Aena ganará 1.590M€ hasta septiembre, un 9,5% más
Aena presentará unos beneficios récord impulsados por el fuerte tráfico aéreo la próxima semana, aunque el DORA III generan cautela entre los analistas
Aena, una de las empresas públicas con más relevancia dentro del IBEX 35, presentará el próximo 29 de octubre unas ganancias de 1.587 millones de euros hasta este mes de septiembre, según las previsiones del consenso de expertos que congrega Bloomberg.
Esto supone una mejora del 9,5% frente al ejercicio anterior, momento en que obtuvo 1.450 millones de euros en este concepto. Pero, de esta manera, se quedará aún más cerca de su objetivo para este 2025: los 2.030 millones de euros en beneficios, por primera vez en su historia.
El tercer trimestre del año supondrá un periodo récord para Aena, embolsándose en beneficios más de 690 millones de euros en un único trimestre. Una subida del 8% más a nivel interanual y el que se coronará como su mejor ejercicio trimestral hasta la fecha.
Más allá del drama de Ryanair con Aena que ha tomado titulares en los últimos meses con su salida de varios aeropuertos, el analista de Renta 4, Ángel Pérez Llamazares, buscará “muestras alguna preocupación, o si están confiados en que otras aerolíneas cubran estas plazas”.
Seis consejos de venta: peor recomendación desde 2022
Con respecto al tráfico aéreo, el experto asegura que “impulsado por un tráfico aéreo, que en nueve meses en España se ha situado por encima de las perspectivas anuales, Aena actualizará esta guía a niveles en el entorno del 4%”, frente al 3,9% de su guía actual.
Esto motivará que “los ingresos aeronáuticos incrementen cerca de un 5% y los comerciales por encima del 8,5%. El área internacional esperamos que crezca a ritmo de doble dígito gracias a incrementos en el tráfico en todas las áreas (más del 5,4% en Brasil y más del 4,8% en Luton)”, estiman Pérez Llamazares.
Cabe destacar que Aena se enfrenta esta última subida a la palestra con la mayor cantidad de recomendaciones de venta de los últimos tres años. Desde el año 2022 la firma aeroportuaria no acumulaba seis consejos de reducir exposición.
En estos últimos años, la compañía española se ha visto beneficiada por el buen comportamiento de su negocio, con un crecimiento impresionante, que se inició justo tras el final de la pandemia, con fuertes consecuencias para el sector aeroportuario ante las limitaciones de movilidad internacional.
Aena y su inversión: la clave para el beneficio de sus accionistas
Las 5 cuentas remuneradas para rentabilizar los ahorros antes de que acabe octubre
A JP Morgan le preocupa el DORA III
Incluso, esta última semana, Citi le recortó ligeramente el potencial alcista la firma, desde los 25 hasta los 24 euros, que son los niveles que ronda en la actualidad esta compañía. Y es que los expertos estarán atentos a un nuevo punto de presión para sus acciones.
Entre ellos destaca la última propuesta de inversión para Aena de 12.900 millones de euros para el periodo 2027-2030, el DORA III, ha puesto en duda la inversión en la reguladora de aeropuertos.
El proyecto presentado por el presidente Pedro Sánchez tuvo una negativa respuesta en bolsa, con una caída del 5% ante la posibilidad de que limite el dividendo de sus accionistas.
Aunque algunos expertos ven de manera positiva este nuevo plan del gobierno español, es uno de los elementos que más atención le darán los inversores en la presentación de resultados de la entidad, en busca de pistas para determinar si afectará significativamente a la retribución de su accionariado.
Cellnex: nuevo impulso con la venta de su filial francesa y un potencial del 50%
Iberdrola anunciará beneficios de 4.896M€ hasta septiembre, un 10% menos
El capex de Aena: fundamental para su inversión
JP Morgan señalaba que este será uno de los principales catalizadores en los resultados de Aena, además, explican que esta es una de las razones por las que han decidido infravalorar los títulos de la empresa de infraestructuras, desde finales de septiembre.
“El plan de inversión (capex) de Aena bajo el DORA III y su plan de expansión en Barcelona implican un periodo prolongado de elevados niveles de gasto de capital y reducciones significativas en los rendimientos del flujo de caja libre (FCF), que anteriormente eran un pilar central de la tesis de inversión de Aena”, destacan los analistas de la entidad.
Ni siquiera la mejora de los ingresos de la entidad motivan a la casa de análisis. Los expertos calculan alcanzarán el 10% de crecimiento a nivel interanual hasta los 1.800 millones de euros y por encima del consenso de mercado, ya que la financiación de la política de dividendos y la desaceleración del tráfico comercial preocupa más.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.