Los fondos bajistas comienzan a huir de Solaria

Fondos como BlackRock y Marchant reducen posiciones cortas en Solaria mientras los analistas hablan de una historia atractiva de transición hacia los centros de datos

Las acciones de Solaria se revalorizan un 42% desde que la compañía publicara sus resultados trimestrales el pasado 30 de septiembre, un rally fulgurante de apenas 15 días que ha desatado las alarmas entre los numerosos fondos bajistas apostados en el valor.

Hasta diez de estos hedge funds llegaron a colocarse con el 10% del capital en posiciones cortas, una presión que el fabricante de placas fotovoltaicas se está sacudiendo a base de arreones alcistas y cierres de cortos, lo que alimenta aún más las subidas.

En apenas unos días, BlackRock Advisors y Marchant han reducido de forma significativa sus posiciones cortas en Solaria, de manera que estos dos fondos, junto con Wellington Management, Systematica Investments y JP Morgan AM UK, tan solo tienen cortos sobre el 3,84% de Solaria, según los registros de la CNMV consultados por finanzas.com.

De esta forma, apostar contra la compañía de la familia Díaz-Tejeiro ha pasado de ser una estrategia de inversión muy lucrativa a convertirse en una práctica de riesgo para estos inversores, que están deshaciendo apresuradamente sus posiciones cortas en vista de las expectativas que ha despertado Solaria con sus resultados.

Publicidad

La resurrección de Solaria

Los analistas consultados por finanzas.com ya advirtieron poco antes de la presentación de resultados que Solaria lucía un descuento histórico del 70%, un factor de riesgo para los fondos bajistas, porque lo normal es que esta brecha estadística comenzase a cerrarse en cualquier momento, como finalmente ha sucedido.

Las cifras presentadas por el fabricante de placas fotovoltaicas, y sobre todo, sus objetivos de inversión, lograron tranquilizar lo suficiente al mercado para que volviera a fluir el dinero hacia el lado comprador, dando lugar a uno de los rallys alcistas más explosivos del año.

El grupo que preside Enrique Díaz-Tejeiro busca posicionarse como un actor clave en el desarrollo de centros de datos (data centers) y sistemas de almacenamiento energético (BESS) en España al calor de la inteligencia artificial.

Para los analistas de UBS, este giro supone una oportunidad para ver en Solaria una “revalorización sostenida” con una tesis de inversión a la que califican como “historia atractiva de transición” hacia la generación solar avanzada y el almacenamiento de datos.

El banco suizo ve claro que el mercado “subestima el valor de la cartera de proyectos” y considera que Solaria “podría beneficiarse de la monetización de los puntos de conexión de red” destinados a albergar centros de datos, un segmento que en España empieza a captar inversiones masivas.

Elementos para la cautela en Solaria

No obstante, pese a la fuerte subida que ha puesto en guardia a los inversores bajistas, también hay elementos para la cautela en el fabricante de placas fotovoltaicas.

Si ir más lejos, los economistas de Banco Sabadell advirtieron de que los resultados se vieron distorsionados por un ingreso extraordinario de unos 30 millones de euros, por lo que excluyendo este impacto, las cifras operativas habrían quedado por debajo de lo esperado.

Sabadell mantiene la recomendación de infraponderar, con un precio objetivo de 9 euros, lo que supone un potencial negativo del 35%. Según sus analistas, el negocio de generación sigue mostrando debilidad “tanto en producción como en precios medios capturados”, con caídas del 2% y del 6% respectivamente.

Además, aunque la compañía ha añadido 270 MW nuevos hasta septiembre y mantiene su objetivo de alcanzar 3.000 MW a finales de 2025, Sabadell duda de que el ritmo de ejecución sea suficiente y considera que la empresa “sigue sin alcanzar los objetivos marcados”.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Publicidad
Noticias de