Santander desactiva el miedo al subprime en EEUU 

UBS analiza la exposición de Santander al crédito al consumo en EEUU y concluye que el riesgo es menor de lo que descuenta el mercado

El fuerte peso del crédito subprime o de más riesgo en Estados Unidos es uno de los principales focos de incertidumbre en la tesis de inversión de Banco Santander, pero la entidad cántabra encara 2026 con datos alentadores que permiten ahuyentar los temores, según estiman los analistas de UBS.  

En Estados Unidos se emplea el sistema FICO para calificar la solvencia, y de acuerdo con sus escalas, el banco cántabro tiene un 60% del libro de préstamos expuesto a clientes con una puntuación inferior a 640 puntos, lo que significa que entran directamente en la categoría subprime, con más probabilidades de impago, de acuerdo con los datos citados por el banco suizo.  

En un contexto de estrés al alza por las señales inquietantes que está ofreciendo la economía de Estados Unidos, se entiende el temor de los inversores a una explosión del riesgo subprime, pero el análisis de UBS recalca que no hay señales de deterioro que justifiquen esta preocupación.  

Suben los impagos... 

Los analistas han realizado un análisis minucioso de las titulizaciones del negocio de autos de Santander Consumer USA, reconstruyendo una base de datos mensual desde 2021 que representa el 50% del libro de autos y el 85% de las provisiones en el país.  

Las cifras muestran un repunte significativo de los impagos tempranos, que escalan hasta el 16,5%, con un incremento interanual de 281 puntos básicos.  

Sin embargo, el dato que cambia el relato de pesimista a optimista es la evolución de la morosidad con vencimientos a 90 días (considerada severa), que apenas escala 29 puntos básicos, o el 1,63%.  

Es un nivel que UBS califica como “bajo en términos absolutos” y consistente con los rangos históricos del negocio.  

...pero la morosidad no es preocupante para Santander 

La pregunta entonces es por qué la morosidad no se ha disparado, y la respuesta tiene que ver con el comportamiento inherente al mercado de vehículos de segunda mano, donde la subida de precios ha sido muy importante.  

De esta forma, los expertos concluyen que para un cliente con perfil subprime, perder el coche por impago es hoy un riesgo mayor, porque reemplazarlo sería mucho más costoso que en ciclos anteriores. 

Este comportamiento coincide con el mensaje que Santander ha trasladado recientemente: la correlación entre impagos tempranos y pérdidas finales se ha debilitado frente a otros ciclos. 

Menor riesgo para Santander del que descuenta el mercado 

Así las cosas, los expertos del banco suizo concluyen con datos en la mano que el riesgo es inferior al que descuenta el mercado.  

En concreto, las pérdidas netas sobre el libro de automóviles (la métrica más vigilada) muestran un incremento de 592 puntos básicos, frente a los 632 puntos de octubre de 2023, 

Es decir, las pérdidas hoy son menores que hace un año, pese al notable incremento de los impagos tempranos, una evolución que los analistas consideran “manejable”.  

De esta forma, los analistas de UBS no niegan que no haya tensión en el mercado del crédito al consumo de Estados Unidos para Santander, pero su análisis cuantitativo refleja que esto no está afectando a la estabilidad del negocio.

Sensibilidad del beneficio a los impagos 

Finalmente, los economistas del banco suizo calcularon la sensibilidad de los beneficios de Santander a un posible deterioro del crédito en el negocio de automóviles.  

Según sus estimaciones, cada 50 puntos básicos de aumento en el coste del riesgo del libro auto restaría apenas un 1% al beneficio del grupo en 2026.  

Es decir, para que el impacto fuera significativo, haría falta un escenario extremo, con pérdidas propias de un ciclo pre-Covid, cuando la configuración del libro de préstamos era mucho más arriesgada.  

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de