Los aranceles de Trump tumban al motor europeo y frenan al IBEX 35

El IBEX 35 pierde un 0,12% en una sesión de ida y vuelta. El optimismo por los aranceles se esfuma tras descontar el mercado menores beneficios en los fabricantes de automóviles

El IBEX 35 cerró este lunes una sesión de montaña rusa con caídas del 0,1%, hasta los 14.220 puntos, después que el optimismo inicial por el acuerdo de aranceles entre la UE y Estados Unidos quedara eclipsado por el castigo a los fabricantes de vehículos alemanes.

Al cierre de la sesión, el Dax alemán corregía cerca de un 2% y lastraba al Ftse y el Cac, que se dejaban el 0,5%, mientras que el Eursotoxx50 cedía el 0,3%.

La del mercado alemán fue la típica reacción de ‘comprar con el rumor y vender con la noticia’, con el añadido de que los inversores valoraron más el arancel en sí mismo del 15% y su efecto sobre los beneficios empresariales, que el fin de la incertidumbre después de medio año de dudas.

 Castigo a los fabricantes de automóviles

La cuestión es que el optimismo inicial se fue por el desagüe en cuanto trascendieron los detalles del acuerdo: el bloque comunitario deberá afrontar aranceles del 15% sobre la mayoría de sus exportaciones, incluidos los automóviles.

Publicidad

La justificación que animó las ventas fueron las dudas sobre el impacto real de los nuevos aranceles en los beneficios empresariales, especialmente en sectores sensibles como el automóvil, el acero, el aluminio y los productos farmacéuticos.

Los fabricantes de coches, que habían sido algunos de los valores más beneficiados en los últimos días ante las expectativas de un pacto comercial, giraron a la baja. El sector en su conjunto retrocedió un 1,7%, con fuertes caídas en gigantes como Stellantis, que llegó a caer un 2,9% tras haber subido hasta un 4,6% en la apertura.

También Volkswagen, Mercedes-Benz y Porsche borraron las ganancias del inicio de la jornada, y acabaron por contagiar al resto de parqués europeos.

Como nunca faltan inconformistas, hubo quien recalcó que los aranceles del 15% son superiores a los niveles previos a la reelección de Trump, pasando por alto que podría ser mucho peor. Y con este argumento sobre la mesa, el mercado se giró a la baja.

El sector defensa, lastrado por el acuerdo de los aranceles

Por si fuera poco, el sector de defensa también se vio penalizado tras conocerse que el acuerdo contempla la compra de equipamiento militar estadounidense por parte de Europa.

En el caso del IBEX 35, Indra recogió este descontento con una caída del 2,49%, la segunda mayor del selectivo, por delante del 3% que se dejó Naturgy.

En Europa, cotizadas como Rheinmetall, Hensoldt y Renk Group registraron retrocesos moderados, aunque el índice de Bloomberg para empresas de defensa sigue mostrando una revalorización del 69% en lo que va de año.

Los bancos sostienen al IBEX 35

Si el castigo del IBEX 35 no fue a más, fue gracias al comportamiento de los bancos, en especial de Banco Sabadell, que subió un 2,7%, y de BBVA, que se anotó alzas del 1,1%, además de Unicaja, cuyos títulos sumaron un 2,1%.

Junto a estos valores brilló Repsol, con una subida del 1,5%, mientras que Acerinox progresó el 1,2%, por un 1% de rebote en Grifols.

Fuera del IBEX 35, Elecnor cedió un 2%, pese obtener un beneficio neto atribuible de 50,15 millones de euros en el primer semestre de este año, lo que supone multiplicar por dos (+100,6%) las ganancias de 25 millones logradas en el mismo periodo del ejercicio anterior.

Además, Tubos Reunidos perdió el 3% tras reportar en el primer semestre del año tuvo unas pérdidas de 28,4 millones de euros, como consecuencia de la política arancelaria, mientras que su cifra de negocio aumentó un 19% hasta los 205,8 millones.

Las claves de la sesión

  • El acuerdo comercial entre la UE y EE.UU. decepcionó al mercado, ya que aunque elimina incertidumbres, impone un arancel del 15% a la mayoría de exportaciones europeas, incluidos los automóviles, lo que generó temores sobre su impacto en los beneficios empresariales.
  • El sector del automóvil lideró las caídas en Europa, con descensos del 1,7% y fuertes correcciones en valores como Stellantis, Volkswagen o Mercedes-Benz, tras haber comenzado la jornada en positivo.
  • El sector de defensa también se vio penalizado, tras conocerse que el acuerdo incluye la compra de equipamiento militar estadounidense por parte de Europa; Indra cayó un 2,5%, y otras cotizadas europeas del sector también retrocedieron.
  • Los bancos amortiguaron las caídas del IBEX 35, con subidas destacadas en Sabadell (+2,7%), BBVA (+1,1%) y Unicaja (+2,1%).

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de