operativa de sus actividades, según detalla Iberdrola”. 

Brasil supone un 14% del ebitda 

Tras cumplir con el proceso de compra, podrá reducir los gastos que genera la entidad al excluirla de la bolsa brasilera, con una mayor flexibilidad para para las operaciones y financiación más sencilla.   

Los expertos de la firma de análisis estiman que “Brasil representa aproximadamente el 14 % del EBITDA de Iberdrola, con la mayor parte de la actividad centrada en la división de redes. Vemos la operación de forma positiva, ya que reduce minoritarios en el negocio a un precio razonable, con un múltiplo de alrededor de 6 veces de una ratio EV/EBITDA (valor de la empresa)”. 

Este movimiento de compra es similar al que realizó en Estados Unidos, con la adquisición de la filial estadounidense Avangrid, según contaba el analista de GVC Gaesco, Víctor Peiro, a este medio.  

“También adquirió los minoritarios de la filial de EE. UU., por lo que también se alinea con subir la participación en sus filiales para mejorar la flexibilidad en la financiación y reduciendo gastos”, destaca el experto.  

Sin costes extra 

Para el analista, “la operación encaja totalmente en la estrategia de Iberdrola de reforzar sus inversiones en sus mercados principales donde hay regulaciones adecuadas y sobre todo en la actividad de redes”, detalla Peiro.  

Además, “el importe económico acordado es equivalente menos del 2% de la deuda que estimamos para Iberdrola a cierre de 2025 y teniendo en cuenta el coste de la deuda y la desaparición de parte de los minoritarios, estimamos un impacto en el BPA ligeramente positivo desde el primer año de la operación. Una adquisición que se financia con los fondos procedentes de las ventas de otros activos”, afirma el analista.  

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de