Santander prevé nuevos máximos en 2026 y apunta al IBEX 35 como favorito
La gestora del Banco Santander descarta una posible burbuja en las bolsas mundiales y prevé que la fiesta siga, con su apuesta reforzada en Europa
Los rumores con perspectivas negativas para la renta variable han venido creciendo en los mercados de inversión en los últimos meses, Santander Asset Management, la gestora del Banco Santander, se distancia de estas posturas negativas. La firma de análisis ve un futuro brillante para las bolsas mundiales, con la perspectiva de que seguirán escalando a nuevos máximos históricos en el próximo 2026, prologando la fiesta de las bolsas otro año más.
En la presentación de perspectivas para los mercados el próximo año, la directora de estrategia de mercados de Santander AM, Delfina Pérez, ha descartado una burbuja en el mercado americano, con gran resiliencia para la economía global, a pesar de los augurios negativos ante unas altas valoraciones.
Pérez espera que el 2026 sea “un escenario de aterrizaje global suave y una desinflación con retraso en Estados Unidos, mientras el crecimiento de beneficios se amplía por regiones sectores y empresas”, puntuaba la experta.
Aun así, Jose Mazoy, responsable de Inversiones (CIO) de la firma, considera que las tecnológicas continúan cotizando en “sus máximos históricos, mientras los precios de las acciones siguen acompañados de beneficios buenos, por los que todavía hay bastante espacio con respecto a una burbuja. Estas empresas están fundamentando el rally con inversión y ganancias, mientras los inversores esperan nuevas noticias tras el shutdown de EE. UU.”.
En la fotografía de las bolsas globales, Europa es uno de los entornos que destacan los expertos de la entidad de análisis, señalando al IBEX 35 como uno de sus jugadores favoritos para la próxima temporada 2026, tras un año en el que se ha convertido en la líder con más de un 35% de avance.
Apuesta por Europa: algo nuevo
Esta apuesta por el continente europeo es un cambio fundamental en la estrategia de Santander AM, según destacaba el responsable de Inversiones del grupo para Europa, Jacobo Ortega. A diferencia de años anteriores en que se posicionaban de manera más neutral, las perspectivas de “un crecimiento controlado, una inflación razonable y las posturas de sus bancos centrales menos restrictivos. Además, de esto, viene un empuje fiscal muy relevante en la región, que iniciará en Alemania, pero llegará al resto de la eurozona”, destaca Ortega como algunas de las razones estructurales que refuerzan su nueva apuesta por Europa.
Por sectores, el industrial será el que se lleve la mayor relevancia, especialmente en el entorno de la defensa ante “los compromisos del gobierno hasta el 3%”, insistía Mazoy.
Pero el beneficio es particularmente una de las razones por las que interesa la zona euro, ya que crecerán cercanos al doble dígito a lo largo del próximo año y seguirán impulsando a los índices europeos, con dos jugadores favoritos en todo el continente: el español y el alemán.
Con respecto a la referencia española, consideran que cuenta con unas “valoraciones especialmente atractivas, con un descuento del 50% frente a la bolsa americana”, señala Ortega, lo que seguirá impulsando al valor desde la perspectiva de la gestora.
Santander ve más recorrido para el IBEX 35
El hecho de que el índice haya alcanzado máximos históricos este año, en al traspasar la barrera de los 16.000 puntos hace unas semanas, tampoco es un limitante para el IBEX 35, ya que podrá seguir recorriendo, desde el punto de vista de Santander AM.
Ortega detalla que el crecimiento de beneficios será impulsado principalmente en España por el “sector financiero, ya que cuenta con fundamentales sólidos y el entorno de tipos de interés les permite mantener un crecimiento de beneficios atractivos, muy rigurosos con costes y que les permite seguir mejorando los márgenes”.
E incluso, considera el experto que “en comparación con ciclos anteriores, se han ajustado y un balance superior, capacidad de retribuir a los accionistas con dividendo y recompra de acciones”. También destacan el papel que tendrán las eléctricas, con la mejora de los precios de la energía, mientras que la defensa tendrá un papel fundamental.
Y es que Ortega explica que “las principales compañías han doblado sus beneficios, pero la alemana Rheinmetall asegura que va a multipliar por seis sus ingresos hasta 2030, derivados de la falta de inversión. Esto postula a la defensa como uno de los sectores en los que hay que estar, a punto de vista de sostenibilidad había reticencia, pero la capacidad de sostener la infraestructura es cada vez más relevante”.
Los gestores apuestan por los emergentes y el yen como grandes ganadores de 2026
Perspectivas 2026: Robeco apuesta por la renta fija de corta duración
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.