Caixabank reajusta al alza su hoja de ruta tras tocar fondo el margen de intereses

Caixabank supera la tendencia bajista en el margen de intereses, mejora previsiones y se apoya en su sólida posición de capital para nuevas recompras.

Caixabank presentó este miércoles unos resultados sin grandes sorpresas, pero con señales constructivas para la evolución del negocio, en especial el desempeño del margen de intereses, que alcanzó un punto inflexión tras estabilizarse los ajustes de los últimos trimestres.

El margen de intereses descendió un 5,2% en la comparativa interanual, pero lo que tranquilizó a los analistas es la evolución el trimestre estanco, donde el margen alcanzó los 2.636 millones de euros, el 0,4% más que en el primer trimestre del año y completamente en línea con lo que esperaba el mercado.

El margen de intereses de Caixabank toca fondo

“Las cifras se mantienen sólidas en cuanto a generación de ingresos con un margen de intereses que sigue apoyado por el buen comportamiento del crédito”, destacó al respecto Nuria Álvarez, analista en Renta 4 Banco.

En un entorno de tipos de interés a la baja, los expertos de GVC Gaesco destacaron que Caixabank elevara los volúmenes de crédito en un 3,5%, mientras que los depósitos a la clientela aumentaron el 6,9%. Ambas circunstancias mitigaron el impacto negativo sobre el margen de intereses.

Publicidad

Para poner cifras a esta evolución, los economistas de Jefferies destacaron que la caída de 28 puntos básicos en el rendimiento de los depósitos, se vio compensada parcialmente por la mejora en el coste de los fondos de 17 puntos.

Con esta evolución sobre la mesa, Marta Romero, analista en Citi, consideró que el margen de intereses ha tocado fondo y recordó que la dirección espera una aceleración de crecimiento a partir del segundo semestre de 2026, colocando el foco en el margen y en la próxima recompra de acciones.

Mejora de guías

La consecuencia de estos resultados es que Caixabank mejoró “ligeramente” sus guías de negocio, como recalcó Nuria Álvarez.

De esta forma, en los ingresos por servicios (comisiones más seguros), la entidad pronosticó un crecimiento de dígito medio, frente a su anterior proyección de dígito bajo a medio.

Para el coste del riesgo, Caixabank mejoró su proyección hasta los 25 puntos básicos, frente a los 30 puntos anteriores, mientras que cifró la rentabilidad sobre el capital tangible (RoTE) por encima del 16%.

Estos nuevos ajustes en la hoja de ruta permitieron a Caixabank escapar del castigo en el IBEX 35 que sí alcanzó a Banco Santander, cuyos títulos cedían un 2% en la media sesión de este miércoles.

No obstante, como destacaron los expertos consultados, esta redefinición en parte ha sido posible gracias a la diversificación de ingresos de la entidad, que está demostrando ser una fortaleza clave en este nuevo entorno de menor rentabilidad financiera.

Capital y dividendos

Finalmente, otro de los aspectos destacados por los analistas en las cuentas de Caixabank guarda relación con la fortaleza del capital. Así, la ratio CET1 fully loaded alcanzó el 12,5%, ligeramente por encima de lo que esperaba el mercado.

Este nivel permite a la entidad mantener su compromiso de repartir el exceso de capital mediante recompras de acciones, siempre que se supere el umbral del 12,25%.

Según los cálculos de Bankinter, CaixaBank podría disponer de más de 10.000 millones de euros en exceso de capital, lo que equivale al 17,5% de su capitalización bursátil y deja margen suficiente para ejecutar nuevas recompras una vez finalice el plan en curso.

Caixabank descarta meterse en fusiones

Tras la presentación de estos resultados, el consejero delegad de Caixabank, Gonzalo Gortázar, descartó que el banco se meta en los próximos meses en operaciones corporativas, luego del fallido intento de hacerse en enero con el portugués Novo Banco.

“No necesitamos hacer operaciones de fusiones y adquisiciones, nos encantan los mercados en los que operamos; España y Portugal creo que son los mercados más atractivos de Europa”, dijo Gortázar en una entrevista con Bloomberg TV

“Vemos crecimiento, tenemos muchas oportunidades y por eso las adquisiciones no están sobre la mesa”, remachó Gortázar.

Las claves de los resultados

  • El margen de intereses estabiliza su caída: aunque bajó un 5,2% interanual, repuntó ligeramente en el trimestre estanco y cumple con las previsiones, lo que refuerza la confianza de los analistas.
  • CaixaBank ajusta al alza sus guías: prevé un crecimiento de ingresos por servicios de dígito medio y mejora su previsión de coste del riesgo hasta los 25 puntos básicos.
  • Fuerte posición de capital: la ratio CET1 fully loaded sube al 12,5%, permitiendo mantener el compromiso de recompras; Bankinter estima más de 10.000 millones en exceso de capital.
  • Descarta fusiones a corto plazo: tras el intento fallido con Novo Banco, CaixaBank se centra en crecer orgánicamente en España y Portugal, sus mercados clave.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de