El IBEX 35 escala a los 16.200 puntos con el impulso de la Fed
El IBEX 35 abre con alzas del 0,4% y cotiza por encima de los 16.200 puntos. Los inversores descuentan con claridad un recorte de tipos en diciembre
El IBEX 35 abrió la sesión con un rebote del 0,4% y escaló hasta los 16.211 puntos, con los inversores apostando por las compras gracias a las expectativas de que la Fed rebaja los tipos de interés en su reunión de diciembre.
Los flojos datos de confianza de los consumidores junto con los de empleo de ADP y la irrupción de Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca (y partidario de los recortes) como candidato favorito a presidir la Fed, fue el incentivo que necesitaron los inversores para acelerar las compras.
“En la última semana, el mercado ha dado un giro total respecto a las probabilidades de un recorte en diciembre y sobre las perspectivas de beneficios del sector tecnológico”, escribió Tim Waterer, analista jefe de KCM Trade, para ilustrar el estado de las expectativas.
“Si terminamos la semana con el mercado donde está ahora mismo, admitiré que otro recorte es prácticamente seguro, dado el empeño del Comité en evitar sorprender a los participantes siempre que sea posible, añadió Michael Brown, analista en Pepperstone.
“Esperamos que estas renacidas expectativas de que la Fed vuelva a bajar sus tasas oficiales en diciembre permitan a las bolsas europeas mantener el buen tono de ayer y seguir recuperando terreno, al menos al inicio de la sesión”, argumentan en Link Securities.
Ucrania, en la agenda de los inversores
Desde el frente geopolítico, los inversores siguen pendientes de las negociaciones de paz en la guerra de Ucrania y el posible impacto en las bolsas en caso de alcanzarse un acuerdo.
El otro foco informativo (y de riesgo) es el presupuesto del Reino Unido por parte de la canciller de Hacienda británica, Rachel Reeves, que puede tener impacto en los mercados de bonos de la región en su conjunto y, por tanto, también en los mercados de valores.
“Reeves tendrá que presentar un plan convincente”, dijo Fawad Razaqzada, analista de City Index. “Si no lo hace, los activos británicos pueden sufrir”. Por ahora, los bonos están volátiles y la libra se mueve en lateral.
Inditex ganará 4.562M€ en el acumulado a 9M de 2025, un 2,5% más
La renta fija, en pausa: el mercado aguarda el veredicto del BCE y la Fed
Cellnex: el exceso de castigo abre la puerta a un rebote de hasta el 40%
Indra tira del IBEX 35
Dentro del IBEX 35, las mayores subidas eran para Indra, que se revalorizaba alrededor del 2% en el arranque, seguida por Acciona, con alzas del 1,5% y de Arcelormittal, que rebota el 1,3%.
Entre los grandes valores, Banco Santander sube el 1%, mientras que BBVA se anota alzas del 0,6%, el mismo porcentaje que gana Inditex.
La multinacional gallega presenta resultados la semana que viene, con un previsión de beneficio neto de 4.562 millones de euros, el 2,5% más, según las previsiones del consenso consultadas por finanzas.com.
Por la parte baja del IBEX 35, el farolillo rojo es Mapfre, que se deja el 1,7%, mientras que Telefónica corrige el 0,7%.
Las claves de la sesión
- El IBEX 35 avanza un 0,4% hasta los 16.211 puntos impulsado por las apuestas a un recorte de tipos de la Fed en diciembre.
- Los datos débiles de consumo y empleo en EE.UU. y la opción de Kevin Hassett como presidente pro-recortes de la Fed refuerzan el rally.
- Analistas como Tim Waterer y Michael Brown destacan el giro del mercado y la casi certeza de un recorte si el escenario actual se mantiene.
- El foco geopolítico sigue en Ucrania y en el presupuesto del Reino Unido, que podría agitar los bonos y contaminar a las bolsas europeas.
- En el IBEX, Indra lidera las subidas, mientras que por la parte baja destacan las caídas de Mapfre (-1,7%) y el ajuste de Telefónica (-0,7%).
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.