Iberdrola, tocada pero no hundida por el varapalo de Trump a su proyecto marino 

El Gobierno de los Estados Unidos amenaza con frenar un proyecto de 14.600 millones de dólares de la filial de Iberdrola en el país

La ofensiva de la Administración Trump contra la energía eólica marina en Estados Unidos ha puesto en el punto de mira a Iberdrola. Su filial Avangrid es la promotora de los proyectos New England Wind 1 y 2, situados en Massachusetts y cuyo futuro ha quedado en entredicho después de que se conociera que el Gobierno del país trabaja para retirar los permisos ya concedidos, según consta en un documento judicial fechado este miércoles. 

La magnitud de la amenaza es enorme: BloombergNEF calcula que el valor conjunto de las instalaciones alcanza los 14.600 millones de dólares y que podrían suministrar electricidad a más de 900.000 hogares en el estado.

Por eso, las repercusiones para Iberdrola se reflejaron de inmediato en el mercado. Las acciones del grupo llegaron a caer un 1,7%, acompañando la tendencia bajista de competidores como Orsted (-2,6%) y Vestas Wind Systems (-1,3%).

Aunque la compañía española ha declinado hacer comentarios, el castigo bursátil pone de relieve el nivel de incertidumbre que generan las decisiones de Washington en materia de energías renovables. 

Publicidad

Peligra una de las vías de crecimiento de Iberdrola 

Y es que los proyectos de energía eólica marina en los Estados Unidos son una de las grandes vías señaladas por Iberdrola para crecer en los próximos años

“Estados Unidos es uno de sus principales focos estratégicos del grupo en el exterior, junto con el Reino Unido. El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, incluso llegó a presentar al gabinete de Donald Trump planes de inversión en los Estados Unidos de 18.000 millones de dólares", explica Aránzazu Bueno, analista de Bankinter. 

En concreto, además de New England 1 y 2, Iberdrola tiene en la costa este el parque eólico marino Vineyard Wind 1, con 806MW ya en construcción; Kitty Hawks, con 2.400MW en fase previa de desarrollo; y Gulf of Maine, también en desarrollo, con 3.000MW.  

Por eso, es evidente que lo sucedido es una “mala noticia” para Iberdrola, pues pone en entredicho su capacidad de alcanzar la meta que se ha fijado en el desarrollo de proyectos de eólica marina

Motivos para mantener la calma

Si bien, los expertos creen que hay motivos para mantener la calma

Para empezar, el proyecto estaba todavía en una fase muy incipiente, según recuerda Bueno: “La parte positiva es que, afortunadamente para Iberdrola, New England es un proyecto que está en una fase totalmente inicial y no tiene invertidos, de momento, una cantidad importante de fondos”.  

New England 1, por ejemplo, fue adjudicado en septiembre del pasado año con una capacidad de 791MW y una inversión de 3.000 millones de euros. No tenía previsto alcanzar la plena operación comercial hasta 2029.  

Por su parte, los expertos Patricio Álvarez y Joao Martins, de Bloomberg Intelligence, también tratan de matizar el impacto en un comentario elocuentemente titulado: “El tropiezo de Iberdrola en la eólica marina de los Estados Unidos no descarrilará su plan de crecimiento”. 

El motivo es simular al empleado por Bueno: “La decisión de la administración estadounidense de retirar los permisos para los proyectos New England Wind 1 y 2 de Iberdrola, situados frente a la costa de Massachusetts, pone de relieve el elevado riesgo regulatorio de la eólica marina en los Estados Unidos. Sin embargo, las posibles pérdidas quedarían probablemente limitadas a “unos pocos cientos de millones” de euros, dado que se encuentran en fase previa a la construcción. 

Asimismo, estos analistas también recuerdan que, más allá del proyecto Vineyard Wind 1, Iberdrola “ya ha reducido en gran medida su exposición al mercado estadounidense, centrando su crecimiento en Europa”. 

La compañía ofrecerá más detalles sobre este tema y las fuentes de crecimiento que planea emplear para sustituir la eólica marina en los Estados Unidos durante su próximo Día del Inversor, que se celebrará el 24 de septiembre

Error de RSS: WP HTTP Error: No se ha facilitado una URL válida.
En portada

Publicidad
Noticias de