Ignacio Araluce (Foro Nuclear): “Nos sentaremos muy pronto a hablar con el Gobierno”

El presidente de Foro Nuclear, Ignacio Araluce, asegura que es muy complicado que el sistema eléctrico funcione sin la energía nuclear

Ignacio Araluce (San Sebastián, 1955) confía en alcanzar un acuerdo con el Gobierno que permita que la energía nuclear siga formando parte del ecosistema energético español.

El presidente del Foro Nuclear desde 2017 critica en una entrevista con finanzas.com el anteproyecto de ley presentado por el Ministerio para la Transición Ecológica y que podría conllevar un adelanto del ‘apagón’ de las centrales nucleares españolas, previsto para finales de la década. A su juicio, el plan lleva a la “ruina más absoluta” del sector.

¿Es desproporcionado acabar con la actividad nuclear por reducir la factura de la luz?

Totalmente. Es muy difícil que en este momento el sistema eléctrico español funcione sin la energía nuclear. Es una energía de base. El año pasado fuimos la primera tecnología en producir energía eléctrica, el 22 por ciento. Una energía predecible, funcionando la mayoría de las horas del año, muy fiable. Por tanto, prescindir de ella sería prácticamente inviable.

¿Han presentado algún plan alternativo al Gobierno para evitar llegar a esta situación? ¿Ven algún tipo de solución para evitarlo?

Sí, pero todavía no lo hemos discutido. Creo que hay soluciones, pero tal y como está el anteproyecto lleva a la ruina económica. Ya estábamos en la ruina por el nivel de impuestos altísimo, que hace que estemos en pérdidas. En 2020, que fue diferente por el impacto del Covid y los precios de mercado, acabamos con pérdidas de 1.000 millones de euros y un flujo de caja negativo de 1.500 millones. Eso sin el anteproyecto.

Si se pone en marcha tal y como está, el mismo Gobierno lo calcula: el impacto sería una disminución en los ingresos de 13 euros por megavatio/hora (MW/h). Multiplicado, está en el orden de 750 millones de ingresos menos. Acabaríamos en la ruina más absoluta. Tal y como está el anteproyecto hace inviable que sigamos funcionando.

Publicidad

Hay soluciones. Las apunta el Ministerio en el anteproyecto. Establecer unos precios para la energía nuclear, que pueden ser una banda o un contrato por diferencias. Evidentemente sería un precio más bajo del actual del mercado, 80-90 euros por MW/h de media. Podríamos estar hablando de una banda de 57-58 euros MW/h, que es un 35 por ciento-40 por ciento menos que los precios que está marcando el mercado.

Publicidad

Ante estas pérdidas de la energía nuclear. ¿Qué se necesita para recuperar la viabilidad?

El año pasado pagamos el 62 por ciento de impuestos en relación con los ingresos. No hay beneficios porque acabamos con pérdidas gigantescas. Consideramos que es desmedido y descompensatorio. Se podrían rebajar los impuestos, por un lado, y por otro establecer un precio menor de los 58 euros MW/h. Si no se tocan los impuestos, por ese precio más o menos podríamos funcionar. Haría viable la energía nuclear, no sería un negocio, pero nos permitiría cubrir los costes y la amortización de los activos.

¿Cómo puede ser la situación deficitaria teniendo en cuenta los beneficios que registraron las eléctricas en 2020?

Publicidad

No tiene nada que ver. Son multinacionales. Endesa es una empresa con el 70 por ciento de capital en manos de Enel, Iberdrola es gigantesca, la cuarta o quinta empresa eléctrica del mundo, está en muchos países. Luego hay otros negocios como son los regulados de distribución, comercialización, etc. Es posible que en otros ganen dinero.

Volkswagen gana dinero, pero a lo mejor una de sus factorías pierde una cantidad tremenda. Digo Volkswagen como Ford o cualquiera. No porque ganen dinero van a mantener en el tiempo aquellas unidades que no sean rentables. Cualquier gestor lo diría: que se cierre y seguimos funcionando. O cambiamos la fábrica. Aquí pasa lo mismo.

¿Cuál es el impacto de los 'windfall profits' en el sector nuclear?

Es un término que se inventó hace tiempo. Consideran que tenemos beneficios multimillonarios ‘caídos del cielo’, y no hay nada más alejado de la realidad. En 2005 no había mercado de CO2 y ese precio no estaba repercutido por los marginalistas.  Si no cobrábamos ese sobreprecio en el mercado, y éramos rentables, por qué ahora no somos rentables. El Gobierno cree que se pueden quitar esos ‘windfall profits’ porque, si antes, sin el CO2 eran rentables, ahora también.

Publicidad

Ese argumento tiene una letra pequeña escondida, pero que es muy gorda. En 2005 pagamos unos impuestos de 3,3 euros por MW/h. Eso se ha ido elevando y ahora pagamos 22 euros. No se puede comparar la situación de 2005 con la de ahora, y la situación de los mercados no es la misma.

En 2005, quienes fijaban los precios era los emisores de CO2. Hoy, con la penetración de renovables muchas horas del día quien fija el precio son las renovables, por tanto, irá a la baja. En las horas que está más alto es porque los marginalistas como el gas, que además imputa el precio del CO2, nos dicen que no cobremos.

Esto significa un descuento de 13 euros por MW, más 22 euros de impuestos, 35 euros. Uno produce electricidad y nada más empezar tiene que pagar 35 euros, imagínese el resultado, la quiebra absoluta. El precio está en 90 euros, pero los mercados de futuros dicen que están en torno a los 30. Si tenemos que pagar 35 euros de entrada, no sale ni por asomo. No hace falta ser un premio Nobel para ver las cuentas.

Estamos asustados con los precios de mercado ahora, y es verdad que están altísimos, pero en el futuro no va a ser así. El PNIEC (Plan Nacional Integrado de Energía y Clima) está para luchar contra el CO2, cosa que la energía nuclear lo hace, y para abaratar el precio del mercado. Se supone que con las renovables va a bajar. Si no, no sé para qué queremos el PNIEC.

¿Hasta qué punto acelera el ‘apagón nuclear’ el anteproyecto del Gobierno? ¿Manejan alguna fecha concreta?

No tenemos fecha. La red eléctrica de España no se puede permitir en este momento el cierre de las centrales nucleares. No tendríamos esa estabilidad en la red, ni fiabilidad, es quitarle al mercado un 22 por ciento de energía que, siempre que se le espera, está produciendo.

Publicidad

Por otra parte, se incrementarían las emisiones de CO2 de una forma tremenda, porque al quitar las centrales que no emiten tendrían que introducirse muchos más MW/h de los ciclos combinados de gas, con lo cual produciríamos cantidad de CO2, sería imposible.

Todos los objetivos de disminución de emisiones desaparecerían, la estabilidad de la red también, por eso confío en que lleguemos a un acuerdo. ¿Quién quiere un negocio que pierde 1.000 millones al año? Eso sin contar con el anteproyecto, que perderíamos 1.500 millones o así. Eso no puede ser. Si el anteproyecto se queda así, sería el desastre nacional. Tenemos que encontrar una solución entre todos, y las hay.

La decisión está en manos del operador del sistema (Red Eléctrica) y de Enresa, la empresa que gestiona los residuos. De tomar la determinación de adelantar el ‘apagón’, ¿estaría Foro Nuclear a favor?

Tratamos de que las centrales nucleares sigan funcionando. Entendemos que las empresas propietarias, con un negocio que estructuralmente va a estar en pérdidas toda su vida, no pueden continuar. No es que estemos con unos o con otros.

Lo que decimos es que en este momento técnicamente para el control de red, para la reducción de CO2, son necesarias las centrales nucleares. El PNIEC cuenta con ello.

Nosotros decimos que somos necesarios, pero entendemos que las propietarias digan que no se puede continuar. ¿Cómo una empresa va a tener divisiones que están en pérdidas, por definición, toda su vida? ¿Quién mantiene un negocio en el que le dicen: “En 15 o 20 años va a cerrar, va usted a perder una cantidad millonaria de dinero?”.

El Gobierno sí planea eliminar el impuesto a la generación del 7%. Sin embargo, este impuesto beneficiaría a los consumidores pero no así a los generadores. ¿Qué medida sería óptima para los generadores?

Depende de cuál sea la tecnología de generación. Las renovables tienen un coste de inversión más o menos importante, pero una vez instaladas, el coste variable es tendencia cero. Si montas una central fotovoltaica, haces una inversión inicial, pero una vez que está en marcha solo esperas a que salga el sol y la producción es automática, prácticamente sin coste.

Se puede remunerar a un precio determinado porque entre otras cosas no son tan predecibles como la energía nuclear. A mí no me aseguran que esa planta fotovoltaica, dentro de un mes, va a producir tanta energía, no lo pueden decir, entonces tiene un precio determinado. La nuclear, en cambio, doy estabilidad, y eso tiene un precio. No se puede hablar de precios por tecnología, debe existir el mercado, lo que pasa es que se pueden buscar soluciones, como la energía nuclear, para que haya un precio mínimo y máximo a pagar a esas tecnologías.

A su juicio, ¿qué es lo que le impide al Gobierno tomar esa decisión?

Está en el anteproyecto. Contempla tres escenarios con la situación actual: la inacción, pero la descartan porque algo hay que hacer. Luego quitarles el CO2 a las anteriores a 2005. Y una tercera vía, fijar un contrato por diferencias, es decir, una banda que cubra los costes de las centrales nucleares. Y lo da como una solución, pero dicen que la descartan porque sería complicado en el mercado interior europeo. No la entiendo muy bien, porque en Francia existe ese mecanismo. Cuando todavía el Reino Unido estaba en la Unión Europea se aceptó un precio de 93 libras MW/H. No queremos esa cantidad, pero ya existen ejemplos.

La segunda pega es que habría que coger y analizar los costes de los centrales, cuáles son los activos, para fijar un precio. Esto no sería de aplicación inmediata, y por eso la descartan. Pero luego sacan un anteproyecto de ley que no es de aplicación inmediata, porque tiene que pasar un trámite parlamentario. No entiendo muy bien la razón, esa solución la propone el Ministerio, pero la descarta de entradas por razones que yo creo que no tienen mucho peso. Por tanto, nos podemos sentar a negociar porque el Gobierno considera que es viable. ¿Por qué no nos sentamos? Yo creo que nos sentaremos muy pronto a hablar.

¿Cuándo?

Todavía no lo sé, pero sí tenemos la confirmación de que vamos a tener conversaciones. Será pronto, mucho antes de final de año. Por lo menos para sentarnos y hablar, otra cosa es lo que salga. Pero hasta ahora no lo hemos hecho, y yo creo que lo podremos hacer en el corto plazo.

¿Qué le trasladarán al Gobierno?

Poner las cosas en situación. Exponer los costes que tenemos, los hándicaps para entrar en el mercado y cuál es la situación de los activos a amortizar.

Que se vea realmente “oiga, es que nosotros estamos en pérdidas”. Y que el Ministerio lo asuma. Que no son puntuales, sino estructurales, por lo tanto alguna solución hay que buscar. Ese sería el primer punto para ponernos de acuerdo en que estamos ante un callejón sin salida.

En el momento en que las dos partes nos convenzamos de que hay que buscar una solución para dar viabilidad, luego empezaríamos a hablar de números, de valoración de activos, de costes, para intentar una solución. Pero el punto de partida es que estamos realmente en pérdidas.

¿Hay otros países que sirvan de modelo?

No puedo decir cuál es exactamente, conozco muchos países… Francia es el país nuclear el mundo, tienes 57 unidades en funcionamiento,.

Comparar una situación con otra es muy difícil, lo que si decimos es que hay soluciones de viabilidad que están en otros países que por tanto se pueden seguir más o menos esos modelos.

En Francia, entre impuestos y tasas, paga 7-8 euros por MW/H, es una situación competitiva totalmente diferente, por no contar otros países. En Suecia prácticamente los impuestos han desaparecido para la nuclear hace años porque les hacía inviable la vida de las centrales nucleares, y el Gobierno bajó los impuestos radicalmente.

En portada

Noticias de