IAG: las 3 razones por las que puede ganar la puja por Tap Portugal

Deutsche Bank ve a IAG como favorita para quedarse con TAP Portugal por su encaje estratégico, la experiencia de Iberia y una sólida posición financiera

International Consolidated Airlines Group (IAG) es la aerolínea mejor colocada para comprar Tap Portugal frente a sus grandes rivales europeos, según estimaron los analistas de Deutsche Bank en un informe visto por finanzas.com.

El Gobierno portugués venderá el 49,9% del capital de TAP, aunque un 5% se reservará a los empleados, de modo que un 44,9% quedará disponible para inversores privados.

Las aerolíneas interesadas deberán presentar su declaración de intenciones antes del 22 de noviembre, y la selección se basará en criterios como precio, plan estratégico y compromiso con el empleo.

Los expertos del banco alemán identificaron al menos tres motivos por los que el grupo que integra a Iberia, British Airways, Air Lingus y Vueling podría imponerse en la privatización de la aerolínea portuguesa, gracias a una combinación de encaje estratégico, capacidad de gestión y fortaleza financiera.

Publicidad

Lisboa, el trofeo que falta en las vitrinas de IAG

La primera razón que esgrime Deutsche Bank es el encaje estratégico y operativo de Tap Portugal en el grupo IAG.

Lisboa, explican los analistas, encajaría perfectamente en el mapa de hubs occidentales del grupo (Madrid, Londres y Dublín), reforzando la conectividad transatlántica que es el principal pilar de IAG.

“Lisboa sería un nuevo centro natural para las rutas con América, en particular con Brasil, un mercado en el que el grupo está actualmente infra ponderado”, apunta el informe.

Hay una razón de peso evidente en esta afirmación, puesto que Tap Portugal ostenta una cuota de mercado del 75% entre Lisboa y Brasil, el encaje perfecto para complementar el dominio de Iberia en el mercad de América Latina.

A pesar de que Iberia concentra la mitad de su capacidad en Sudamérica, su exposición a Brasil es reducida. La incorporación de Tap Portugal “cubriría ese vacío de forma inmediata”, subraya Deutsche Bank.

La capacidad de gestión de Iberia, un factor decisivo

En segundo lugar, los analistas destacan la experiencia de Iberia en gestionar situaciones complejas, empezando por la propia compañía, que pasó de estar en cuidados intensivos a reportar márgenes operativos superiores al 12% tras su integración en el holding. “Tiene un historial de éxito probado”, recalca el banco alemán.

En este contexto, Tap Portugal viene de una profunda reestructuración, pero sigo afrontando tensiones con los sindicatos y arrastra una productividad por debajo de la media del sector, la oportunidad perfecta para que un matrimonio con IAG reconduzca esta situación.

Potencia de fuego financiera

La tercera razón que apuntan los analistas de Deutsche Bank tiene que ver con la capacidad financiera de IAG para acometer esta operación, mucho mejor que la de sus competidores.

IAG llega a la puja con una posición de balance privilegiada. Deutsche Bank estima que el grupo cerrará 2026 con una deuda neta equivalente a solo 0,5 veces su ebitda, frente a 1,2 veces en Lufthansa y 2,4 veces en Air France-KLM.

“Esto deja a IAG una holgura de alrededor de 5.200 millones de euros para recompras de acciones o adquisiciones”, explican los analistas. Si se tiene en cuenta que el valor total de TAP oscila entre 800 y 1.100 millones de euros, la compra del 44,9% que sale al mercado sería un esfuerzo relativamente pequeño para el grupo presidido por Luis Gallego.

Obstáculos políticos

Con todo, no se trata de una operación exenta de riesgos, empezando por las posibles derivadas políticas que harían que IAG no tuviera un control financiero pleno de Tap Portugal, puesto que hay que contar con el estado portugués.

 “Aunque IAG preferiría un control mayoritario, no vemos esta condición como un impedimento definitivo. El grupo podría negociar garantías sobre la independencia de gestión y mecanismos para reducir gradualmente la participación estatal”, señala el informe.

Un tema paralelo sería una posible inestabilidad política en Portugal, que ya obligó a suspender privatizaciones anteriores. Aún así, los analistas consideran posible que la compra puede cerrarse a lo largo de 2026.

Las claves de la operación Tap Portugal

  • Lisboa completa el mapa de IAG en el Atlántico, reforzando su red de hubs y abriendo la puerta al mercado brasileño, donde TAP domina con un 75% de cuota.
  • Iberia sirve como ejemplo de gestión exitosa, tras pasar de pérdidas crónicas a márgenes superiores al 12%, una experiencia clave para reestructurar TAP.
  • IAG cuenta con más capacidad financiera que Lufthansa o Air France-KLM, con deuda neta equivalente a solo 0,5 veces su EBITDA y 5.200 millones en margen para adquisiciones.
  • Los analistas advierten de riesgos políticos en Portugal, aunque creen que IAG podría cerrar la operación en 2026 si obtiene garantías sobre el control de gestión.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Publicidad
Noticias de